Barquisimeto Big Band Jazz en concierto

-

- Publicidad -

Celebre el Día Internacional del Jazz con la Barquisimeto, Big Band Jazz a cargo del maestro Eduardo Betancourt y los invitados especiales Blanca Pulido y Lara Somos. El espectáculo, auspiciado por Música Oculta, forma parte de la agenda musical que desarrollará la Unesco en varios países del mundo. La banda está conformada por estudiantes de las cátedras de trombón, trompeta, saxofón, piano, bajo, guitarra y percusión del Conservatorio Vicente Emilio Sojo. Formada en 2010 por iniciativa de los maestros Valdemar Rodríguez y Andrés Briceño. La Unesco agradeció a Música Oculta su participación.

“Gracias por apoyar el Día Internacional del Jazz 2015 en Barquisimeto, Venezuela. Su participación es fundamental para garantizar que todas las personas escuchen este mensaje positivo detrás de la música”, expone parte de la misiva.

- Publicidad -

Lea también:

Barquisimeto celebra la danza y el jazz en sus espacios públicos

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país #23Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que la declinación solar, fenómeno anual que intensifica la radiación solar, se movió del territorio continental venezolano hacia el norte de la región insular el 23 de abril, donde permanecerá hasta el 2 de mayo
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -