Opinion

Con voz propia – Divisa sin honor ni dignidad

Guardia Nacional que usurpa nombre de Bolívar, aparece en nuestra independencia y es consagrada en Constitución Federal para los Estados de Venezuela, primera de nuestro país y ¡de América Latina! promulgada el 21 de diciembre de 1811. Le concede atribución “de mantener el decoro de su representación y el sosiego, orden y libertad de sus resoluciones”. La que enalteció a la República la creó el General Eleazar López Conteras, el 4 de agosto 1937.

Sainete en cápsulas – Todas las pruebas matemáticas dan 350

Hoy la palabra cautela se halla debajo de la alfombra. Se ha perdido el miedo y el sopor, quizá en el mismo tapete donde se había escondido clandestinamente, la llave para abrir la puerta del cambio, pero que ahora la exasperación popular prefiere abrirla a su manera y con un valor inaudito e histórico.

Estado frágil

En días reciente alguien en la radio mencionó que Venezuela había regresado a una situación de “estado natural del hombre”, haciendo referencia al concepto de Thomas Hobbes que se vincula a una situación en la que se encontraría el hombre antes de la aparición del Estado Moderno, el cual es fundamentalmente civil.

Acuerdos del día después

Es muy extendida la opinión según la cual en la etapa posterior al 30 de julio no hay posibilidades de construir un acuerdo negociado entre Gobierno y oposición en la perspectiva de una visión de coexistencia entre las partes. Como argumento se menciona el grado elevado de la confrontación de las últimas semanas. Ahora bien, la experiencia histórica muestra que a pesar de circunstancias como la señalada, siempre es posible trabajar en función de mecanismos de entendimiento a pesar de que la tensión no se haya detenido.

Planteamientos – Feria electoral por la Paz

En materia de lectura de la realidad, como una metáfora que se impulsa desde la semiótica, con sus signos, significados y significantes, la percepción que cada individuo hace del entorno donde se desempeña a partir de la información disponible, lo lleva a construir su “propia” verdad. En la medida en la cual ese proceso se amplía y se comparte, aparecen los grupos que pugnan por imponerla, tanto en las comunidades científicas, como en otros ámbitos de la sociedad. El caso de la Política, es sus diferentes escalas, es ilustrativo.

Desde el Puente – Todo está a la vista

Nadie se llama a engaño en la Venezuela actual. Todos sabemos de qué se trata y hacia dónde quieren conducirla quienes tienen la responsabilidad fundamental de dirigirla. No hay espacio para la duda. Tampoco podrá justificarse ambigüedad alguna o ciertas “imparcialidades” que responden más a complicidad que a convicciones profundas.

Magistrados, alcaldes y votación

La actual Asamblea Nacional desde su instalación, tenía una deuda con Venezuela, debía nombrar los nuevos magistrados del TSJ que inconstitucionalmente había designado la anterior Asamblea Nacional. A esos magistrados designados el 23 de diciembre de 2015, se les dio la muy certera denominación de “magistrados exprés”, por su atropellado nombramiento, por la violación de las normas legales y constitucionales vigentes para su designación y por la celeridad para juramentarlos a finales de 2015.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción!

“Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”. Desmond Tutu Aquellos que han elegido representar al pueblo, lo hacen para encauzar la voz de los ciudadanos en los procesos decisorios del Estado.

Dictamen – Lara resiste, Alfredo no se rinde

Haber trabajado junto a Alfredo Ramos durante tantos años será siempre uno de los mayores privilegios de mi carrera política, porque es un auténtico líder social que lucha a tiempo completo por la democracia con transparencia, honestidad y mucha gallardía.

Reflexiones en Positivo – Incertidumbre más incertidumbre

Observando a ese venezolano de a pie cuesta bastante afirmar que se encuentra feliz y no preocupado por la situación social y económica, dejando de lado la situación política, puesto que son muchos los venezolanos que consideran que su mundo está en el trabajo, en las costumbres familiares y en el día a día normal, afirmando que su preocupación no es la política.

El Rincón de los Miércoles

I Los números no mienten, solían decir los maestros de antaño en sus clases cuando mostraban variados ejemplos con los cuales nos iniciaban en las matemáticas. Advertían, sin embargo, sobre las manipulaciones de que eran objeto como una forma de alertar sobre resultados poco confiables cuando alguien se esfuerza en...

Entre cardones y flores – El humanismo de Pérez Linárez

Abogado, especialista en ciencias penales, criminológicas y criminalísticas, tiene la particularidad de ser educador, ensayista, escultor de la palabra hablada, y se comenta a menudo que también es poeta.

Ventana abierta – En las manos de Dios

Para recordar: “Ay del que edifica la ciudad con sangre, y la funda con iniquidad” (Habacuc 2:12) Desde el profeta Daniel, unos 606 años a.C., Dios mostró la última sucesión de reinos sobre la tierra. Gracias a las profecías bíblicas podemos decir con toda seguridad que estamos en las manos de Dios.

El carácter de la lucha

Lo ocurrido este domingo pasado es apenas un episodio del momento de calamidades e infortunio que vive Venezuela. No podemos sucumbir ante el pesimismo. La llama de la resistencia no puede apagarse. Nada de escepticismo, ni desmoralización, el espíritu y carácter de esta lucha debe mantenerse para liberar una patria cautiva.

Lectura – Chispas

La calle Nueva de mi amada Yaritagua, en mi niñez, como la calle Libertad y la calle del Comercio eran empedradas. La circulación de la calle Libertad era de oeste a este; y la de la calle del Comercio de este a oeste. La calle Nueva es perpendicular a éstas, su orientación es de sur a norte; desde el cerro del Calvario hasta la salida hacia Cañaveral, el Almorzadero, lugares entrañables como los nostalgiosos Guaremales.

Reflexión – El anhelo de esta columna

Hace más de 40 años escribo para el Decano de la Prensa Nacional, EL IMPULSO, pero fue hace más de 20 cuando escogí la palabra Reflexión para titular mi columna. Por cuanto entendí que el verbo reflexionar no es igual que pensar, meditar o elucubrar en función a lo que la persona cree.

Se busca un Emprendedor – ¿Tendrá éxito mi empresa?

"El éxito no es un accidente, es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y lo más importante de todo, amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer”. Pelé.

La que nunca se rinde

La bisabuela de Clara nació cuando Venezuela era un país rural, atrasado y pobre. Por desgracia, la nieta de Clara, también, aunque habían transcurrido más de cien años entre el nacimiento de una y otra. A la bisabuela le dio tifus cuando tenía quince años y el médico sentenció: “si se salva, va a vivir cien años” y así fue.

Pido la palabra – Verdades…

El país ha estado sometido a la mayor farsa histórica jamás vivida en todos los tiempos. Son casi dos décadas envueltos en un quirúrgico proceso de manipulación colectiva para sembrar la esperanza en la conciencia de los mayoritarios sectores populares de la nación.

Buena Nueva – Vender para comprar

¡Cuántas veces hemos repetido el “venga a nosotros tu Reino” al rezar el Padre Nuestro! ¿Qué significará esa frase? Jesucristo nos la explicó con muchísimas comparaciones y parábolas. Tanta importancia tiene, que debe estar antes que todo lo demás.

Venezuela ecuménica

Cuando en muchos países y por diferentes circunstancias la vida se convirtió en un calvario de penurias para sus habitantes Venezuela fue el refugio de sus sueños y acá vinieron para ser ciudadanos de primera, porque los hicimos venezolanos en nuestras mesas y en nuestros corazones.

¿Cosechar sin Sembrar? – Constituyente inconstitucional

Sí el 19 de abril de 1810, el 5 de julio de 1811, el 24 de junio de 1821 y el 23 de enero de 1958 marcaron hitos en nuestra vida republicana, los días 16, 20, 26 y 27 de julio de 2017 serán fechas que incorporaremos al imaginario popular porque significará el desmontaje de unos mitos políticos, unas ficciones electorales y la caída de las caretas de muchos autócratas, unos cuantos pseudodemócratas y demasiados farsantes politiqueros que siempre se ampararon en el voto mientras les fue útil.

Venezuela ecuménica

Cuando en muchos países y por diferentes circunstancias la vida se convirtió en un calvario de penurias para sus habitantes Venezuela fue el refugio de sus sueños y acá vinieron para ser ciudadanos de primera, porque los hicimos venezolanos en nuestras mesas y en nuestros corazones.

La que nunca se rinde

La bisabuela de Clara nació cuando Venezuela era un país rural, atrasado y pobre. Por desgracia, la nieta de Clara, también, aunque habían transcurrido más de cien años entre el nacimiento de una y otra. A la bisabuela le dio tifus cuando tenía quince años y el médico sentenció: “si se salva, va a vivir cien años” y así fue. Esa mezcla de razas, blanca, india y negra logró milagros.

Pido la palabra – Verdades…

El país ha estado sometido a la mayor farsa histórica jamás vivida en todos los tiempos. Son casi dos décadas envueltos en un quirúrgico proceso de manipulación colectiva para sembrar la esperanza en la conciencia de los mayoritarios sectores populares de la nación.

