Quien se adentre en la filosofía griega con suficiente curiosidad descubrirá las cosas asombrosas que aquellos griegos hicieron con los muy pocos recursos que tenían a su disposición y que los obligó a utilizar intensamente su inteligencia. Uno de estos griegos fue Pitágoras, quien vivió entre los siglos 6 y 5 antes de Cristo.
El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se pronunció por la ejecución de la Carta Democrática Interamericana (CDI) a Venezuela, un proceso que podría llevar a su suspensión del ente. Los argumentos están contenidos en un contundente informe de 132 páginas en el cual se detalla la existencia de una "alteración del orden constitucional que afecta gravemente al orden democrático".
Interesante, por decir lo menos, advertir que el paradigma del Desarrollo Humano Sostenible y Local, progresivamente va siendo objeto de apropiación por parte de la sociedad. Particularmente, en el ámbito empresarial, donde las transformaciones y la innovación encuentran un campo más fértil que en el mundo de la gestión pública.
La hermana Maigualida y el sacerdote jesuita Jorge, hablan con tanta emoción, que hasta podríamos ponerle música a la versión de danza verbal en la que ambos interactúan con la precisión, de quienes tienen mucho tiempo sabiendo que en estos tiempos de crisis moral y económica, hay poco tiempo para hacer todo lo que debe hacerse, como imperativo de vida en quienes se sienten impulsados a actuar, una vez observada la realidad desde “…la experiencia profunda de Dios”. Como corresponde a quienes conscientes de la imposibilidad de ser indiferentes, se preocupan por ver que puede hacerse para hacer un poco más vivible la situación de los grupos más vulnerables —niños, ancianos y embarazadas— que a su vez, pertenecen a los estamentos sociales en donde el populismo ha hecho mella no sólo en trastocar su vocación de trabajo, sino en excluirlos de la educación y acceso a una vida digna.
Es innecesario dedicarle unas líneas al contenido de la ya famosa Carta Democrática Interamericana. Bastante se ha dicho, en todos los tonos y variada intencionalidad. Sólo recordaremos que fue redactada y aprobada en abril de 2011, cuando en Venezuela se producían los hechos derivados del vacío de poder por el transitorio abandono de Chávez de sus funciones. Es bueno tenerlo presente. En ese momento se jugaban muchas cosas al mismo tiempo.
La evolución de la situación política del país tendrá un momento decisivo en las presidenciales de 2018. De avanzarse en el proceso de diálogo, es probable que se produzca una alternancia y que el candidato de la oposición se convierta en Jefe de Estado.
De acuerdo a la enciclopedia libre Wikipedia, preso político “es cualquier persona física a la que se le mantenga en la cárcel o detenida de otro modo porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea éste de la naturaleza que sea”.
A veces el masoquismo aprendido nos impide ver la realidad desde la perspectiva correcta y asumimos inconscientemente el discurso del adversario. Pero detrás de la historia del desconocimiento de la Asamblea por parte de la tiranía, se esconde la épica de la resistencia parlamentaria, poco reivindicada incluso por sus protagonistas.
Cuando en los canales de televisión internacional informan que Valdivia, de Chile, y Mérida, de México, son dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad 2016-2017; y cuando por las redes sociales se puede leer que Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, manifiesta
Las panaderías se han convertido en el blanco de moda para los verdaderos responsables de la escasez de producto. Es decir, de los únicos autorizados para exportar el trigo y luego distribuirlo entre los encargados de elaborar el pan nuestro de cada día
En algunos ambientes no se admite la idea del poder como servicio. Está dentro de las entrañas de quienes detentan el poder e incluso de estudiosos de la política, la idea maquiavélica del poder como fin último del príncipe.
“Por el fomento y la preservación de la caficultura nacional…”
¡Los caficultores venezolanos tenemos con qué!
Más allá de la capacidad de la naturaleza para producir, es capacidad natural demostrada por el caficultor criollo, lograr la productividad necesaria para hacer de este cultivo una actividad rentable, autosuficiente y autosustentable.
Motivo de preocupación cada vez mayor son las denuncias que en el país e internacionalmente se van haciendo contra la dictadura venezolana en materia de torturas. El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, anuncia que en el informe que presentará en los próximos días abordará el tema en el organismo. Y el relator de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el británico Nigal Rodley, ya ha denunciado esta situación.
