Es entendible que la ansiedad por un cambio urgente de presidente le haga a algunos subestimar la importancia de las elecciones regionales y se piense de forma desprevenida que la meta de recuperar veinte gobernaciones hoy en manos del oficialismo sea inoportuna. Pero nada tan ajeno a la realidad.
Ciertos símbolos marcan el fin de jornada personal: La placa al empleado que se retira, la condecoración al embajador que culmina su acreditación, o las medallitas que los colegios otorgan a los estudiantes que terminan estudios de primaria o secundaria.
El territorio venezolano está viviendo una intensa sequía acompañada de climas variables conforme a su relieve. Todo esto permite para unos oportunidades y para otros descalabros y vicisitudes, que pueden ir más allá de la pérdida y la derrota de su vida.
Estas notas tienen el propósito de convertirse en un dramático llamado a la acción para concretar el cambio radical, definitivo y profundo que Venezuela necesita en esta hora incierta. Existe incertidumbre en cuanto a la ruta a seguir, a los protagonistas y a los tiempos en que podría alcanzarse la victoria.
I
Cuentan los chismógrafos de la política que el gobernador de Lara ya tiene todo preparado para cuando deje el cargo. Su organización tiene como candidato a sustituirlo al actual alcalde de Palavecino, José Barrera y a él le gustaría regresar a la Alcaldía de Iribarren si no le soplan...
Para recordar: “Llegada la mañana, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo, en consejo contra Jesús, acordaron entregarlo a muerte” (Mateo 27:1).
“La violencia es equivalente a la derrota, pues es momentánea…
Es mejor ser violentos si hay violencia en nuestro corazón que ponernos el disfraz de la no violencia para cubrir la impotencia”. Mohandas Karamchand Gandhi
La Academia de Historia del Zulia promueve llevar al Panteón del Zulia los restos del ilustre historiador zuliano Juan Besson. Si como se dice la historia es “testigo de los tiempos y la antorcha de la verdad”, ...
Es lo que decimos siempre cuando no se nos da lo que pedimos y cuando vemos que las situaciones espantosas en el mundo, en nuestra patria, no se resuelven, no pasan, el deterioro avanza y la desesperanza invade: Dios está dormido. Lo estuvo Jesús en la barca en medio de la tempestad del lago de Tiberíades.
No me atrevía a escribir el título de estas notas. Muy poca gente tiene ánimo optimista hoy en Venezuela.
Podría parecer una burla, pero no lo es. Son oleadas de jóvenes los que desean irse. Con frecuencia me tumba el pesimismo.
Hace algunos días junto a un grupo de estudiantes del postgrado en Comunicación Política que dicto con la Universidad Católica Andrés Bello nos hicimos la pregunta que da título a este artículo. ¿Qué tendría que pasar para que la sociedad venezolana se indigne y reaccione ante el flagelo de la violencia?...
Según la doctora GhislaineLanctot autora del libro “La Mafia Médica”, la medicina es, ante todo, un negocio. La Medicina está hoy controlada por los seguros -públicos o privados, da igual- porque en cuanto alguien tiene un seguro pierde el control sobre el tipo de medicina al que accede.
Aún cercano el ambiente de la Semana Santa, que de santa no tiene nada, como lo dijimos en la entrega anterior, es propicia la ocasión para reflexionar sobre un hecho sucedido en la cruz del calvario cuando la jerarquía religiosa de entonces movió la mano cruel del verdugo romano para asesinar al Mesías.
Llamamos rayo a esa versión originalísima que tiene la energía solar, cuando hay Sol, de permutar una masa gaseosa en imágenes lumínicas que se desplazan a la velocidad de la energía y en línea recta.
El jardinero venezolano Odúbel Herrera, de los Filis de Filadelfia, se fue de 3-3 en la jornada dominical de los entrenamientos primaverales contra el pitcheo de los Medias Rojas de Boston, en caída 5-1, para aumentar su promedio de bateo a .424 en 33 turnos
Penoso y lamentable el papelón hecho por el sustituto durante su reciente visita a Cuba a reportarse con su actual jefe, justo y preciso cuando se preparaban a recibir con bombos y platillos al máximo representante del Imperio, quien supuestamente es el responsable, junto con “El Niño” de todos...
