El grave problema que afronta el gobierno en la actualidad es que las medidas económicas que ha tomado, a corto plazo, por sugerencia o imposición de los asesores cubanos o españoles, inevitablemente conducen a mayor inflación y por lo tanto a mayor descontento, de lo ya no se exceptúan ni de las importaciones subsidiadas por el Poder Ejecutivo, que no han podido contener el alto costo de la vida, porque el mayor aumento en los precios lo han experimentado los alimentos, que anualizados superan el 100%. Y lo más grave aún es que esas importaciones subsidiadas con dólares petroleros han tenido como consecuencia una mayor ruina del aparato productivo del país, seriamente afectado por las ocupaciones de fincas en producción, por campesinos, y sobre todo por desempleados llevados de las ciudades, sin preparación técnica ni administrativa, y que hoy son testimonio de abandono e improductividad.
Ciertamente no podríamos afirmar que existe una relación directa entre desnutrición y bajos niveles de lecturabilidad. Las investigaciones así lo indican. Existen niños y jóvenes sometidos a situaciones dramáticas de subalimentación y sin embargo, son lectores fluentes o independientes. Y a la inversa, niños con óptimos niveles de nutrición y tienen serias deficiencias de lectura y escritura.
Pero considero que debemos hablar de niveles significativos de co-relación entre desnutrición y lectura. Las estadísticas oficiales de lectura y escritura así como las de lecturabilidad y otros aspectos relacionados con la lectura, no son creíbles o al menos, mantienen disparidad entre sus instituciones.
La soberbia de algunos de nuestros políticos la hemos pagado muy cara en Venezuela. Sin embargo, el “¡yo, yo y yo!” continúa a la orden del día. “¡Yo, yo y yo soy el único que puede remediar esto!” “¡Yo, yo y yo soy la única que sabe qué hacer en esta situación porque los demás son unos idiotas!” “¡Yo, yo y yo soy el candidato ideal!” “¡Yo, yo y yo soy la que va a ganar estas elecciones, aunque haya veinte candidatos más!” No tengo que seguir en la retahíla, lo hemos vivido muchas veces.
Por esas casualidades de la vida, entre tanta información que llega y se va, me detuve en un video hermoso del expresidente uruguayo José “pepe” Mujica, quien con entusiasta efusividad se dirigía al público, mayoritariamente joven, recordándoles que la vida es un camino temporal al cual se le debe dar contenido.
Se cumplen 28 años este 03 de diciembre de la realización por primera vez de elecciones para elegir a gobernadores y alcaldes quienes ejercerían funciones en período de 3 años (1990-93), con posibilidad de reelección inmediata una sola vez. Fue una conquista lograda después del Caracazo (27 de febrero 1989), no obstante el predominio del bipartidismo conformado por Acción Democrática (AD) y Socialcristiano Copei. Sorpresivos resultaron los triunfos como Gobernadores en los Estados Aragua de Carlos Tablante, del Movimiento al Socialismo (MAS), quien sumó el 50,51% de los votos; y de Bolívar, con Andrés Velásquez, de La Causa R (LCR), con el 40,30% de sufragios.
¿Para qué sirve el carnet de la Patria en un país cuya escasez de alimentos y medicinas, aún nos quita el aliento? Aliento que es bueno señalar, en el caso de los moribundos, es el último y en el de los vivos -no de los avispados- pareciera perderse día a día. Quizás una de las posibles repuestas sea, que donde la justicia es ciega, las responsabilidades morales son letra muerta. Muerte que incluye el irrespeto a los DDHH y crisis humanitaria, vistos como la abstracción de la gente a un conjunto de datos.
A comienzos de los 80 Robert Mugabe se hace del gobierno de Zimbabue tras ganar la guerra de liberación contra el apartheid de los blancos de Rodesia, gobernando hasta que hace unas semanas le dieron un golpe de estado. Fue un caso típico de los héroes de una guerra de liberación nacional que una vez en el poder se convierten en una azote al permitir que sus insuficiencias políticas, económicas y sociales afectaransu gobierno. Aunque al principio el gobierno mostraba comportamientos democráticos, fue derivando hacia la típica dictadura:autoritarismo, fraudes electorales, encarcelamiento y asesinatos políticos y culto a la personalidad en el empeño por eternizarse.
Una de las opciones de triunfo que se presentarán en las elecciones municipales del próximo 10 de diciembre en Barquisimeto y todo el municipio Iribarren, es sin lugar a dudas la de Macario González quien aspira nuevamente llevar las riendas de la ciudad, con la mayor aceptación entre las organizaciones adscritas a la Mesa de la Unidad Democrática.
Es claro síntoma de atraso la manía de rebuscar paralelos externos sin recapitular fundamentales realidades del país. Ya unos nos equiparan a Zimbabue, a la par que otros machacan tétricos pronósticos de un tenebroso futuro “cubano”, rebuscando dos infelices ejemplos, intrascendentes en el tablero global.
