El jefe del Cicpc Lara, Ramón Silva Torcat, manifestó que las investigaciones sobre la narcoavioneta apenas comienzan.
El comisario explicó que se consiguieron diversos cuerpos humanos, entre ellos tres manos, que según explicó el patólogo por el análisis que se hizo y por la morfología de las manos, se trata de una masculina y otra femenina.
Así mismo explicó que se consiguieron dos cédulas venezolanas de un hombre y una mujer y un pasaporte de otro hombre mexicano. Hasta ahora no pueden confirmar las identidades de los fallecidos, pues no existe certeza de quiénes son.
Con las manos que fueron colectadas, las cuales permanecen en el Laboratorio del Cicpc, están reactivando los pulpejos, comúnmente conocida como las yemas de los dedos, para de esa forma recuperar lo que son las huellas dactilares y así lograr la identificación plena de los fallecidos.
El pasaporte mexicano llevaba el nombre de Edgar Francisco Espinoza López. Una cédula tiene el nombre de Ruth Mary Alfonzo Zapata y otra la de Pedro Ramón Flores Bolívar, pero tras ser verificadas con el número de cédula asignado no concordaba e incluso el de la dama señalaba que no estaba registrado ante el CNE.
Sin embargo, con la aparición de estás tres identidades, no se descarta que en la aeronave viajaran tres personas, hipótesis que fue dicha en el sitio del suceso.
Foto: Billy Castro
Comienzan investigaciones sobre narcoavioneta
-

- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Valeria Núñez, la chica nómada que viaja en moto con su perrita UMA: Se necesita muy poco para ser feliz #9May
A bordo de su motocicleta y acompañada únicamente por su fiel perrita UMA, Valeria Núñez dejó atrás su vida estable en Argentina para emprender un viaje, que hasta ahora, tiene fecha de regreso en 2030.
- Publicidad -
Debes leer
Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May
Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -