Al estallar la Revolución de las Reformas en marzo de 1858 el General Ezequiel Zamora es perseguido y expulsado de Venezuela. Se refugia en la Isla de Curazao en donde organiza y prepara una expedición bajo la bandera del federalismo a las costas venezolanas. El 23 de febrero de 1859, desembarca en La Vela de Coro para sumarse al movimiento iniciado tres días antes con la toma del Cuartel de Coro por parte de Tirso Salaverría.
Carlo Durante, clase 1946, es un maratonista, nacido en Italia, campeón olímpico en Barcelona 92, Plata en Atlanta 96 y Bronce en Sídney 2000. Poseedor de un record mundial, corriendo en Venecia, en 1995 en 2h 43’ 29’’. Ha estado muchas veces sobre el pódium y en Atenas 2004 logro un séptimo lugar, un gran resultado para un atleta de 58 años. Pero los suyos son todos resultados excepcionales, ya que Carlo Durante es ciego.
Aberrante y reprochable la agresión en contra de la residencia del arzobispo de Barquisimeto, Mons. Antonio López Castillo, quien en forma valiente y responsable, expresó públicamente todo lo que siente y padece el pueblo venezolano, en una verdad irrefutable que incomoda y deja muy mal parado a este Gobierno, que no ha sido capaz de resolver los problemas de la gente, sino que los ha profundizado con medidas improvisadas y erráticas
Una anécdota atribuida originalmente al astronauta estadounidense Neil Armstrong, adjudicada también a otros astronautas que pisaron la Luna, narraba que justo antes de poner el pie en nuestro satélite, el astronauta musitó: “buena suerte, señor Smith”.
En modo alguno pretendemos calificar o descalificar a la dirigencia opositora. No se trata de eso. Mucho menos en una fecha tan emblemática como este 23 de enero del año 2017, cuando se cumplen 59 años de la gesta del pueblo venezolano para expulsar del poder a la cúpula militar corrupta y represora del momento.
Algunos atribuyen estas frases al físico Albert Einstein, otros lo dudan. La oscuridad no se puede medir y si se mide es por las ondas de la luz blanca que sí son medibles. No hay que prender nada, la luz siempre está. A menos que se diga: conecten la energía eléctrica y la luz artificial aparezca. Pero si se interrumpe la energía no hay luz.
A partir del triunfo obtenido en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre de 2015 y durante todo el año 2016 que recientemente concluyó, hice un conjunto de observaciones, planteamientos y reflexiones de carácter público, en relación a lo que debía ser la actitud, la posición política y la ruta a seguir por la Mesa de la Unidad Democrática y la nueva mayoría legislativa instalada en la Asamblea Nacional el 5 de enero de ese año
Las armas de los que creemos y promovemos la Democracia son la participación y el voto, son acciones vitales para su progreso y estabilidad, dejar de creer en ellas es dejar también de creer en la Democracia, siempre es bueno recordar estas premisas porque algunos desorientados constantemente las ponen en peligro, conscientes de que no es un sistema perfecto, es capaz de brindar bienestar en Paz, que ya es bastante en un mundo cada día más violento.
Tengo muy presentes las palabras de Ramón J. Velásquez, dichas para describir la realidad venezolana de finales de siglo e inicios del actual. “El pueblo abandona sus casas y se lanza a las calles sin disposición de regresar, en actitud constituyente”, me dice. Su descripción metafórica sobre los sucesos...
“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de sombras, una luz resplandeció” (Is. 8, 2-9,3). El Evangelista San Mateo, uno de los discípulos escogidos por el Señor, se da cuenta de que esa profecía de Isaías, de unos 700 años antes de la llegada de Cristo, se estaba cumpliendo ante sus propios ojos. (Mt. 4, 12-23) Jesús es la “gran luz”.
El pasado 14 de enero, Barquisimeto pasóde capital musical a capital espiritual de todo el país. Todo el mundo fue bienvenido a pesar de que ya casi en la peregrinación no cabe un alma.¿Y qué dijeron los fieles en su venida? Que amplíen no solo las avenidas sino también los hoteles
Los optimistas calculan la inflación de este 2017 en 600 por ciento mientras que el FMI la coloca en 2.200.La cuenta es sencilla , acudamos a uno de los ejemplos más socorridos, el cartón de huevos, alimento indispensable, tradicionalmente barato e imposible de almacenar por ser altamente perecedero.
