Pdvsa inicia desalojo de coque del complejo Anzoátegui

-

- Publicidad -

A través de Petro San Félix, Petróleos de Venezuela , S.A. (Pdvsa), ejecuta el Plan de Manejo y Embarque de Coque almacenados en los patios alternos del Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (CIJAA), en aras de fortalecer el Motor de Hidrocarburos, revela la información emanada de la estatal petrolera.

Actualmente, este proyecto se encuentra en la ejecución física de su primera fase, la cual contempla la construcción de un sistema de transportación de coque con rieles denominado Rail Veyor, que llevará este subproducto desde los patios alternos hasta el muelle de servicio para su posterior venta a los mercados internacionales.

- Publicidad -

Con este innovador sistema se despacharán 15 mil toneladas métricas de coque por día, lo que garantizará su salida efectiva y permitirá el despeje de los patios existentes cumpliendo con las regulaciones ambientales.

La acumulación de coque en los patios alternos del CIJAA. fue producto de incidentes operacionales devenidos como consecuencia de errores de diseño del Terminal. Cabe recordar que estas instalaciones estaban bajo el control de transnacionales y fue a partir del año 2007 que pasaron a PDVSA, tras la promulgación del Decreto 5.200 de Nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, impulsado por el Gigante Eterno, Hugo Chávez.

Se estima desalojar un volumen de 12 millones de toneladas métricas en cinco años, lo cual permitirá responder a las exigencias del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Rodríguez sobre el Esequibo: Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra #4May

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reiteró este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1996 para resolver la disputa fronteriza sobre el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales.
- Publicidad -
- Publicidad -