En la celebración del 15to. aniversario del vacío de poder que declaró lo que era el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ahora devaluado desplaza –en plena madrugada-, con un Golpe arengado de Constitucional- al soberano Parlamento.
En los albores del siglo XX, Moisei Ostrogorski, publicó el libro “La democracia y los partidos políticos” en donde señala que “Estas organizaciones han sido exitosas en asegurarse el trabajo de la maquinaria gubernamental, pero han fracasado miserablemente en respaldar el poder de los ciudadanos”.
Una de las ideas fundamentales en la filosofía es la de que el conocimiento, tanto de uno mismo como del mundo exterior,ayuda a ser feliz pero podemos dudar de este planteamiento pues sabemos de mucha gente apasionada por el conocimiento pero que mientras mássabe y más comprende más se desespera al notar que no puede hacer nada para cambiar nada y al constatar que el público no hace ningún esfuerzo para mejorar la situación, porque tampoco sabe o no le interesa. En todo caso, perece ser obvio que hay una conexión entre infelicidad y conocimiento. Y, por supuesto, también pueden encontrarse muchas relaciones entre felicidad e ignorancia.
Si las Naciones Unidas definen la Cultura de la Paz,como “…un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos atacando a sus raíces a través del diálogo y la negociación entre los individuos, los grupos y los estados”, entonces en nuestro país, dicha Cultura de la Paz ha ido desapareciendo, puesto que el Estado, ha ido acusando las consecuencias de las políticas aplicadas por un gobierno, de origen democrático por ser producto de elecciones, pero responsable decomportamientos y actitudes regidos por la violencia, al convertirse en antítesisde lo establecido en nuestra Constitución, a la cual están sujetas todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público que hoynaveganhacia la dictadura militar.
El pasado ya pasó, aunque no se olvide. Nos deja experiencia producto de lecciones que no todos parecen haber aprendido. No se repetirá, aunque nos refugiemos en principios generales de la vida en libertad y democracia con la ilusión que se deriva de alimentar la esperanza. No basta.
La destitución de la presidente de Corea del Sur Park, Geun-hye, es un hecho digno de ser analizado, debido a las similitudes que tiene con las circunstancias que rodean al presidente venezolano Nicolás Maduro.
Oí una intervención de un amigo en la que me llamó la atención que recordara un adagio chino que dice “Donde hay demasiados policías no puede haber orden, donde hay demasiados militares no puede haber paz y donde hay demasiados abogados no puede haber justicia “; pareciera ser que en la actualidad esto está vigente y describía nuestra organización política, económica y social de mi país.
Las personas que están constituidas en autoridad tienen una gran responsabilidad moral, no sólo en cuanto al ejercicio cabal de su cometido sino también en cuanto a la ejemplaridad de su conducta. Y no valdría decir que no importa la vida privada de los hombres públicos.
I
Una pregunta tonta: ¿Son tan inmunes a una sanción ejemplarizante los miembros del TSJ para por haber intentado violentar la Constitución?. La impresión general es que han caído en desacato de la Carta Magna. Sacrificar el futuro de una sociedad puede ser considerado un crimen de lesa patria si...
Siempre me gustó la música que los mismos músicos no encuentran cómo llamar, generalmente se dice clásica, pero ellos alegan que eso la limita a un período. Hay quienes prefieren denominarla académica, sin embargo, tampoco convence mucho. En fin, el asunto es diferenciarla de la popular o la folclórica, entonces, para abreviar y hacerme entender, me quedo con la forma más común de hacer la distinción: música clásica.
No escarmentada de lo ocurrido en abril del 2002 con el falso golpe de Estado inventado por Fidel Castro y Chávez, la oposición está a punto de caer en lo que podría ser una trampa diabólica. En un pugilato de alabanzas, algunos líderes de la oposición caraqueña, sin pensarlo dos veces, aplaudieron la intervención de la Fiscal Luisa Ortega Díaz, denunciando roto el hilo constitucional, por las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia.
Las personas que están constituidas en autoridad tienen una gran responsabilidad moral, no sólo en cuanto al ejercicio cabal de su cometido sino también en cuanto a la ejemplaridad de su conducta. Y no valdría decir que no importa la vida privada de los hombres públicos. Importa mucho por dos razones: la primera porque la vida privada influye siempre e inevitablemente en el ejercicio de las funciones públicas. Y la segunda porque los ciudadanos tienen derecho a esperar una solvencia moral en quienes les gobiernan y están a la vista de todos.
El ejercicio de la magistratura requiere sabiduría, honorabilidad, seriedad, respeto a la Ley, fortaleza de ánimo y varias condiciones más. Las recientes decisiones (Sentencias números 155 y 156 de finales de marzo) de la Sala Constitucional del TSJ venezolano, reflejan graves lesiones a esas condiciones. Mejor dicho, los magistrados carecen de esas condiciones.
La cuna de la emancipación americana está secuestrada. La gloria de los héroes fue manchada por la iniquidad. Un régimen totalitario, mancilló los principios democráticos, asumiendo el triste papel de sepultureros de nuestra historia. Un tribunal supremo de justicia con el ungüento de la miseria humana, se convierte en el brazo jurídico para acabar con la institución del voto; al liquidar de un plumazo a la Asamblea Nacional.
“El término 'logo' indica la parte escrita de la marca corporativa. Que no se debe confundir con la marca, es decir, el símbolo que sintetiza y representa la empresa, pero cada día más, con el término 'logo' se entienden ambas cosas". William Raineri, ganador en el 2006, como el mejor diseñador italiano.
Los trabajos que he venido publicando en mi columna: Lectura, tienen como denominación general: “Física de la energía”; y se ocupa de ventilar fenómenos naturales como la energía, su velocidad, la luz, fenómenos que a mí juicio, no habían sido abordado en profundidad, hasta entonces. Descubrirnos que en el funcionamiento del sistema solar, faltaba su explicación; sustentaba la impresión de que la ciencia había dado un salto después de presentárnoslo, porque se dedicó a revelarnos el Universo.
Cercana la Semana Mayor es interesante meditar sobre este tema. No es lo mismo tener una comunicación con Dios a una estrecha comunión. Ud. puede tener, según su propia opinión, una buena comunicación, pero a lo mejor está muy lejos de compartir una verdadera comunión. Son dos cosas muy diferentes.
Queremos comenzar este breve análisis sobre los sucesos acontecidos hace 15 años con esta interrogante: Además de decenas de muertos, el mal recuerdo de una dictadura plutocrática de dos días, la evidente manipulación de los medios de comunicación y el papel del gobierno norteamericano en el golpe
Una lumpia bien “aliñada” parecen haberse fumado los magistrado de la Sala Constitucional con las Sentencias 155 y 156 con las cuales le quitan todas sus facultades a la AN y las ponen en manos del sustituto
La reciente protesta llevada a cabo por un grupo de vecinos de la avenida Baralt, en Caracas, rechazando la toma por asalto y a la fuerza de una panadería a manos del régimen de Nicolás Maduro; así como la organización y determinación de los habitantes de Cabure, en Falcón, quienes al grito de “fuera ladrones” impidieron que funcionarios de la Sundde expropiaran una panadería del sector, debe llamarnos a la reflexión en el sentido de la obligación y responsabilidad con que todos debemos asumir la defensa de la propiedad privada, ya que cuando esta dictadura ataca la propiedad lo que en verdad busca es destruir toda fuente de autonomía del individuo que le permita no depender del Estado y con ello ser artífice de su propio destino, apartándose de toda sumisión y aniquilamiento de su potencial creador.
La crisis estructural derivada del inmisericorde manejo de la economía nacional, con la consecuente fuga de divisas y capitales destinados a engrosar bolsillos de la jerarquía roja y de particulares asociados al gobierno, ha generado la destrucción de las finanzas públicas con consecuencias nefastas en los flujos de caja de las empresas de servicios responsables del agua, la luz, la telefonía, el aseo urbano, el transporte públicos, el combustible, etc.
Cualquier país que se precie de ser democrático y respete la Constitución y las leyes, no tendría por ninguna circunstancia argumentos para posponer, retardar o en el peor de los casos negarse a realizar los procesos eleccionarios establecidos en la Carta Magna.
La educación en el país se ha venido deteriorando en los últimos tiempos, producto de una errada concepción, al confundir la buena calidad de la formación educativa con la masificación de la misma.
Estamos ante la situación de una familia muy querida por Jesús, en la cual su gran amigo Lázaro, se encuentra bastante enfermo, incluso se lo anuncian, pero Jesús responde: “Esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella”
El quiebre terminal de toda simulación de la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que clausura de modo definitivo a la Asamblea Nacional de signo opositor – en accionar coludido de Diosdado Cabello, Nicolás Maduro y, como ahora se...
•La Carta democrática es una misiva que todos debemos ayudar a redactar. ¿Cómo? Una manera es dejando a un lado la pasividad. Otra, internalizando que todos los venezolanos tenemos el derecho a vivir con dignidad, y lo debemos reclamar de modo democrático “Cada ponche, me conduce a un jonrón” decía Babe Ruth. Llegará el tiempo perfecto de Dios para nosotros reír
Al principio, Dios creó al mundo y en el mundo surgió el planeta Tierra.
En este planeta creó a Adán a su semejanza, y para hacerle un cuerpo semejante, de un hueso del hombro de Adán creó a Eva. Con la unión de ambos nacieron dos hijos: Abel y Caín. Abel fue el signo de las virtudes. Caín fue el signo de los defectos.
Hace 163 años, el 24 de marzo de 1854, se declaró definitivamente abolida la “esclavitud” en Venezuela. Sin embargo, en plena segunda década del siglo XXI, parece que las mentes paranoicas de Maduro, PSUV, el general en jefe Padrino López y sus asesores -al parecer no saben que está vigente el decreto-ley (nº 6.067) del 31/05/2008 del “finado” donde se establecía la infame figura del “informante”, del “sapo”.
Cuando Acción Democrática estaba en su apogeo y era una fuerza electoral arrolladora, Joselo la definió como una marabunta para expresar que en los procesos electorales los adecos salían de todas partes semejando las migraciones masivas de unas hormigas.
En el Evangelio de San Juan (Jn. 11, 1-45) observamos el impresionante relato de la llamada resurrección de Lázaro, el amigo de Jesús, hermano de Marta y María, quien -según palabras de Marta- ya olía mal, pues llevaba cuatro días muerto.
Los dictadores existen desde que los humanos decidieron organizarse en grupos sociales. Son aquellos que a través de la fuerza se ponen por encima de cualquier escala jerárquica y crean a su alrededor un aura de absolutismo y completo dominio. Siempre imponen sus ideas a los dominados y eliminan cualquier disidencia con el régimen impuesto. En su ignorancia de los principios políticos recurren a la astucia y a la hipocresía para someter al pueblo con dádivas y prebendas. Los afectos a la tiranía toman resoluciones absurdas que conducen a la anarquía y esta termina debilitando el poder.
La matemática de la Canciller venezolana: 11 es más que 20. Tremendo triunfo de la revolución en la OEA.
Uno pone gasolina y le comenta algo al bombero y de inmediato habla mal del gobierno. Se monta en un taxi y la conversación gira sobre lo malo del gobierno. Igual ocurre con los dependientes de los supermercados, con los cajeros, con los que llevan las bolsas, los que atienden en los restaurantes. Los heladeros, los quiosqueros, los que llevan el agua potable.
Si al decreto de Emergencia Económica aprobado por quinta vez por el Presidente de la República, sin aprobación de la Asamblea Nacional tal como lo establece la Constitución Nacional Bolivariana, le agregamos la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le otorga poderes políticos discrecionales
La diversidad en la oposición es real y puede ser utilísima, siempre y cuando haya convencida adhesión a la unidad estratégica para enfrentar la peor crisis en la historia del país.