El pasado 21 de Noviembre durante una transmisión televisada, el Presidente Nicolás Maduro, en un nuevo pero infructuoso intento por articular alguna idea coherente, o alguna frase alejada de las consignas o el balbuceo de una nueva promesa ilustrativa de su inexorable fracaso, arremetía contra Administradores y Contadores. Daba a entender el Presidente Maduro, algo así como que ya estaba bueno de graduar Administradores y Contadores.
Cada semana se hace más difícil escoger el tema a tratar. La desviación electoralista que se ha apoderado de muchos dirigentes es la razón fundamental. Ya casi no se habla de la presencia protagónica de las estructuras del narcotráfico en la vida venezolana. Tampoco del terrorismo y sus múltiples manifestaciones, ni del control cubano de instancias fundamentales de la vida civil y militar de la república. El tema de la corrupción ha pasado a ser secundario en un país destrozado por sus manifestaciones a todos los niveles. Mientras que el tema Obredecht ocupa lugar prioritario en buena parte del continente, en Venezuela sigue pasando por debajo de la mesa.
Sin ánimo de denunciante de oficio no es ni será nunca mi fuerte, soy respetuoso de todo el que tenga inquietud y su forma de actuar en protestas y denuncias, por ellos he mantenido mi columna, en enviarles a mis lectores mensajes cargados de optimismo y esperanzas con la buena suerte de encontrarle la parte buena, hasta donde los demás ven lo malo o sea que mi mente siempre me lleva a ver el santo hasta donde está el pecador y no tengo duda que eso me ha traído paz, menos amargura, buenos lectores y hermosos amigos, además disfruto de la prudencia y la sensatez, que deben ser escudo de la perseverancia, yo le agregaría la humildad.
Ya están próximas las elecciones municipales, un proceso que debía despertar el entusiasmo de la población por que toca muy de cerca los intereses de los ciudadanos. No es así, sin embargo, tal vez por la turbulencia política por la cual atraviesa este desolado país. Ni los alcaldes ni...
En la segunda mitad del siglo XX había tres naciones cuya población no emigraba hacia otras latitudes. Francia, Brasil y Venezuela encabezaban la lista de esos pueblos que preferían permanecer en sus territorios que salir en búsqueda de otros mundos.
Produce rabia, dolor, impotencia, desconcierto lo que estamos viviendo los venezolanos. Mientras peor es el régimen, más poder acumula y aparentemente con apoyo popular. Y no es apoyo popular lo que lo sostiene, es una actitud inescrupulosa y escandalosa por su perversidad. La oposición parece incapaz de vencer siendo mayoría. Este último fin de semana he visto y leído todo tipo de comentario sobre el régimen que en cualquier lugar del planeta produciría su caída. He recordado la renuncia de Richard Nixon en USA, en 1974. Nixon cayó por mucho menos de lo que acá vivimos hoy.
“Estoy de acuerdo con Dante, que los lugares más calientes del infierno están reservados para aquellos que, en un período de crisis moral, mantienen su neutralidad”.
Martin Luther King Jr. (15-01-1.929/4-5-1.968).
Él fue un pastor estadounidense de la Iglesia bautistaque desarrolló una labor crucial en Estados Unidosal frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.
y ellos se juntan, remata el refrán, aplicable a muchos casos para bien y para mal. En el panorama actual de nuestro país estas juntas proliferan, antes también, pero en muchos casos con fines nobles como llevar adelante una gesta de independencia, tal la unión entre Bolívar, Páez, Sucre.
Hace poco, específicamente el 17 de noviembre, de los corrientes, en horas de la tarde, participamos, como asistente en el auditorio: “Maximiliano Bezada” UPEL-IPB, Sector Este, a un Panel foro en la mencionada casa de estudios.Foro titulado: “El Discurso Académico en la Redacción de la Tesis”.
¿Qué tipo de Política se necesita hoy en Venezuela? Interrogante compleja sí se asume que no hay una Política, sino muchas y que las mismas dependen de las circunstancias para ser más o menos efectivas. En un momento dado el consenso puede ser la línea dominante, mientras que en otro quizás sea la confrontación, por mencionar solo dos. De qué depende la adopción de una línea específica, simplemente de la fuerza relativa de los intereses que buscan acceder al Poder, que es al final de cuentas lo que en términos pragmáticos buscan los grupos de interés.
Estamos próximos a elegir un nuevo mandatario local en nuestro Municipio. El agua, la luz, las cloacas, el servicio de recolección de desechos solidos, el severo proceso de deterioro progresivo de la vialidad, el transporte publico y la anarquía urbana, son solo siete de los problemas más graves que atraviesa nuestra ciudad de cara al proceso electoral del 10 de diciembre. Se conjugan factores estructurales de colapso muy serios que deben ser abordados con la seriedad requerida, en el entendido de que nos encontramos al borde de una crisis sin precedentes de servicios públicos primarios que derivarían en la inviabilidad del desarrollo local en términos de salubridad y calidad de vida para nuestros habitantes.
