El mariachi es ya patrimonio de la humanidad

-

- Publicidad -

Las guitarras, las trompetas, las voces estridentes, los sombreros y los trajes típicos del mariachi son ahora un Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad.

La presidenta del Consejo Nacional parala Culturay las Artes, Consuelo Sáizar entregó la noche del domingo un pergamino que declara oficialmente al género musical y su parafernalia como patrimonio cultural por parte dela Unescoa niños integrantes de bandas de Mariachi del estado de Jalisco.

- Publicidad -

El Consejo  informó en un comunicado que en la ceremonia, realizada enla Plazadela Liberaciónde Guadalajara, capital de Jalisco, también estuvieron presentes la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes Teresa Vicencio; el director general parala Organizaciónde las Naciones Unidas dela Secretaríade Relaciones Exteriores Arturo Hernández y  el secretario de Cultura de Jalisco Cravioto Lebrija.

El reconocimiento por parte dela Unescofue aprobado el 27 de noviembre de 2011 y la entrega de la constancia se realizó como parte de las actividades del XI Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, organizado porla Secretaríade Cultura de Jalisco.

Durante la ceremonia no pudo faltar la música  del mariachi, interpretada por los ganadores de la medalla Cirilo Marmolejo.

Horas antes de la declaratoria, se inauguróla Academiade Mariachi, así como una audioteca y una biblioteca dedicadas al género musical que se albergarán enla Casadela Cultura AgustínYáñez de Guadalajara.

Foto: AP

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Arquidiócesis de Caracas revela los afiches oficiales de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles #14May

La Arquidiócesis de Caracas presenta el afiche oficial de los beatos José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles, al tiempo que anuncia una campaña de difusión que incluye una serie animada y una gran celebración en Caracas tras la canonización en Roma.
- Publicidad -
- Publicidad -