Entre 2002 y 2011 Venezuela aumentó las importaciones de armas en 555%

-

- Publicidad -

Las importaciones de armas convencionales en el mundo aumentaron sensiblemente en los últimos años, en particular en Asia, mientras Estados Unidos y Rusia seguían siendo los principales exportadores, indicó el lunes el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Por su parte, Venezuela pasó de ocupar el 46º lugar en la lista de importadores a ocupar el 15º, tras aumentar sus importaciones 555% entre los períodos de 2002-2006 y 2007-2011, según el informe del SIPRI.

- Publicidad -

En el período 2007-2011, Asia y Oceanía representaron 44% de las importaciones mundiales de armas convencionales medidas en volumen, muy por delante de Europa (19%), Medio Oriente (17%), las Américas (11%) y África (9%).

Globalmente, las importaciones de armas aumentaron 24% en el pasado quinquenio con respecto a 2002-2006.

India, principal importador del mundo, realizó 10% del total de las importaciones mundiales, delante de Corea del Norte (6%), Pakistán y China (5%) y Singapur (4%).

Estados Unidos (30%), Rusia (24%), Alemania (9%), Francia (8%) y Gran Bretaña (4%), siguieron siendo los principales exportadores entre 2007-2011, según el SIPRI.

Las importaciones de Siria crecieron un 580% en volumen entre los referidos quinquenios (2002-2006 y 2007-2011), indicó el Instituto.

En África del Norte, las entregas de armas convencionales aumentaron 273% entre estos dos quinquenios. En Marruecos, el aumento fue de 443%.

Creado en 1966, el SIPRI es un instituto internacional independiente cuya sede se encuentra en Estocolmo, financiado en un 50% por el Estado sueco y especializado en los conflictos, armamentos, el control de armas y el desarme.

El informe difundido el lunes compara dos quinquenios con el fin de brindar indicaciones más estables en un mercado que suele cambiar mucho de un año a otro.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Motorizados sufren principalmente fracturas de tibia en siniestros viales #28Ago

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com Las fracturas de tibia son las lesiones más frecuentes en accidentes de motorizados y, a la vez, unas de las más complejas,...
- Publicidad -

Debes leer

OVP: En Venezuela hay presos políticos olvidados en calabozos policiales #29Ago 

Existe en Venezuela un grupo de detenidos que se sienten particularmente olvidados: aquellos recluidos en calabozos policiales distribuidos en distintas ciudades del país., señala el Observatorio Venezolano de Prisiones, organismo que admite. Que en el país los familiares de los presos políticos no han abandonado la lucha por exigir la libertad de sus seres queridos y denunciar las constantes violaciones de derechos humanos de las que son víctimas.
- Publicidad -
- Publicidad -