Para recordar: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo” (Efesios 6:13)
Es evidente, que la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), son netamente político y no tanto comunal o plural; es decir, la mayoría de quienes lo conforman, son personas que están con el “proceso” político que reina en Venezuela.
Gracia de Dios haber vivido en la era donde la cátedra romana ha sido ocupada por ocho grandes personajes, cada uno en su estilo, pero todos de profunda huella. Nací durante el pontificado de Pío XI y estoy en el de Francisco, entre ambos
“El mundo está lleno de cosas deliciosas, a menudo utilísimas, que nadie conoce y con las cuales se pueden hacer muchas cosas. Pero es necesario caminar mucho y tener un gran espíritu de observación” Diego Della Valle.
En las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 se impuso la voluntad del pueblo venezolano, pese a las amenazas públicas del presidente Nicolás Maduro de desconocer los resultados electorales, de lanzarse a la calle si triunfaban las fuerzas democráticas del país agrupadas en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
No voy a hablar de una agrupación musical con este nombre que tuvo vida artística en este país hace bastantes años. Por cierto, tenemos que decirlo, en aquel tiempo la pasamos muy bien con ellos. De lo que si voy a hablar es del “gran combo de la salud”.
Los flamantes diputados del CLEL, quienes al parecer se han convertido en patriotas cooperantes del chavismo larense, presentaron los “resultados de su gestión”; sin embargo, se observa que no hicieron ninguna referencia a las parturientas que han muerto en el HCAMP; tampoco hicieron referencia a la trabajadora que se...
La Declaración Universal de Derechos Humanos distingue “hombres y ciudadanos”, porque existen claras diferencias: un hombre es todo ser humano que por el solo hecho de existir se le debe resguardar la vida, la alimentación, la familia, la salud, entre otros derechos similares. Un ciudadano es ese mismo hombre inserto en sociedad, en el pacto social que llamamos Estado, así los derechos universales además son el derecho de votar/ ser elegido, libertades económicas, de prensa, de opinión, de expresión, así como deberes inherentes a la convivencia, de honrar/defender la patria, la Constitución.
A José Gerardo Mendoza Durán, dedico.
Un niño se constituyó en senderos que vencieron el tremedal. Para lograr coronar con éxito la empresa de su vida. Fieros cujíes se atravesaron en su paso de alpargata y soledad. La tierra agrietada por la feroz resequedad, escuchó sus sueños confundirse en el canto del turpial. Sus ojos se fueron llenando de horizontes desconocidos, mientras su tierra quedaba en la vera del camino. El olor al fogón todavía estaba impregnado en su piel afiebrada de nuevas experiencias, que iluminaran sus deseos de trascender en el umbral del tiempo.
Mucho se habla en estos días de la necesidad de revalidar los partidos políticos a fin de tener instrumentos democráticos para la lucha orientada a restituir los derechos constitucionales mutilados por el chavismo. Eso es absolutamente pertinente en relación a la mora histórica que todas las organizaciones partidistas tienen con la sociedad venezolana, en el entendido de que fueron precisamente los partidos del viejo estatus quienes perdieron progresivamente la sintonía popular para enclaustrarse en cogollos corrompidos e impermeables que cultivaron los desencuentros de clases sociales y sectores productivos que a la postre derivaron en esta tragedia histórica que nos ha costado la ruina nacional y más de 300 mil muertes inocentes a manos del hampa desbordada como brazo armado del poder revolucionario para sitiar al país y dominarlo…
«Con dignidad murió. Su sombra cruza». Con este verso a modo de epitafio, finaliza su poema El Olvido, el Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre. Con este poema, Aleixandre buriló allí una dicción tensa y ceñida, porque frente a la muerte las palabras hay que ceñirlas y apretarlas.
Un buen indicador del talante democrático de una sociedad es la libertad y el pluralismo de la información. Los totalitarismos tratan de eliminar todas las voces discordantes y fomentan el pensamiento único.
La primera respuesta de los defensores del gobierno dictatorial y narco-corrupto – lo dicen los datos del Informe Almagro - de Venezuela, ante el pedido del Secretario General de la OEA de intimarlo para que cumpla ya con la democracia o se atenga a las consecuencias sancionatorias
Es importantísimo recorrer caminos y enfrentar retos que se presentan aplicando valores y principios inculcados por nuestros padres en el seno familiar y aquellos adquiridos como patrón de conducta en nuestro crecimiento personal y profesional.
Entre ellos, el respeto por los demás, sentido de responsabilidad, transparencia, puntualidad, honestidad, solidaridad, libertad y sobre todo el ejercicio y disfrute de ellos con un patrón congruente.
Según las funciones específicas de la Guardia Nacional, establecidas expresamente en el artículo 28 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, conducirá las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, cooperará en el desarrollo de las rutinas militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación, ejercerá las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuyan las leyes.
En Venezuela se instauró un bochornoso sistema de gobierno anárquico, donde sus habitantes son víctimas constantes de la violación flagrante de los derechos humanos, y, por ende, de las garantías constitucionales, que sólo tienen validez teórica, en una mohosa publicación denominada: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En el aniversario de la Batalla de Carabobo, Día del Ejército (24 de Junio 2012), el “finado” dijo: “quien no es chavista, no es venezolano”, en un acto militar. ¿Qué sugiere? ¿Que la FAN debe desconocer y agredir a quien no sea chavista? Una frase que no la inventó él. Esta frase del vernáculo es “sumamente grave y constituye una incitación al odio y a la división. Copió el finado -como marxista o lo que fuese- la frase de Lenin: “Cada hombre debe elegir si está de nuestro lado o en el otro lado”.
Mi cédula de identidad dice “venezolano” y lo “soy”. No cambio este país por nada del mundo.
Lo sencillo se vuelve extraordinario, y lo extraordinario se hace a veces invisible. He allí uno de los efectos de esta devastación en forma de empeño autoritario que intenta gobernarnos. Que ha trastocado la realidad de toda una sociedad, para pretender convertirla en su “normalidad”.
•“Todos sufrimiento es menor con pan”, Miguel de Cervantes Saavedra. Dicho en buen criollo: barriga llena corazón contento
•Hablando de barrigas, la de una mujer puede ser su encanto, mas no así la de un hombre
Todos los días de cada semana los productores agropecuarios se mantienen en alerta frente a los espasmos de un sistema donde la rentabilidad es una quimera y la subsistencia un camino de espinas que solo puede andarse con zapatos de esperanza.
Y esperanzas a granel es lo que tienen los socios de Asocrica (Asociación de Criadores de Ganado Raza Carora), quienes a contracorriente de todo calculo y predicciones de lógica aplastante se reunieron en la ciudad de Carora para disertar de genética, ciencia, tecnología, gerencia y planificación, con ponentes de cuarto nivel académico y una sinergia movida con el corazón y a espaldas del bolsillo.
La Palabra de Dios con frecuencia nos habla de “agua”: agua en pleno desierto brotando de una roca (Ex.17, 3-7), otambién agua de un pozo al que Jesús se acerca para dialogar con la Samaritana (Jn. 4, 5-42).
Cristo es la “Roca” de la cual fluye esa “Agua Viva”. Este simbolismo lo observamos en el Libro del Éxodo, cuando los israelitas protestaron a Moisés en pleno desierto, pues tenían sed y no había agua. Dios, entonces, da instrucciones precisas a Moisés para hacer brotar agua de una roca. También vemos el simbolismo del agua en cuando Jesús se acerca a un pozo para buscarle conversación a una samaritana.
La economía venezolana se ha deteriorado en los últimos años, producto de la falta de planificación, de la errónea concepción del esquema productivo, de la inseguridad jurídica y de la ausencia de visión de progreso.
Así tenemos que el Gobierno se ha empeñado en imponer el modelo económico “socialista”, el cual rechaza la propiedad e inversión privada, además establece que los medios de producción deben estar en manos del Estado, dejando de lado la necesaria rentabilidad que debe generar todo tipo de inversión.
Los senderos de la vida que transitamos son diversos. Unos te conducen hacia el bien, y otros te arrastran hacia el mal.
Tomad los senderos del buen camino y transitad su ruta suavemente, dulcemente, por la senda del amor, de la caridad, para que puedas trillar en ese difícil sendero con la buena voluntad, y así aguantar el dolor con paciencia y resignación.