Nicki Minaj: El vídeo de «Anaconda» no es sexual

-

- Publicidad -

La cantante Nicki Minaj está muy sorprendida por las duras críticas que ha generado su último videoclip, ‘Anaconda’, en el que aparece bailando en medio de la selva en tanga y rodeada de un grupo de chicas ligeras de ropa, ya que desde su punto de vista las imágenes únicamente reflejan lo que suele suceder en cualquier “fiesta de pijamas”, publicó el portal Bangshowbiz.

“No sé qué hay que hablar. Estoy siendo seria. Creo que el vídeo no se sale de lo normal. Trata sobre lo que hacen las chicas. A las chicas les encanta estar con otras chicas. Cuando era más joven solía acudir a fiestas de pijamas en las que bailaba así con mis amigas”, reveló la artista a la edición estadounidense de la revista GQ.

- Publicidad -

De hecho, Nicki tampoco es capaz de encontrar nada escandaloso u ofensivo en una de las escenas más controvertidas del vídeo, en la que aparece comiendo un plátano de manera sugerente, un acto que ella interpreta como un símbolo del poder de la mujer.

“Es algo descarado, pero es gracioso. Estoy cortando el plátano en pedazos. ¿Nadie se ha dado cuenta de eso? Al principio tengo una actitud sexual, pero luego es como: ‘Ja ja, no’. Era importante para nosotros mostrar esa escena en la cocina, porque trata sobre cómo la mujer vuelve a recuperar el poder. Si quieres ligar y divertirte está bien, pero hay que mantener el control en todo momento”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -