Bomba lacrimógena causa desalojo en el Sambil (Fotos)

-

- Publicidad -

Una situación de alteración del orden público se generó este domingo en horas de la tarde, en el Centro Comercial Sambil, donde más de 2.000 personas observaban en pantalla gigante el partido final del Mundial de Fútbol.

Una bomba lacrimógena fue arrojada en la feria de las comidas, al minuto 30 de la contienda deportiva. De inmediato, adultos y niños salieron corriendo por los diferentes pasillos del centro comercial, para huir del efecto de este fuerte químico.

- Publicidad -

Luis Suárez, gerente general del Sambil, explicó que de inmediato activaron la brigada de emergencia, y lograron el desalojo sin heridos ni daños que lamentar.

“Nuestra brigada incluye 12 funcionarios policiales, 22 efectivos de seguridad y otras 12 de la administradora (…) una de las personas contaba con un equipo de autocontenido -que incluye máscara y bombona de oxígeno- y pudo tomar la bomba para depositarla en un recipiente con agua”, explicó Suárez.

El centro comercial abrió sus puertas nuevamente a las 5:45 de la tarde, pero con 112 tiendas cerradas de las 294 que allí funcionan. En la feria de comida abrieron sólo nueve locales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

CIDH incluye nuevamente a Venezuela en la “lista negra” de países con más violaciones de DD.HH. #8May

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó este jueves su informe anual, en el que mantiene a Venezuela entre los países con mayores violaciones a los derechos humanos en el continente.
- Publicidad -

Debes leer

Asociación Bancaria de Venezuela: 80% de la población está afectada por la ciberdelincuencia #12May

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, advierte sobre la creciente ola de "phishing" que afecta al 80% de la población y al 20% de las empresas en el país
- Publicidad -
- Publicidad -