“Al ir introduciéndonos en cada apartado medioambiental concebible, la fragilidad de nuestra propia civilización se hace más obvia. En el transcurso de una sola generación, corremos el peligro de cambiar la composición de la atmósfera terrestre de manera mucho más desastrosa que cualquier erupción volcánica de la historia, y puede que los efectos persistan durante siglos...
Roberto Lückert León está cumpliendo cincuenta años de sacerdote. Aunque de padre alemán y madre trujillana es un zuliano de la cabeza a los pies. Nació en Maracaibo el 9 de diciembre de 1939. Ordenado sacerdote en 1966, nombrado primer Obispo de Cabimas en 1985. Obispo de Coro en 1993 y Primer Arzobispo de Coro en 1998.
No hay razón para que los venezolanos tengamos que seguir sufriendo tan vergonzosa y penosa situación. Y todo por el capricho de un minúsculo grupo que se enquistó en el poder y no hay manera ni forma de soltarlo.
Tratamos de espantar la mosca del pesimismo con abanicos de una mejor historia, recuerdos de una época benigna, viajes, fiestas, excesos, procrastinación caribeña, planes de vida convencional, güisqui
¡Musa de mi verbo, arrodíllate! Agradece a todas esas voces ya ausentes, pero que en sus póstumos escritos volcaron en mí sus conocimientos, y produjeron que mi dormida inteligencia se colmara de conocimientos y, lo más maravilloso, de novedosas ideas nacidas a la luz de mis inquietudes y de mi capacidad de invención y de investigación.
De forma recurrente mucha gente me pregunta (y se pregunta) sobre la realización del referendo revocatorio, especialmente sobre la fecha de esta crucial consulta. La gran preocupación que recorre a Venezuela en estos días es si habrá o no revocatorio en 2016.
"Cada tres años debemos redefinir aquello que hacemos. A mis colaboradores les digo que si ninguno es capaz de reírse al menos de una de sus ideas, entonces eso quiere decir que no son lo suficientemente creativos". Bill Gates.
Durante el operativo realizado recientemente en Mercabar, hubo un encontronazo entre un alto funcionario del ente recaudador y el coronel que estaba al frente de la operación, quien detectó que cargaban en el vehículo del funcionario varios bultos de pastas, café y otros rubros que supuestamente “había comprado”, lo cual constituye delito de acaparamiento doméstico, según la Sundde
En junio del año pasado usé un Toronto para ilustrar la inflación y la devaluación. Hoy lo vuelvo a hacer, porque es aún más patético: hace 52 años, un Toronto costaba una locha. Con un bolívar –que era una fortuna para un niño- yo podía comprar ocho Torontos. Hoy un Toronto cuesta Bs. 200. Que no se nos olvide que Chávez les quitó tres ceros a aquellos bolívares cuando puso en circulación el bolívar “fuerte”. Es decir que un Toronto hoy cuesta 200 mil bolívares de los viejos. Con 200 mil bolívares hace 52 años yo hubiera podido comprar 800 mil Torontos, o haber comprado un tremendo apartamento en una de las mejores zonas de Caracas. Hoy, 800 mil Torontos cuestan Bs. 200 millones, lo que cuesta un carro. Entonces no vengan a decir que nuestro poder adquisitivo no ha mermado.
Las críticas son necesarias. Es bueno comunicar a los demás qué nos molesta, porque de este modo nos conocen un poco más. Pero no por ello tenemos que recurrir al ataque personal, que habitualmente tiene consecuencias negativas. En la vida familiar, verbalizar qué nos gustaría modificar en ella es necesario. Ahora bien, tenemos que partir de la idea de que es imposible cambiar a las personas.
A la pareja u otras personas que no son cercanas no podemos pedirles un cambio de su personalidad, pero sí que modifique de actitud con respecto a algo que nos afecte. Se trata de describir lo que nos disgusta y cómo nos sentimos para abrir vías de comunicación. Consiste en llegar a acuerdos, que es un modo de fortalecer la relación de pareja, amistosa, familiar o profesional.
Leo atento el libro de Leopoldo López: Preso pero libre. Su narrativa coloquial y sencilla recrea el drama del preso de conciencia, y el sacrificio humano y familiar que le significa estar bajo un régimen despótico. No tiene más opción que soñar con el porvenir. Dibuja, así, la democracia...
La llamada ideología de género no ha nacido por generación espontánea, sino que presenta una génesis histórico-cultural muy clara. Tiene como primer precedente a los ideólogos de la “revolución sexual”, que son afines a la Escuela de Frankfurt, con su marxismo no leninista. Se trata de Wilhelm Reich y Herbert Marcuse. Se combina el marxismo con el pensamiento de Freud: trasladando la “lucha de clases” a la “lucha de sexos”, promoviendo la “liberación sexual” de las mujeres oprimidas.
Hace unos años jamás hubiésemos imaginado en el más cruento de los escenarios, que en el país de mayor propensión a la bonanza por la fecundidad de sus riquezas de subsuelo, podrían estar sus ciudadanos andando como zombis hambrientos, esperando bolsas decadentes y siendo alimentados con las migas del estiramiento presupuestario.
La libertad tiene un sinfín de aplicaciones, de conciencia, de comercio, de expresión, de reunión, de movimiento… De ahí que podamos definirla de diferentes maneras: la facultad de obrar de una manera u otra; estado o condición del que no es esclavo o no está preso; derecho que se disfruta y establece deberes; facilidad o soltura de ejercer un oficio con destreza; facultad de comprar y vender bienes sin limitación alguna; derecho como persona a profesar una religión y creer en un Ser Supremo.
En los últimos diez días de este mes de Agosto siguen proliferando dichos, hechos y acciones de Maduro y de los personeros militares y enchufados del llamado socialismo del siglo XXI inicialmente y hace unos años "la revolución", que la inmensa mayoría del pueblo venezolano denomina "mentiras" de este desgobierno.
Ante la obstinadapretensiónde la cúpula que nos gobierna de continuar aplicando un modelo económico-socialgenerador de recesióneconómica(apenas el 36% de la capacidad instalada del sector manufacturero se encuentra en actividad), de inflación (la más alta del mundo) y de menoscaboen los indicadores sociales (los peores entre todos lospaíses de la gran comunidad internacional), lo que en resumidas cuentas se traduce en un empobrecimiento brutal de toda nuestra sociedad, debemos buscar elementos que nos permitan entender el porquéde tal proceder irracional. Para este propósito, abordo la esfera de lo psicológico; tal vez en ellapodamos conseguiralgunas pistas que nos permitan alcanzar la explicación que deseamos, no sin antes hacer la salvedad, de que esta disciplina del conocimiento no es precisamente de mi competencia profesional, pero en aras de alcanzar este objetivo, me obligo a adentrarme en susespacios de incumbencia por ser precisamente esta ciencia la que estudia la conducta y los procesos mentales del ser humano.
Los venezolanos estamos plenamente orgullosos de las actuaciones de todos nuestros atletas en las Olimpiadas de Rio de Janeiro, especialmente de dos muchachas que nos colocaron en posiciones estelares de atletismo y gimnasia, la espigada Yulimar Rojas de 1.92 m de estatura y 20 años de edad en salto triple con medalla de plata y Jessica López de 1.55 m de estatura y 30 años de edad con sendos diplomas en All Around y Barras Asimétricas, resultados que son producto de un esfuerzo formidable que las coloca como unas autenticas heroínas cuyo ejemplo es una lección de vida para los treinta millones de venezolanos que sufrimos tiempos menguados.
En los últimos diez días de este mes de Agosto siguen proliferando dichos, hechos y acciones de Maduro y de los personeros militares y enchufados del llamado socialismo del siglo XXI inicialmente y hace unos años "la revolución", que la inmensa mayoría del pueblo venezolano denomina "mentiras" de este desgobierno.
El jueves 11 de agosto fuimos testigos de una lamentable situación, lo cual nos afectó tanto en lo personal como en nuestra condición de docente y comunicador social, de cara a los hechos y a los elementos involucrados.
Ese día comisiones del Cicpc y de la Alcaldía de Iribarren decidieron realizar un operativo de revisión e inspección de los puestos de ventas informales ubicados en los alrededores del Centro Comercial Cosmos, acompañados de la Policía del Estado, Policía Municipal y la Dirección de Abastecimiento Municipal.
La Economía, como ciencia, gira en torno a comportamientos relativamente lógicos, que incluso pudieran calificarse de científicos. Sin embargo, al tratarse de una ciencia social hay un conjunto de factores que influyen en ella que poco tienen de científicos, y menos aún exactos. De ahí la dificultad de predecir lo que ocurrirá en el plano económico. Un ejemplo concreto de lo anterior está ocurriendo en Venezuela, país que se ha convertido lamentablemente en un laboratorio de lo que no se debe hacer en economía, con una seguidilla de experimentos fallidos durante los últimos años como legado.
