Projumi celebró XIII Congreso antidrogas y violencia social

-

- Publicidad -

“Color esperanza, recuperemos los espacios perdidos” fue el lema para el encuentro celebrado en la entidad larense, en donde se reunieron destacados ponentes con el fin de hablar un poco sobre temas tan relevantes como las drogas y la violencia, los cuales han sido bandera en la lucha realizada por la asociación civil Proyecto Juvenil Misionero (Projumi).

El evento inició con la ponencia a cargo de los sociólogos Nelson Fréitez y Carlos Meléndez, quienes hablaron sobre la violencia social, cárceles y drogas en Venezuela; seguido de la violencia en la política y empresas, tema tocado por el politólogo Piero Trepiccione. El primer conversatorio culminó con la participación del comisario Argenis Montero quien habló sobre la ética y valores en los cuerpos de seguridad en Venezuela.

- Publicidad -

A lo largo del congreso también se explicaron temas como la violencia en las redes sociales, en la familia y juventud, además de las culturas urbanas, las sectas y la música.

Otros tópicos de interés fueron los anticonceptivos y el control de natalidad desde la Iglesia católica, así como la prostitución. En este último fue Yenny Arrieche, psicólogo clínico en la congregación hermanas oblatas, quien habló sobre la importancia del mismo, asegurando que el Gobierno no toma las políticas apropiadas.

“No es muy visto ni tomado en cuenta, actúan más en cuanto a prevención pero no se hace un trabajo con las mujeres que ya están en ese mundo”. Expuso además que dada la realidad del país, ahora la prostitución trasciende de un pago monetario, pues también se usa el intercambio de sexo por alimentos.

Señaló que resulta complicado intentar atacar dicho problema desde lo económico, por lo que se debe hacer dándole a entender a la mujer que lo que pone en juego es su dignidad además de posibles enfermedades. “Es algo que desgasta a pesar de lo que puedas ganar”, indicó.

El congreso culminó con algunas herramientas preventivas, cantos y propuestas para combatir tan importantes problemas.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Más de 1.500 estudiantes participaron en las Olimpíadas de Historia 2024-2025

La alianza institucional entre el Grupo Utopía de la Parroquia La Vega, la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, la Universidad Católica Andrés Bello, la Academia Nacional de la Historia, la Fundación Empresas Polar y la Fundación San José del estado Sucre, ha permitido completar un nuevo ciclo de las Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria, edición 2024-2025.
- Publicidad -
- Publicidad -