MP investiga campañas en Twitter de algunos voceros opositores

-

- Publicidad -

El Ministerio Público esta investigando las campañas en Twitter contra el gobierno de Hugo Chávez que han adelantado algunos voceros opositores, según dijo hoy la Fiscal General de la Republica, Luisa Ortega Díaz.

“Sí, te puedo decir que sí. Sí”, dijo consultada sobre el tema en una entrevista que concedió al programa Contragolpe de la televisora oficial.

- Publicidad -

Ortega Díaz recordó el reciente allanamiento hecho a la residencia del tuitero @lucioquincioc, advirtiendo que “bajo ninguna circunstancia” el hecho formó parte de un acto de retaliación política.

“Nosotros actuamos ajustados a lo que establecen la Constitución y las leyes”, añadió, a la vez que indicó que su despacho no descarta “ningún tipo de acciones” de acuerdo con los resultados que arroje la investigación.

En los últimos días se han vertido en Twitter rumores sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez, algo que Nicolás Maduro pidió combatir bloqueando y borrando las cuentas que hagan mención al tema. Además, se ha hecho un llamado a paro cívico para el día 10 de enero.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cónclave para elegir un nuevo papa comenzará el 7 de mayo #28Abr

Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina.
- Publicidad -

Debes leer

El cónclave para elegir al próximo papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica #5May

No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
- Publicidad -
- Publicidad -