Durante el transcurrir del comienzo de la presente década, el organismo rector de las comunicaciones CONATEL, tomó una decisión que esperábamos desde hacía mucho tiempo, y esta tuvo que ver con la suspensión o sacar fuera del aire a algunas telenovelas reñidas con la moral y las buenas costumbres, las cuales eran trasmitidas por algunos canales nacionales.
La activación de seis líneas de acción de la Campaña Carabobo 2021 enmarcada en el Plan Patria Segura, presentada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir la inseguridad, los venezolanos deberíamos apostar por su éxito pero esperar los resultados, porque existe la lamentable experiencia del fracaso de más de 20 planes aprobados y puestos en ejecución por el gobierno a lo largo de más 17 años por la administración Chávez-Maduro.
De unos meses para acá, hemos visto cómo las manifestaciones de los ciudadanos por diversos motivos se han multiplicado. Es difícil que pase un día sin que haya una protesta.
¿Qué razón puede justificar la violencia laboral? ¿Qué derecho le asiste a algunos seudo-empresarios, en su mayoría, empresas familiares, de abusar de los derechos del trabajador, en materia salarial y de beneficios que otorgan nuestra ley y normativas que regulan su actividad y en condiciones de calidad y dignidad humana? Pues bien, ya es tiempo de denunciar éste tipo de atropello ante las instancias judiciales, de un paso al frente, aun cuando se inicie una persecución, traducida en mal-trato, con el fin de que se produzca de manera casi que automática, su renuncia; No importa en cuanto tiempo se desarrolle elproceso reivindicativo laboral.
El pensamiento político es sólo una dimensión de la política. Lo escribe Ortega y Gasset en su ensayo Mirabeau o el político. Piensa que es dilemático. Se viene al mundo a hacer política o se viene al mundo a hacer definiciones.
Un día cualquiera durante las vacaciones salí a caminar por el campo a recibir la brisa suave de la mañana y entregarme a la contemplación de esos cuadros que hace la naturaleza en ocasiones rozagantes, en otras macilentos. Todo aquello me llevó a pensar que tanto en el paraje verde como en el seco la vida mora, que son los extremos los que alejan del equilibrio verdadero la existencia en este mundo imperfecto.
El semiárido larense está a las puertas del oeste de esta ciudad desde hace muchos años, trayendo consigo dos vertientes bastante contradictorias: una, la ausencia del agua y del verdor, con su consiguiente efecto climático y otra, la belleza de sus cielos, caracterizados por su azul intenso en contraste con sus nubescuyos nombres —cirros, estratos y nimbos— dicen poco para nombrar la variedad de formasque toman a lo largo del día, en esta zona de vientos generados por el encuentro de tres corrientes de aireprovientesdel piedemonte andino,del Abra de Aroa y de la sierra de Coro.
Por razones que todos conocemos, la declaración emanada de la dirección política en materia de elecciones de gobernadores y alcaldes tiene puede tener repercusiones en todos los demás ordenes del sistema institucional público venezolano, incluyendo el ámbito universitario.
El 15 de enero de cada año es un día muy especial dentro del calendario cívico escolar venezolano. En esa fecha se celebra el “Día del Maestro”, decretado por el presidente Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los docentes el 15 de enero de 1932, para esa época un grupo de educadores encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.
Hace 60 años los venezolanos perdieron el miedo instaurado por tiranía militar del General Marcos Pérez Jiménez (MPJ). El descarrío del pavor lo marcó la Iglesia Católica con una Carta Pastoral cuya elaboración atribuyen al padre Feliciano González, futuro Obispo de Maracay, pero como Arzobispo de Caracas Monseñor Rafael Arias Blanco, ordenó su lectura en todas las Parroquias el día 1ro de mayo del 1957. En ella se analizaban problemas de la clase trabajadora.
Hace unos días, ya de salida, el presidente Obama, del que no tengo duda lo ha hecho mucho mejor de lo que parece lo hará Trump, canceló la orden ejecutiva que le concedía a los cubanos que tocaban suelo norteamericano (pies secos) el derecho a permanecer en los USA. Esto, sin duda, fue un baño de agua helada para los muchos cubanos que tenían la esperanza de huir de Cuba por medio de frágiles balsas y que incluía el riesgo de ser devorados por los tiburones o ser devueltos a Cuba por la Guardia Costera norteamericana, si eran capturados cuando aún estaban en el mar (pies mojados).
Barquisimeto pasó a ser ayer de capital musical a capital espiritual de todo el país. Ese milagro lo hace todos los 14 de enero su excelsa patrona la Divina Pastora. Bienvenidos sean peregrinos a esta tierra de gracia donde cabemos todos a pesar de que ya casi en la peregrinación no cabe un alma.Buena la idea de ampliar las avenidas para la próxima venida ¿Y qué dicen los fieles? Que amplíen también los hoteles
Un Gobierno que no reconoce el Parlamento y que impide la realización de elecciones, no puede sino considerarse de dictatorial. Ya la soberanía no reside en el pueblo como establece la constitución, sino en las sentencias caprichosas de unos magistrados designados ilegalmente con el fin justamente de acabar la democracia y torcer el Estado de Derecho en favor de una revolución impopular que pretende perdurar a costa del sufrimiento de la gente.
Con estas líneas retomo la colaboración semanal con la opinión pública. Me hizo bien el reposo de Navidad y Año Nuevo, aprovechado para el recogimiento y la reflexión sobre el presente y el futuro inmediato del país. La más importante conclusión no es original.
Desde hace muchos años el trabajo del hombre siempre ha estado dirigido a garantizarse el buscar la forma de que este trabajo sea lo más práctico y rentable es decir, producir con el menor esfuerzo. Los venezolanos no escapamos de esta realidad y antes de aparecer el petróleo en nuestro ambiente político, económico y social
Los recientes mensajes de solidaridad mutua entre Henrique Capriles y Leopoldo López son un contundente tapaboca a los cotilleros que critican todo, sembrando cizaña y desánimo entre grupos opositores.
Confirman que existe una pléyade de nuevos dirigentes con altura e hidalguía, unidos en lo fundamental, así discrepen en enfoques y tácticas ante el adversario común.
De nuevo el gobierno irrespeta al pueblo católico venezolano al impedir la transmisión televisiva de la llegada de la Divina Pastora Barquisimeto en su visita número 163. Una insoportable cadena nacional fue ordenada desde Miraflores cuando millones de fieles iniciaban el recorrido del trono de la Virgen desde Santa Rosa y la Catedral en una demostración de un autoritarismo que se lleva por delante los sentimientos de un pueblo
Para recordar: “He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén” (Apocalipsis 1:7).
Como todos los años este 14 de Enero los barquisimetanos, larenses y venezolanos en general, se llenaron de alborozo por la anhelada visita de nuestra excelsa Patrona la Divina Pastora sin duda, el acto mariano más importante del país.
“El diálogo, es sin duda, el instrumento válido para todo acuerdo, pero en él hay una regla de oro que no se puede conculcar: no se debe pedir ni se puede ofrecer lo que no se puede entregar porque, en esa entrega, se juega la propia existencia de los interlocutores”. Adolfo Suárez.
Se ha puesto de moda la palabra desacato, para justificar el desconocimiento del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo. La palabra atendiendo el diccionario significa entre otras cosas falta de respeto, injuria, insulto, insubordinación, desobediencia, insumisión.
Retomo estas notas como reflexiones sobre lo acontecido en Venezuela y el mundo. Comienzo con tres hechos de los últimos días de 2016 y primeros de 2017. El primero de ellos la visita N° 161 de nuestra amada Divina Pastora. Gran desborde de fe y de amor hacia la dulce Madre. Mucho que agradecerle y pedirle. Valiente y clarísima la homilía del arzobispo López Castillo.
La luz necesita de un medio que se mueva para desplazarse. En el siglo XVIII se descubrió que la luz no tiene un movimiento instantáneo desde la fuente hasta el observador, sino que, su velocidad de desplazamiento es de 300.000 km./s.Pero se pensó en la existencia de un medio por el cual debía desplazarse la luz a la velocidad antes mencionada. A ese medio inventado le dieron un nombre: éter.