•Ojalá fuese tan fácil civilizar a un militar como es militarizar a un civil
•No es cierto que uno quiere a todos sus seres queridos. A algunos ni les hablamos
•El Arco Minero acabará de un flechazo con nuestro oro y nuestro decoro
El Señor nos habla de varias maneras sobre nuestro destino después de esta vida en la tierra. En una oportunidad describió la puerta del Cielo como estrecha, angosta y difícil, y la del Infierno como ancha, amplia y fácil. Por supuesto nos recomendó que nos esforzáramos para entrar por la puerta angosta que lleva al Cielo. (Lc. 13, 22-30)
Los seres humanos nacemos, crecemos y morimos. De hecho, nacemos para morir. Pero morir no es el fin de la vida, sino el comienzo de la Verdadera Vida. Para nacer a la Verdadera Vida, hay que entrar por la puerta angosta.
1. Responsabilícese por lo que hace, y enfrente sus consecuencias por su actitud en el quehacer diario.
2. Sea honesto y transparente. Evite ser mancillado por errores cometidos.
3. No justifique sus faltas
4. Convence a tus líderes que usted tiene razón, de lo contrario actuarías como autómata, y serás un títere mas en tu organización.
5. Aprende a cambiar tus estrategias, no tus metas.
6. Tenga sentido de pertenencia con la institución que representa.
7. El gran enemigo, el que obstaculiza y entorpece tus planes y estrategias, eres tú mismo, Tú eres quien pone límites a tus capacidades.
Parece dormir como un lagarto prehistórico olvidado en unsocavón misterioso, sin embargo Venezuela suele despertar para iniciar la transformación de sus esperanzas.
Este régimen ha tratado de destruir cualquier resabio de nuestra libertad, sus métodos quisieron vulnerarnos hasta reducirnos al triste papel de ver morir los sueños.
No recuerdo cuál fue la primera palabra que pronuncié de niño. Quizá un balbuceo, un ininteligible monosílabo. Tampoco sé cuándo me acerqué al diccionario. Sí sé que mi madre me incentivó esa cercanía. Fue a través de un juego, donde ella pronunciaba una palabra y yo la ubicaba en mi pequeño Larousse.
Esa nube gris que cubría la montaña, la que junto a los árboles no permitía que el sol bañara sus tierras para iluminar con su verdad, la que hacía que los ojos de un niño lloraran al mediodía matando lentamente las pequeñas esperanzas.
Un niño que allá en lo más alto de los Vegones, eminencia que no se consigue en el mapa pero que por referencia se pasea por su poblado más cercano, Volcancito, localidad, asentamiento, caserio o sitio poblado del estado Lara ubicado a aproximádamente 16 kilómetros de Quibor (municipio Jiménez) y 18 kilómetros de Sanare (municipio Andrés Eloy Blanco), a 1.340 metros sobre el nivel del mar, se convirtió en protagonista de una historia real.
Desmoralizar, para desanimar y desesperar, de eso se trata. La alocución de la Presidenta del Consejo Nacional Electoral debe ser leída como parte de una estrategia consistente del gobierno dirigida a la desmoralización de la mayoría ciudadana que quiere cambio
Hace algún tiempo un connotado dirigente político, dijo: “el que se cansa pierde”, consigna que lanzó el día que se entregó a las fauces de una bestia que estaba ávida de sangre y no le soltaría la yugular hasta verlo sin vida o por lo menos clamando por ella.
En Venezuela, la pregunta más escuchada es: ¿cómo salimos de esto? ¡No aguantamos más!, así se expresa con sobrada razón la mayoría de la población, opositores o afectos al gobierno, ricos o pobres, en una relación de ochenta de cada cien compatriotas a favor de un cambio de gobierno, porque el sufrimiento es total.
La casa se ha quedado sola, con sus recuerdos, sus nostalgias y viejos calendarios. Cuando se acabe la tiranía regresarán las aves con sus liras y sus sueños, volverán los exiliados, los que se fueron huyendo del hambre y de las garras de la bestia, volverán los cerebros a edificar el sueño que en suspenso se quedara.
Los electores venezolanos no sólo lograron tener un rol protagónico, al lado de los partidos políticos y otras organizaciones democráticas del país, en las elecciones del 6 de diciembre del 2015, cuando sufragaron a favor de las 2/3 partes de la oposición en la Asamblea Nacional
Ojala que resultara verdad el argumento del gobierno que si acepta la existencia de una crisis humanitaria generalizada, ya visible a los ojos de todo el mundo, menos de los rojos rojitos, inmediatamente los yanquis invadirían Venezuela.
Si importante es hallar nuevas fuentes de crecimiento y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación a nivel mundial, aún más transcendente es propiciar en toda la especie humana ese cambio de actitudes aperturistas y dialogantes, que es lo que verdaderamente hará florecer una sociedad del conocimiento, con lo que esto supone de modos de vida y de trabajo