Buena Nueva – Vender para comprar

¡Cuántas veces hemos repetido el “venga a nosotros tu Reino” al rezar el Padre Nuestro! ¿Qué significará esa frase? Jesucristo nos la explicó con muchísimas comparaciones y parábolas. Tanta importancia tiene, que debe estar antes que todo lo demás.

Parafraseos

Ah mundo, ¡quién fuese adivino! No sé qué pasó entre el jueves por la noche y ayer sábado (esta columna se “cocina” los jueves por la tarde). El hervidero de rumores era de padre y señor mío. Venezuela en el ojo del huracán.

El ojo del Escorpión – Lo que callan los cuarteles

Un militar es un ciudadano con distintas prerrogativas al común de la gente; su actividad se circunscribe a reguardar la soberanía nacional, poniendo énfasis en la seguridad y defensa que debe tener el estado como factor preponderante de una sociedad. Su área de influencia no los excluye del mundo que los rodea. Padecen los mismos inconvenientes que todos soportamos.

Con voz propia – Primarias para ANC en mientes

Históricas elecciones en las cuales se expresó la voluntad popular, en rechazo a la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente de Nicolás Maduro con 7.535.259 votos. Estos resultados bastarían para revocarlo de la Presidencia en la cual fue impuesto para el período 2013–2019, en cuestionados comicios que el desprestigiado CNE adjudicó con 7.505.338 contra 7.270.403 de Henrique Capriles, de oposición unida.

Corre, fiscal, corre

Cada vez que se cuenta un fallecido más, manchando la calle con la sangre valerosa de su atrevimiento, el cielo se torna gris y los ánimos se retuercen de pavor. No sé si es casualidad o problemas de mi visión, pero todo se vuelve plomizo. Tal vez el clima es cómplice de la desazón. Pero los jóvenes están dando la cara con sus consignas enfebrecidas y su bravura que no ve escamoteos, sólo un camino profundo de posibilidades.

ABC de la política – ¡Ecosistema contra ANC!

Una de las mujeres más inteligentes que conozco, Marina Lander de Peraza, me hizo un sesudo análisis de cómo se había conformado un ecosistema contra la Asamblea Nacional Constituyente.

Llueve… pero escampa – Hay que negociar con el régimen

Luego de la excelente jornada cívica, democrática y ciudadana del 16 de julio había quienes pensaban que el trabajo político estaba hecho hasta que se enteraron de los resultados. A partir de ahí no todo ha sido color de rosa. Cada quien se creyó el cuento de los libros de autoayuda de que todos somos líderes de la lucha que se vive, muy válido si se trata de la vida pero inadecuado en los asuntos políticos; surgieron los que alentaron actitudes anárquicas y los que exigían la degollina del liderazgo porque hacían lo que ellos creían y no lo que las masas querían, muy similar a la jauría que es perseguida por el zorro y no a la inversa.

Todo o nada – “Si un reino está dividido contra sí mismo, ese reino no puede sobrevivir”. Marcos 3:24

“Mientras se ponga sobre la mesa el todo o nada por parte de la oposición, vamos a ser aplastados por las armas”. Estas fueron las palabras usadas por Rocío San Miguel en respuesta a la pregunta que le hicieron sobre su pronóstico para los próximos días en Venezuela. Recordemos que esta mujer es abogada, defensora de Derechos Humanos, presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar el tema militar en Venezuela.

Caos e incertidumbre antes y después del 30-J

En el diplomado de postgrado para orientadores o asesores de tesis de grado que realizamos un grupo de 15 estudiantes de la UPEL de Barquisimeto y a cargo de excelentes profesores donde nos enseñaron básicamente la instrucción del conocimiento científico y metodológico en la investigación cuantitativa y cualitativa, así como en los diferentes paradigmas relacionados con estos temas, las palabras que más oímos en las aulas de clase hace más de 4 años fueron “caos e incertidumbre” y se referían sobre todo a lo que estaba pasando en el mundo globalizado, sobre todo recuerdo al profesor Nereo y su hermana que tenían muy claro estos términos.

Dictamen – Mitos y realidades

No hay duda que esta semana es clave, pero también es seguro que las que vienen no serán distintas pase lo que pase ahora. Son momentos decisivos de un proceso histórico que ameritan mucha conciencia, madurez y determinación de parte de la dirigencia. Todo puede pasar, esa es la regla cuando no hay estado de derecho, ni instituciones, ni gobierno legítimo.

Reflexiones en positivo – Por Dios, no más muerte ni gente con hambre, te lo pedimos Señor

A pesar de practicar y narrar siempre lo positivo y tratar de buscar la parte buena donde los demás ven lo malo, hoy sin perder la esperanza estamos más cerca de ver un nuevo país, donde volvamos a ser lo que éramos hace dos décadas nuestra añorada idiosincrasia y democracia.