Los cristianos nos hemos acostumbrado aleer y estudiar las SAGRADAS ESCRITURAS con muchas limitaciones de interpretación científica. ¿Qué quiere decir esto? Si partimos del hecho que la Palabra de Dios o sea, el Evangelio, es la Ciencia de la Salvación, que viene inspirada directamente por la mente y la voluntad del Altísimo, entonces deberíamos profundizar en esa ciencia.
Estos dos intelectuales, a pesar de ser de los más representativos del pensamiento marxista venezolano han sido extrañamente marginados u olvidados en la construcción ideológica del proceso revolucionario venezolano. Este olvido es aún mas extraño en el caso de Núñez Tenorio quien fue considerado uno de los ideólogos principales, del movimiento bolivariano y quien muriendo a penas días antes del triunfo electoral de 1998 no pudo contribuir en la reconstrucción de la república.
“Por la simplicidad que se encuentra a este lado de la complejidad, no daría ni un centavo, pero por la simplicidad que se encuentra en el otro lado de la complejidad, yo daría mi vida” Oliver Wendell Holmes
“Entonces el Rey dirá a los de su derecha vengan benditos de mi Padre, hereden el Reino preparado para ustedes, desde el principio del mundo; porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, era forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, encarcelado y fueron a verme” (Mateo 25, 34-36)
Nos ocurren a diario muchas cosas, unas nos marcan negativamente y otras nos llenan de alegría, mientras que más adelante deseamos que nos ocurran otras, llegar a esas metas tan anheladas, cumplir nuestros sueños, sentirnos plenos… Ok… La mente es como ese columpio que nos lleva del pasado al futuro; sin embargo, es en el presente cuando creamos y construimos lo que deseamos vivir
Una joven mamá me escribió hace unos días expresándome su preocupación por la incontrolable adicción de sus dos pequeños a los aparaticos de juego. Lo peor, me comentó, es que estoy segura de que tanto juego violento y competitivo al extremo, los mantiene irritados y cuando trato de dosificarles...
Vestigio 1
Pensando en la Navidad que se aproxima y a don Pacheco Galipán que con sus fríos alisios la exorna en mis dos manos reposa un parágrafo que la pone a madurar; Tertuliano Máximo, no pertenece al número de personas milagrosas que son capaces de reír hasta cuando están...
Sobre la anomia social y el criterio de atracción política que se hace regla obligante en la Venezuela actual – la dádiva publica el “espacio” para sobrevivir y para no desafiar al poder, para no morir o caer tras las rejas – lo cierto es, tras de todo, que...
El alto gobierno anda muy acelerado en las últimas semanas, entregando las cajas de los Clap, regalando bonos navideños y dando nuevas jubilaciones, aplicando la misma estrategia que utilizaron durante las elecciones de gobernadores y que les dio tan buenos resultados, ya que están conscientes que ante el hambre...
Ser ciudadano no es sólo vivir en la ciudad. El papel del ciudadano es mucho más complejo e interesante, y su desempeño, o dejación, implica responsabilidades que atañen a toda una sociedad
Para entender la ola de asombrada tristeza que envolvió a Carora con la muerte de Juan Bautista del Carmen Perera Montes de Oca hay que entender como él se convirtió en encarnación del millonario que en un arrebato de desprendimiento renuncia a su jerarquía social, reparte su fortuna entre los pobres y se sumerge con ellos en el marasmo vital de lo cotidiano.
O como diríamos coloquialmente, “en el fin del mundo” resucitarán todos los muertos y tendrá lugar el Juicio Final. Y esto, que es doctrina de fe católica, es también una realidad de la que nadie podrá escapar. Nadie.
A un candidato a alcalde por el Psuv se le preguntó sobre la inseguridad a nivel bancario. Explicó que tal calamidad ha bajado muchísimo, pues el ladrón no va ahora a los bancos sino que le resulta más efectivo (en los bancos el mismo también escasea) apostarse en los supermercados a robar bolsas de comida. ¡Qué bolsa! ¡Qué vida! Aunque todo sube ¡todos a votar por el Psuv!
La mejor manera de ver es mirar con el corazón.
Sólo así se puede tener realmente misericordia.
Nada es porque sí, la misma vida nace mar adentro,
crece desde uno mismo y va más allá del oleaje.
El gobierno de Nicolás Maduro acaba de enviarle un mensaje al mundo cuya lectura a través de La Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, en vigencia desde el jueves 9 de noviembre, nos define a los venezolanos como gente soez, canalla, baja y ruin.
Como muchos de ustedes, en los días posteriores al 15 octubre, anduve preocupado, y también veía sólo nubarrones en el futuro inmediato. Presagios de tormenta que podrían alejar nuestra esperanza de que salga el sol. Va poco más de un mes después de aquellas elecciones y sus desconcertantes consecuencias inmediatas y hoy soy mucho menos pesimista.