Opinion

Antonio Ledezma en el exilio

Para tratar de ser el vocero de todos los presos políticos y perseguidos en Venezuela, Antonio Ledezma corrió el riesgo de burlar la vigilancia policial que lo tenía secuestrado en su casa y hoy se encuentra en el exilio, ratificando su disposición de continuar la lucha por el restablecimiento de la Constitución Nacional, cuyo hilo ha sido roto la arbitrariedad del Poder Ejecutivo coludido con el Poder Judicial, con la finalidad de perpetuase en el poder.

Con voz propia – Castrismo castrense y castrocomunismo

Despedimos al undécimo mes del año cuya simbología (arquero centauro con arco) representa al campesino recogiendo leña o cebando cerdos para navidades. Y recibimos al último del 2017: el diciembre de las tradicionales hallacas. Significativas conmemoraciones se dan en este mes, entre otras, el 2 el Día del Trabajador Petrolero del país que posee las mayores reservas del mundo de dicho mineral, donde despilfarran gran fortuna y se han robado más de $ 600 millardos. El 10 de diciembre de 1948 se firmó en París la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Va Pensiero – Adentrarse en la filosofía

Mis primeros contactos felices con el saber filosófico ocurrieron años atrás cuando en una librería me llamó la atención un Diccionario de Filosofía, de un tal Fernando Savater, de quien no tenía mayores noticias. Este libro resultó ser totalmente distinto a los indigestos bloques de ladrillo que había intentado leer para saber de qué iba eso de la filosofía.

Las voces de Penélope – La risa continúa

No cuesta hacer una lista tentativa de lo mejor de lo que algunos llaman la idiosincrasia del venezolano, a sabiendas incluso de que toda generalización puede ser cuestionada, a menos de sustentarse sobre argumentos sólidos, provenientes de la antropología y la sociología, más que de la buena voluntad. Sin embargo, la experiencia vital funciona, cuando se está consciente de los límites y se viene pensando sobre el asunto desde hace bastante tiempo. Especialmente si tomamos un solo ejemplo de la lista: el humor.

Centenario de la revolución rusa (3)

En el caso concreto de Venezuela, no puede ser que bajo el alegato de que éste es un nuevo socialismo, a lo venezolano y a lo bolivariano y que busca ser original y no copiar otro modelo, se pretenda negar el papel histórico que tuvo, ha tenido y seguirá teniendo el marxismo en la matriz fundamental del socialismo moderno. Por más importancia que tenga el rescate del bolivarianismo este no es suficiente para la trasformación socialista; bolívar fue un pensador republicano, no un socialista. Quedarnos en el bolivarianismo no nos permite trascender, por el contrario, obstaculiza y nos atolla en el nacionalismo y estatismo burgués.

Reflexión – La violencia y la mujer

Esta semana se celebra el Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer y propicia es la ocasión para hablar de ello.

Lectura – Vacío

Leída y releída tantas veces la relatividad física y la relatividad generalizada, encuentro que en sus capítulos se repite en diversos de ellos la concepción de Einstein del “vacío” atribuido al medio por donde la luz debe desplazarse.

Desde el Puente – Dictadura o libertad

Bien por Antonio Ledezma. Cada quien actúa de acuerdo a su conciencia. Lo hizo y bien. Su acción empieza a tener consecuencias favorables a la causa de la Libertad.

Reflexiones en Positivo – Es y debe ser nuestro deber

Invito a todos los venezolanos a realizar nuestro trabajo cada día con más ánimo y amor.

Se busca un Emprendedor – Un emprendedor responsable

“Todos deseamos vivir en un mundo feliz y ser personalmente felices; la vía que cada uno de nosotros seleccione para acercarse todo lo que sea posible a este objetivo es obviamente personal y condicionada por muchas circunstancias y situaciones que encontramos en nuestro camino”.

El rincón de los miércoles 22-11-2017

Ya es hora que el gobierno, acostumbrado como está al rechazo de la crítica tiene la obligación al menos explicarle al país las causas por las cuales el ciudadano común tiene que someterse a servir de chivo expiatorio del fracaso económico que padecemos todos. Ya las voces de protesta...

