Es absolutamente conocido que el 12 de julio de 1854, los sectores conservadores de la provincia de Barquisimeto se alzaron en armas contra uno de los más demócratas y progresistas gobernadores que haya habido en la historia regional.
Varias personas habían alertado al gobernador de lo que podría suceder, e incluso el gobierno nacional lo había alertado acerca de rumores que día a día se propalaban sobre un pronunciamiento de la oligarquía conservadora contra el gobierno, pero Aguinagalde creyendo en la lealtad de los jefes de la tropa acantonada en Barquisimeto, ni siquiera porque se le informó que en Quíbor y Carora se habían insurreccionado contra él, contando además con los sentimientos demócratas y cristianos tan voceados por quienes eran acusados de ser autores intelectuales de la asonada, tomó alguna medida que preservase la tranquilidad de la provincia y su seguridad personal.
Un grupo de facinerosos se ocultó con antelación al 12 de julio en la casa de Basilio Roque, uno de los principales conspiradores y al oír la señal de actuar, representada en el estallido de un cohete, salieron de su refugio para ir a la casa del gobernador quien al darse cuenta de las intenciones criminales que los animaba, como lo escribió Hermann Garmendia sustentado en el expediente judicial que se formó el 9 de setiembre de 1854, “corrió a refugiarse en su Despacho, abrió las gavetas del escritorio, tomó dos pistolas, dispuesto a enfrentarse con los invasores…”, pero de nada le valió. Un tal Nemecio López lo apuñaleó en el cuello; otro de nombre Torcuatro Pérez, igualmente le dio otra puñalada; otro llamado José María Vásquez le sacó “los ojos con la punta de la daga” y uno más de los asesinos, “le desprendió un brazo al cadáver del gobernador y lo lanzó a la calle”.
No fue Aguinagalde la única víctima. Allí murió también vilmente asesinado por la horda enfurecida, el Jefe Político de Cabudare, José Parra y Pedro Planas, miembro del Gobierno provincial y expresamente señalado para ser asesinado, recibió ocho heridas graves, entre ellas un machetazo en el brazo derecho, una puñalada en el vientre y una cuchillada en los labios. (continúa…)
Caminito que un día – Una guarimba del siglo XIX en Barquisimeto (1)
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Más del 70% de estudiantes venezolanos aplazados en Matemáticas y Habilidad Verbal, según informe de la UCAB #1May
Una investigación exhaustiva realizada por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) encendió las alarmas sobre el estado actual de...
- Publicidad -
Debes leer
Inameh: Lluvias de intensidad variable y actividad eléctrica en gran parte de Venezuela durante este sábado #3May
En Barquisimeto se han registrado lluvias durante la mañana de este sábado 3 de mayo, lo que coincide con el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el cual indicó que para este día se presentarán lluvias de intensidad variable y actividad eléctrica en varias regiones de Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -