Denuncian plan de desinformación por parte del Gobierno

-

- Publicidad -

Representantes del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) aseguraron que el blackout informativo por el que atraviesa la sociedad venezolana es una política de Estado.

Al respecto, el investigador del observatorio, Nelson Rivas, aseguró que el Estado venezolano implementa un plan de desinformación a la ciudadanía a través del cierre de medios de comunicación y limitación sustancial en la conectividad de Internet y el uso de redes sociales.

- Publicidad -

«A diario los venezolanos padecen por constantes cortes del servicio de Internet sin ninguna explicación oficial, a pesar de que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) es la principal proveedora del servicio a usuarios y empresas», indicó.

Agregó que los múltiples robos de fibra óptica en todo el país, especialmente en zonas donde la protesta fue intensa los pasados meses; la falta de inversión en el sector; la discrecionalidad con la que actúa la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en la regularización del servicio de telefonía móvil y paquetes de datos, así como la nula disponibilidad de hacer contratos nuevos para servicio de Internet, evidencian que el Estado venezolano juega a una sociedad desinformada para que no se forme un criterio y no se exprese.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Venezolanos lideran migración en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país #3May

Los venezolanos encabezan la migración en Chile, de acuerdo con los datos más recientes del Censo 2024. El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, reveló que alcanzan un total de 728.586 personas, lo que representa 38% de la población extranjera y consolida a esta comunidad como la más numerosa del país.
- Publicidad -
- Publicidad -