Pido la palabra – Se dividen pero no renuncian…

Luego del desastre electoral del 15 de octubre, lo menos que esperamos los venezolanos es una explicación creíble sobre lo ocurrido y las consecuencias que ello trae sobre el devenir político y económico de la nación. Aquí no se trata de señalar responsables o culpables, sino de asumir responsabilidades.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – Verdadero realismo

“Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra”. George Bernard Shaw George Bernard Shaw, conocido como Bernard Shaw por petición propia, fue un dramaturgo, crítico y polemista irlandés cuya influencia en el teatro, la cultura y la política occidentales se extiende desde 1880 hasta ahora. Escribió más de sesenta obras, algunas tan importantes como Hombre y superhombre (Man and Superman, 1902).

Centenario de Calvani

Muchos venezolanos menores de 35 años no saben quién fue Arístides Calvani. Lo he comprobado en mis clases y en algunas reuniones de formación política. Lamento que sea así, porque Calvani fue uno de los grandes cancilleres de la República durante los 40 años de la República Civil.

Ventana abierta – Cien mil, sin los tres ceros

Para recordar: “Arrojarán su plata en las calles, y su oro será desechado; ni su plata ni su oro podrá librarlos en el día de la ira de Jehová…” (Ezequiel 7:19).

Háblame de Maracaibo

Una de nuestras gaitas emblemáticas, cantada por Ricardo Cepeda “Mi Nostalgia” tiene una estrofa que dice “Háblame de Maracaibo”. La letra tiene que ser aprovechada para expresar el dolor desgarrante que produce ver el desastroso estado en que se encuentra la capital del Zulia.

Y mientras… ¿quién podrá defendernos?

En una de mis canciones para niños, titulada Cuando sea grande, recogí de boca de los pequeños versiones de lo que quieren ser cuando sean adultos. Las profesiones más aspiradas eran, y siguen siendo: doctor (médico), bombero, pintor, maestro, heladero, varias más y... policía

Arquidiocesana: Tus talentos

“Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y les dejó encargados de sus bienes, a uno le cinco talentos de plata, a otros dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad (Mt 25, 14- 15)

Vibralta: Convierta el estrés diario en su aliado personal

Aunque ud no lo crea: si elimina todo el estrés de su vida, sería nocivo para su bienestar… y sabe por qué? Porque sin una dosis de buen estrés perdería el empuje, la creatividad y la capacidad de adaptación cada día que vive. Tradicionalmente se ha entendido el estrés como...

Visitas pastorales a Carora

Las visitas pastorales fueron establecidas y ordenadas en el siglo XVI por el Concilio de Trento, quien estableció que los Obispos debían tener conocimiento directo de su grey, revisar y controlar la pastoral de cada sacerdote, revisar los libros parroquiales, etc. Visitas pastorales Carora del siglo XVI: Carora ha recibido,...

El amor de Balbino y María Bolivia…

El hombre arrastraba sus pasos comprando botellas. Un viejo carro de madera lo acompañaba por las calles de Duaca, su raído paltó negro se combinaba con un rostro curtido por los años y las dolorosas afrentas de la pobreza. Balbino Méndez no se amilanaba ante su complicadísima situación, en...

Crónicas de Facundo: Ledezma, un líder que hace la diferencia

La inercia electoral venezolana y las pasiones que despliega en espíritus de medianía política, acostumbrados al cotilleo y la transacción de menudencias clientelares: los llamados espacios de poder, le ha negado al pueblo su tiempo para discernir – 23 elecciones en 18 años - y luego para decidir, en...

Editorial: Más coherencia, por favor

No se trata de enfilar las baterías contra la MUD, ni de “hacerle el juego” al Gobierno; tampoco es cuestión de erigirse en “radicales”, como se suele descalificar a todo aquel que dentro del universo democrático profiere alguna crítica, o reparo, respecto a la actuación de quienes asumen el...

Parafraseos

•El canal humanitario para Venezuela no tiene que venir por Panamá. Por si eso es lo que piensan quienes lo desaprueban

¿Cosechar sin Sembrar? – Centenario del comunismo fracasado (I)

La inmensa mayoría de ciudadanos honestos y trabajadores exigimos, a los que dentro de lo que queda de la “mud” quieren dialogar con el opresor, tomen en cuenta la orden que le dieron 9 millones de venezolanos con los “3 SI” el 16 de julio de 2017.

Luces en mi alforja

La mejor etapa de nuestro viaje vital es cuando necesitamos muy pocas pertenencias y buscamos luces que nos acompañen hacia la incertidumbre cósmica, aunque para los hombres de fe existe la certidumbre del Padre Nuestro y la oferta de un mañana sin calendarios.

Séptimo Día

Apenas han transcurrido 30 días de las elecciones regionales y ya el gobierno ha logrado concretar la convocatoria para las elecciones municipales para el 10 de diciembre,

Buena Nueva – Pecado de omisión

En la época de Jesucristo, un “talento” era equivalente a unos 35 kilos de metal precioso. Pero un día Jesús usó los talentos para significar las capacidades que Dios da a cada uno de nosotros. Fue cuando nos contó la famosa parábola de los talentos. (Mt. 25, 14-30).

Exactamente ¿dónde nos encontramos?

En primer lugar, es una triste realidad que hoy en Venezuela las celebraciones de procesos electorales son vitales, no para oxigenar la democracia como es lo debido, sino para continuar acumulando pruebas del totalitarismo cubano que poco a poco intenta consolidarse en nuestro país, un régimen que asfixia de todas las maneras posibles a los venezolanos, desde sus derechos básicos hasta los fundamentales.

Por la puerta del sol – Mi carta (8)

Por medio de diques y esclusas los holandeses procuraron contener la invasión de las aguas exteriores del mar y de los ríos. Hacía falta desecar las aguas interiores de las lagunas estancadas a causa de las lluvias, del desbordamiento de los ríos y de las excavaciones que se habían hecho para extraer la hierba. Asi se fueron contruyendo los pólderes, es decir las tierras cercadas de los diques.

El candidato unitario

Tal vez previendo que Nicolás Maduro y sus más altos colaboradores, resuelvan ordenarle a la mayoría del Consejo Nacional Electoral que convoque por adelantado las elecciones presidenciales, algunos dirigentes de la oposición, e incluso algunos subgrupos que han surgido entre los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han expresado públicamente sus opiniones, favorables a escoger en lo inmediato el candidato de la oposición en elecciones primarias, haciendo uso del derecho inalienable de expresar libremente sus puntos de vista, sobre el momento político que atraviesa el país, y en particular los adversarios del gobierno.

El subdesarrollo fue al banco

Una de las cosas más desagradables de la Venezuela de hoy es ir al banco. La diligencia que antes tomaba media hora, ahora toma tres, cuatro o más horas. El jueves pasado esperaba en una de esas colas. La gente en general se veía conformista –lo que me mata- pero al menos había orden. Hasta que llegó una señorita que caminó al lado de la larguísima fila y escoltada por el guardia de la oficina, se coleó. Un señor de camisa azul se quejó con el guardia: “¿qué falta de respeto es ésa, si nosotros tenemos casi tres horas haciendo fila?”.

Esperanza

esde la razón y desde la emoción, hace rato me anoté del lado de la esperanza. Cuando presentamos aquí en Barquisimeto Protesta y Esperanza, debe haber sido a finales de 1987, comenté que por más que lo pareciera, no estaba dedicado a mis queridos compadres Luis Couput y Esperanza Orellana, quienes me dieron amistad y más de una vez cobijo. Ni el comentario ni el título del libro eran chistes de ocasión. Creo que lo que toca a quienes proponen –o se proponen como- una alternativa al presente, es ser voceros de la protesta y la esperanza del pueblo.

Con voz propia – Del golpe al magnicidio

A la crisis antihumanitaria a la cual nos condena la ambición de poder del disfraz de socialismo, mantenido por el narcocorrupto régimen castrense, surge la conmemoración de dos episodios para reflexionar: golpe de estado y magnicidio. Del primero este 24 de noviembre se cumplen 69 años.

Algo más que palabras – Las familias requieren de un bienestar social

No podemos desfallecer en promover avances y lo prioritario ha de ser la propia especie humana, su continuo crecimiento en valores, que repercutirá en un sensible crecimiento de bienestar social. Precisamente, la Convención sobre los Derechos del Niño establece una serie de obligaciones, englobadas a la vida, a la salud, a la educación y a jugar, así como el derecho a la vida familiar, a estar protegidos de la ira, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones.

Soñar despiertos

Seguro que a todos nos ha pasado y más de una vez hemos vuelto a nuestra infancia reviviendo pasajes acontecidos, o tal vez sucesos que nunca llegaron a ocurrir, como ser futbolista, torero, astronauta o médico.