Cuando Ramón Palomares ganó el Premio Nacional de Literatura, en la década de los '70 del siglo XX, todo el país lo festejó. Nunca había ocurrido algo similar. Andrés Eloy Blanco con sus intervenciones por radio durante los debates de la Constituyente de 1947, había familiarizado a los venezolanos con su voz metálica, se expresaba en sonetos y presidía la Asamblea Constituyente más democrática que hemos tenido en toda nuestra historia.
Al hacer una reseña sobre el presidente golpista tenemos que remontarnos a lo confesado por el susodicho, a saber, que el golpe de Estado del 4F se estuvo planificando por espacio de 10 años, desde 1982.
Al referirme a este hecho pasado y analizar su gestión como presidente constitucional, gracias al estado y espíritu democrático que imperaba en esos años, me viene a la mente que el personaje de marras concibió el país como un botín, del que había que adueñarse, gobernarlo y usufructuarlo a su antojo.
Se dice que en política hay bombas de tiempo que no discriminan a los actores que arrasan. Las desigualdades sociales, las injusticias de un poder arrodillado a los designios del capataz, la falta de equidad ante un Estado todopoderoso, los abusos del poder por parte de quienes lo detentan, el hambre que padecen los pueblos son sólo algunas de esas bombas con las que a diario se vive en Venezuela.
Si por algo quisiera que me recordaran mis alumnos no es por haberles enseñado matemáticas o cálculo. Es por haberles insistido en cuán importante es ser compasivo en esta vida. En lo necesario que es ponerse en los zapatos del otro. Muchas veces los regañé porque se tildaban de “mongólicos” cuando cometían algún error. “Imagínate que te esté escuchando la mamá de un niño que tenga esa condición”, les decía. Y todos guardaban silencio. Muy pocos lo repetían y si lo hacían era más por costumbre; nunca por maldad.
Si algo debe quedar claro para los venezolanos, luego de estos casi 18 años; es la habilidad de los regímenes populistas, militaristas y revolucionarios para hacer ficción y manipular con las necesidades de la gente. La épica de la pobreza como eslogan de una lucha de clases que busca frustrar la sociedad y enterrarla en la miseria y en la ignorancia, mientras la casta militar y la jerarquía del partido se viven las riquezas más obscenas derivadas de un ejercicio impúdico del poder. En este contexto, Venezuela, precisamente por la abundancia de sus recursos naturales, resultó ser el manjar latinoamericano de este tropel de vividores y sin vergüenzas, quienes disfrazados de izquierdistas y dirigidos por Fidel Castro, se apoderaron de nuestro país para saquearlo…
Mujer inteligente, a quien tengo en aprecio, la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, asume una declaración que, en buena ley, no le es propia sino la prolongación de lo que piensa su gobernante neogranadino, Juan Manuel Santos: “No confiamos en la Corte Internacional de Justicia”.
Sin embargo, por ser...
Ahorita el Morere es una cloaca pestilente, pero hasta las primeras décadas del siglo 20 era el río benefactor de la ciudad y límite de lo urbano y los caminos indescifrables de la Otra banda que comunicaban a Carora con los misterios de tierras próximas, pero que las inclemencias del clima y la tortuosidad del paisaje hacían lejanas.
Como ejercicio de resurrección para el rescate de nuestro gentilicio y la obligación que tenemos de recuperar nuestro río para incorporarlo como parte indispensable de nuestra ciudad, viajemos un instante hacia ese pasado cuando el Morere todavía era río.
Ciudadanos y Diputados: Recuerdo las palabras de Chávez y las del presidente del BCV Nelson Merentes: "Este es un acto histórico pues estamos regresando al país lo que desde 1986 se llevaron… 17.000 lingotes de oro en barras de 2,5 kilos cada una, lo que representa más de 60 toneladas de las reservas internacionales... Los valores de la Nación estarán bien custodiados... en las arcas del Banco Central.
• Hoy es Domingo de Resurrección, hecho trascendental para el mundo cristiano, que en nuestro país casi pasa por debajo de la mesa. En otros, como EEUU, por ejemplo, lo que se pasa por debajo de la mesa son los pies de los comensales pues es para muchos de ellos un día de regocijo y de unión familiar.
