La libertad de expresión tiene un costo bien elevado. Cada día se parece más y más a la inflación
• Todo será siempre más fácil de echarlo a perder que de arreglarlo. Sobre todo porque quienes lo handañado todo no quieren salir, ni dejar entrar a quienes pueden repararlo
Si tratamos de hacer un diagnostico de la actual situación del país, en todos sus ordenes, necesitamos de toda la página del periódico, dada la gravedad de los hechos ocurridos y las lamentables consecuencias derivadas.
Las sanciones económicas de los Estados Unidos contra la actual administración, les está estrangulando la “yugular financiera” como bien dijo Toro Hardy, pero aun cuando en estos momentos es cuando se comenzarán a percibir sus efectos, ya la Chilindrina de la ilegítima Asamblea
Cuando el mal absoluto se instala en una geografía como la de Venezuela – no hablo de instalación en la sociedad; sería tanto como admitir que ella se ha corrompido – sólo el bien de la palabra, de la narrativa moralmente consistente, será capaz de ayudar a su regeneración.
La decisión de algunos dirigentes del PSUV y miembros de la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro, de enjuiciar a varios parlamentarios electos por una considerable mayoría de venezolanos, constituye no sólo una violación flagrante a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sino también un delito de persecución política, por el hecho de pensar distinto y luchar por el restablecimiento del orden constitucional roto por la acción abusiva del poder por parte de una minoría atornillada en el gobierno, mediante la fuerza militar, judicial y policial bajo su control absoluto.
De la unidad y acción coordinada en tiempo y espacio, de los partidos políticos y el pueblo, dependerá el triunfo de la democracia sobre la dictadura. Por allá por los años 80 decía el dirigente copeyano Gustavo Tarre Briceño, palabras más palabras menos, que el ideal democrático y el orden constitucional requería que los partidos políticos mediaran en el proceso de participación popular. Ellos, los partidos me refiero, postulaban y siguen postulando
Ni las armas ni la fuerza del poder han sabido nunca persuadir, basan su función en obligar, someter y ordenar a quienes están bajo su mando y eso no dura ni aceptan los hombres amantes de la libertad.
Determinante la expresión de Donald Trump “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras Venezuela se desmorona”. Efectista resulta el apadrinado con botas Nicolás Maduro y su pandilla que para condolencia del mundo nos somete a fraudulenta Asamblea Constituyente (Narcons).
Con la venia de los estimados lectores, escribo. Difícil tratar de resumir en un breve espacio los registros que guarda la memoria acerca de un ciclo de vida institucional compartido, en el cual resalta el respeto por las ideas y aflora un sentimiento excepcional e invalorable: la amistad.
Nos hemos acostumbrado tanto a las arbitrariedades, que dada la enorme cantidad que padecemos desde los diversos ámbitos donde nos movemos, en ciertas ocasiones nos comportamos arbitrariamente al aceptarla o “naturalizarla”, olvidando que toda dictadura se funda precisamente, sobre la aceptación de dicha situación por parte de los ciudadanos.
Desde que Nietzsche anunció la muerte de Dios muchas cosas se han desmoronado. Entre ellas la concepción clásica de lo que es la verdad, la ética y la filosofía políticas basadas en la existencia de alguna verdad capaz de sustentar cualquier planteamiento.
Por Dios santo, por qué en nuestro país tenemos que seguir viendo miseria, gente con hambre, falta de repuestos automotrices y de maquinarias agrícolas, falta de insumos agrícolas, delincuencia, crímenes, gente hurgando en la basura, pordioseros, enfermos mentales en las calles, robos, atracos, gente con procederes incorrectos, proliferación de estupefaciente,
Revertir una transición forzada entre democracia y dictadura totalitaria aplicando apenas principios del derecho formal es la clásica pelea criolla “de tigre con burro amarrao”.
Siempre he sido una persona temerosa y hasta respetuosa de las luchas inevitables.
En ocasiones se trata de luchas conmigo mismo hasta determinar la verdadera naturaleza de las mismas y valorarlas acertadamente. En otras están referidas al medio que nos rodea y hasta a realidades extrañas pero presentes. Como decía Gandhi, me ha inquietado siempre saber hasta dónde puedo dominar las pasiones. Lo que he aprendido de esto y mucho más, es que no debemos lamentar lo inevitable.
El engendro pseudoconstitucional no tiene padre.
El pueblo venezolano desconoce la paternidad de semejante adefesio jurídico, que irrespeta la voluntad de un soberano que no fue consultado al momento de concebir esto.
La vorágine de noticias, teorías conspirativas, predicciones y demás elementos que colman la vida de los venezolanos hoy en día debe ser contextualizada con bases históricas, filosóficas, y aquellas provenientes de las ciencias políticas. De lo contrario intentar comprender el contexto actual y, más aún, tratar de prever escenarios, se convierte en una tarea prácticamente imposible, pues de hecho hay actores que conscientemente les interesa contaminar el ambiente y jugar a la confusión, de tal forma que la incertidumbre sea su principal aliada.
I
No es del todo cierto la indiferencia de la sociedad civil cuando se juzga el comportamiento de uno de los suyos al que se encomienda una misión en la cual debe poner todo el entusiasmo, la honradez y el talento para llevarla a cabo. Salir airoso de esas pruebas...
"De lo que aquí se trata es de averiguar cómo tantos hombres, tantas ciudades y tantas naciones se sujetan a veces al yugo de un solo tirano, que no tiene mas poder que el que le quieren dar; que sólo puede molestarles mientras quieran soportarlo; que sólo sabe dañarles cuando prefieren sufrirlo que contradecirle". Étienne de la Boétie.
Discours de la servitude volontaire ou le Contr'un, 1.548
Historia Inconstitucional de Venezuela 1999-2012/Asdrúbal Aguiar.
Para recordar: “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones” (Hechos 2:42).
Justo hoy, 30 de agosto, por la bendición de Dios y a través de este prestigioso diario EL IMPULSO, nuestra columna Ventana abierta está llegando a la publicación Nº 600; siendo para nosotros un honor participar como articulistas en este medio de comunicación.
Nubes oscuras y espesas en los cielos de Venezuela y Colombia.
El intercambio de duras frases de Maduro y Santos anuncian que la sangre puede sobre pasar el río. La historia de desencuentros entre ambos países está a punto de escribir una página más grave de las vividas hasta ahora.
Aunque la tristeza no es cristiana, a veces ese sentimiento tan humano nos domina.
San Pablo nos insta a estar siempre alegres: “Estad alegres, oren sin cesar y estad siempre alegres”, dice el apóstol de las Gentes en su primera carta a los Tesalonicenses.
La tabla periódica de los elementos de Mendeleiev presenta al átomo como la partícula más pequeña de la materia. Entonces, cuando se escribió, era el criterio general de la ciencia, considerar a los átomos como elementos, cuerpos fundamentales de la materia. Átomo, justamente significa indivisible.
Quien asesora a Nicolás Maduro pareciera ser su peor enemigo. Haber cancelado la gira de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela a los Estados Unidos fue un exabrupto que hizo aparecer al jefe del estado como un inculto, por decir lo menos. La cultura es la bandera de presentación de un país y para nosotros los venezolanos
"Quien quiere hacer algo encuentra un medio, quien no quiere hacer nada encuentra una excusa”. Proverbio árabe.
No obstante sus indudables utilidades, existen muchas resistencias por parte de los aspirantes a emprendedores para invertir tiempo y energía con el fin de escribir un buen Plan de Negocios. ¿Esto por qué?, bueno porque cuando se decide dar vida a una nueva empresa, se siente mucha impaciencia para ver nacer la propia criatura y el Plan de Negocios requiere tiempo y recursos que en un primer momento parecen un desperdicio
La infalibilidad no es precisamente una cualidad que puedan exhibir los seres humanos. En ese sentido, debemos oponernos radicalmente a esa perversa pretensión de crear barreras de contención ante las observaciones que se pudieran hacer en relación a la forma de dirigir a la oposición venezolana, o, en todo caso, esa tendencia de los cogollos a satanizar la crítica sana
El presidente de los EEUU de Norteamérica, Donald Trump, durante la campaña electoral repitió varias veces que el cambio climático era un “engaño”. Por ello retiró a los Estados Unidos del Acuerdo de París. Así, se convirtió en el abanderado universal de quienes odian el equilibro ecológico y niegan la contaminación del ambiente destructora de nuestro planeta.
Hemos leído desde hace años la obra de Edgar Morín, el desarrollo del pensamiento complejo nos parece un importante aporte a la filosofía y concretamente a la Epistemología Moderna. Sin embargo deseamos manifestar algunas preocupaciones en torno a la forma en cómo se ha venido abordando este tema en América Latina y más concretamente en contexto de nuestro proceso
Despunta el día en nada diferente. Lo menos que deja de ser novedad, es la primicia. La reseña llega a significar la situación del momento, pero para nada la escala de la escena. Los especialistas reconocen que peor es el remedio que la enfermedad
Me planteé escribir un artículo sobre la estética de las artesanías larenses. En un atardecer de lluvia busqué entre mis papeles materiales para el texto y me topé con la entrevista que hice a Teodora Torrealba hace ya mucho tiempo. El artículo puede esperar…
Un error sostenido de diagnóstico y una cerrazón deliberada acerca del peligro geopolítico dela cuestión venezolana y en un contexto de amenazas graves –el narcotráfico y el terrorismo – la han empujado hacia un callejón sin salida
No perdió la Fiscal Luisa Ortega Díaz, la oportunidad que le brindaron en Brasil, para prender el ventilador y dejar al descubierto muchos de los casos de presuntas corruptelas, como el pago de los US$ 100 que hizo Oderbretch al personaje de los “ojos bellos” a través de testaferros; el guiso del CLAP donde aparece presuntamente implicado el propio sustituto y otros casos que vinculan a “cejotas” de haber participado en esta repartición
En esta oportunidad queremos referirnos a una temática un tanto trivial, pero no por ello sin importancia; nos proponemos pensar en voz alta, algunas interrogantes y preguntas hasta ahora sin respuestas.
Uno de los más graves problemas de la política venezolana en las dos últimas décadas ha sido que se haya entronizado la mentira, la descalificación moral del adversario, la calumnia, el forjamiento de pruebas falsas contra el “enemigo”, en fin, el uso de un complejo y variado aparato comunicacional para destrozar al contrario y exponerlo al desprecio de la opinión pública.
Maduro, en abril, dijo que estaba “ansioso” por las elecciones regionales de gobernadores, alcaldes y miembros de los consejos legislativos de cada estado.
“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Palabras de Jesús al que antes se llamaba Simón y que ahora llama “piedra” -o más bien “roca”. Es San Pedro, el primer Papa.