El mandatario regional hizo el anuncio durante un recorrido de inspección realizado en las instalaciones del terminal aéreo en compañía del director del aeropuerto, Iván Padrón y la directora de Turismo, Stefany Ferri. Igualmente se anunció la pronta entrada en servicio de la línea aérea Rutaca con el llamado "Vuelo Madrugador" a partir del 18 de octubre del año en curso.
"Más de 50000 pasajeros han entrado y salido por el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara de Barquisimeto y además se han realizado más de 2100 operaciones con arribo de vuelos comerciales de tipo privado tanto nacionales como internacionales", aseguró el mandatario regional.
“No hay posibilidad de que si Colombia decide retirar la denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional eso pueda incidir en la investigación que la Fiscalía de ese tribunal inició para determinar responsabilidades por la comisión de crímenes de lesa humanidad en el país”, aseguró Omar Piñango, abogado y coordinador del Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad, en un Twitter Space en el cual estuvo invitado junto a Andrea Santacruz, directora del Centro de Derechos Humanos de la UNIMET, para analizar las implicaciones que tendría esta decisión del gobierno de Gustavo Petro en caso de concretarse, según lo asomó el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, por considerarlo “un error” del mandatario saliente.
Recientemente se dió inicio en la población de Tintorero a la edición número 29 de las ferias artesanales que cada año se efectúan en ese tradicional centro poblado del municipio Jiménez del estado Lara. La actividad fue inaugurada por el gobernador Adolfo Pereira y la alcaldesa local, Carmen Silva.
En esta oportunidad se recibieron más de 120 expositores provenientes de 18 estados, en sus diferentes expresiones de gastronomía, barro, cuero, tela, madera, vidrio, papel e hilo.
Una de las denuncias más recurrentes en los últimos años es el precario estado del sistema de salud público en Lara y muestra de ello es el Hospital Central Antonio María Pineda, principal centro asistencial de Barquisimeto que según informa uno de sus antiguos directores, el doctor Ruy Medina, se encuentra en estado crítico y ellos se debe a las fallas del sector público en lo que se refiere a la administración y a la prestación de servicios a los usuarios.
Si bien las bicicletas llegaron a Barquisimeto a principios del siglo XX, no fue sino hasta la década de 1920 que se generalizó el uso de ese medio de transporte, que incluso atrajo la atención de algunas señoritas que decidieron usarlas, a pesar que la sociedad de hace 100 años no veía con buenos ojos ese proceder. Figuraron entre aquellas ciclistas las niñas Octavia Octavio, Lucía Acosta y Tella Barrera.