• Finalizado el tiempo de recogimiento espiritual, ahora proseguimos con el de recogimiento estomacal, al ese bypass gástrico obligado no ser paralizado
Todo el mundo lo invoca, pero nadie parece haberlo visto de cerca. Si es un lugar, ¿dónde queda? Si es una noticia, ¿por qué no me enteré? Si es un partido político, ¿se puede votar por él? No lo sabemos, pero lo presentimos. El Llegadero, de pronto, es eso que no queremos ver: eso que llegó y se instaló hace rato. Hay que mirar evidencias.
En una de sus acostumbradas cadenas de radio y TV el presidente Maduro aseveraba que a “esta niña nadie podrá cambiarle ni una letra, ni una coma”, refiriéndose, por supuesto, al texto constitucional.
Pienso que ello constituye por sí, un desacato a la Carta Magna misma que dice querer mantener incólume, porque ella autoriza varios mecanismos, desde los más sencillos o limitados como la enmienda, pasando por los parciales e incluso totales, como la reforma o el producto de una Asamblea Constituyente, debidamente procesadas y refrendadas por el pueblo soberano.
Fin del mundo y resurrección están conectados. Jesucristo no sólo ha resucitado El, sino que nos ha prometido que nos resucitará también a nosotros: saldremos a una resurrección de vida o a una de condenación, según nuestras obras (cfr. Jn 6,40 y 5,29).
En estos días de reflexión, producto de los tantos problemas que nos ha tocado vivir, ha sido posible hacer un repaso por todas las circunstancias que forman el comportamiento del ser humano, y al permanente encuentro con la miseria humana que a algunos rodea.
El presidente Maduro señaló que la crisis que afronta la nación es por el colapso terminal del “modelo capitalista del rentismo petrolero”, afirmación que sorprende en cuanto el gobierno posee 17 años en el poder, tiempo más que suficiente para superar nuestra endémica dependencia al precio del barril. ¡Pero no! se hizo oído sordos, desatendió las reiteradas advertencias de los sectores del país. El gobierno creyó que el boom del precio del barril nunca iba a decaer, iba a continuar en permanente alza, como una vez afirmara el ex presidente Chávez, ese modelo rentista se afianzó mucho más en esta era de “revolución”.
El drama vivido en las calzadas de Jerusalén está más allá de la comprensión dogmática de los cristianos ocasionales.
Jesús fue humano como cualquiera de nosotros, pero con la conciencia totalmente despierta.
Nosotros tenemos apenas un tres por ciento de conciencia, Él podía comunicarse con su padre interno.
Nosotros estamos llenos de yoes o defectos psicológicos y tenemos las facultades parasensoriales lamentablemente dormidas. El se divinizo al levantar las columnas de su propio templo interior y recorrer las tres montañas: la de la iniciación, la montaña de la resurrección y por último la de la ascensión.
Sus declaraciones generan polémica.
Ésta es sin lugar a dudas una estrategia mediática. Sus asesores deben dictar las líneas sobre cómo obtener la atención del público. Él es el centro, ha puesto al mundo entero a incluirlo en sus tertulias.
Sus palabras, aunque agresivas son expresadas con inocencia e ingenuidad. Ejemplo: cuando un periodista le preguntó cómo construiría un muro, le respondió que hacer un edificio era más difícil y que él los hacía, entonces hacer un muro era más sencillo.
Más de sesenta libros ha publicado Guillermo Morón. Sin contar la obra inédita y sin hurgar en su organizado archivo. Cada texto con un sentido y en castellano limpio y claro. Llega a una edad a la que pocos llegan en este país, 90 años, este año de 2016 del siglo XXI. Gente de antes, dirían. Lo interesante es que llega a esta coda de la vida, con lucidez física e intelectual. Ha sido un historiador con una pasión por la objetividad y por la ficción.
Estimado Aristóbulo ante todo debo felicitarte porque tu carrera política en esta revolución ha sido bien exitosa, sobre todo tomando en cuenta aquella célebre frase que le espetaste al comandante supremo y eterno de que se había fumado una lumpia.
La demostración más grotesca de que este militarismo-despótico del Psuv además de ignorante es también necrófilo, está en que el presupuesto asignado al “cuartel de la montaña” es superior al del Pediátrico de Barquisimeto o la sala de parto del Antonio María Pineda. Dudo que durante el mayor esplendor de la URSS, se hayan destinado más rublos a la momia de Lenín que a las salas de parto.