Rafael Lacava: Hay un sector político que le genera morbo ver la caída de Nicolás Maduro

-

- Publicidad -

El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, señaló este jueves 22 de noviembre que hay un grupo de políticos que le genera “morbo” ver la caída de Nicolás Maduro y aseguró que estos dirigente de oposición promueve el bloqueo económico y las sanciones internacionales.

Lacava calificó al dirigente Henrique Capriles Radonski como un hombre maduro que está buscando una solución para el país. “Es una persona con la que se puede hablar”, enfatizó.

- Publicidad -

“Hay un grupo que tiene morbo de ver la caída de Nicolás Maduro, eso es inviable porque el chavismo es una fuerza que existe, que es tangible y está arraigada nos guste o no y estas personas en el exterior al costo que sea quieren ver desplazada esta realidad”, afirmó.

El oficialista afirmó que no aspira a ser presidente, pero considera que en Venezuela se necesita un “nuevo pacto de reconocimiento entre venezolanos” para salir de la crisis política que atraviesa el país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El Esequibo contiene una fuentes de recursos naturales y materiales que Venezuela quiere administrar

CIJ pide a Venezuela «abstenerse» de celebrar elecciones en el Esequibo #2May

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.
- Publicidad -

Debes leer

Venezolanos lideran migración en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país #3May

Los venezolanos encabezan la migración en Chile, de acuerdo con los datos más recientes del Censo 2024. El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, reveló que alcanzan un total de 728.586 personas, lo que representa 38% de la población extranjera y consolida a esta comunidad como la más numerosa del país.
- Publicidad -
- Publicidad -