Se acentúa escasez de insumos médicos

-

- Publicidad -

La falta de divisas para la compra de insumos médicos y materiales ha puesto cuesta arriba la adquisición de productos para el sector comercial, que desde el mes de noviembre ven cómo ha menguado la dotación y surtido de mercancía.

En un recorrido por los diferentes establecimientos y distribuidoras de materiales médico quirúrgico, el equipo de EL IMPULSO pudo constatar la ausencia de muchos de los productos más utilizados en el área médico asistencial.

- Publicidad -

Según cálculos de la Asociación Venezolana de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines, más de 95% de estos implementos son adquiridos en el exterior.

Oscar Rojas, distribuidor de materiales médicos, explicó que la falta de divisas dificulta la importación de los materiales. “No todo el mundo puede importar y llegan con mucho sobreprecio pues los insumos son comprados a dólar paralelo y elevan los costos”.

Indicó que la situación se extiende hasta los proveedores, quienes no pueden ofrecer los mismos productos que en años anteriores.

“Trabajamos con la existencia y lo poco que hemos conseguido de los proveedores, pero la situación es preocupante. Las ventas bajan y no tenemos para ofrecer a mejores precios pues tenemos pérdidas. Los clientes deben llevar la primero que consigan”.

Para los comerciantes la mejor solución es que se otorguen mayor cantidad de divisas al sector y así poder importar los productos.

Entre los insumos más escasos se encuentran soluciones, material descartable como suturas, catéteres, sondas y bolsas de colostomía, insumos del banco de sangre y laboratorios, además de equipos en especial para diabéticos, lo que complica los tratamientos de pacientes con enfermedades delicadas.

El Servicio Integrado de Tramitación de Moneda Extranjero (Sitme), tampoco es solución para los importadores de insumos y equipos médicos, debido a que la cantidad de divisas que se pueden obtener por esa vía, no alcanzan para adquirir los productos del ramo.

Cabe destacar que en mayo de 2012, el Gobierno decidió excluir 80% de los insumos, materiales y equipos médicos que se necesitan en el país, de la lista de productos preferenciales para las importaciones, sin certificados de no producción.

Foto: Elías Rodríguez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -