Para recordar: “…Por tanto, constitúyenos un rey que nos gobierne, como todas las naciones” (1 Samuel 8:5).
Hace 58 años ocurrió el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. Justo el 23 de enero de 1958, cuando se recobró el “hilo” democrático, mientras que en varias oportunidades, de estos últimos años,...
El Zulia ha perdido su solemnidad de grandeza. La capacidad de decisión acerca de sus recursos la secuestró el centralismo. Estamos convertidos en una triste aldea. Todo este Estado languidece en el más completo abandono. Aquella lucha constante y abierta por la autonomía, que no es separatismo, está olvidada, vivimos una paz muda.
Barquisimeto abrió millones y millones de brazos para dar la bienvenida a la Divina Pastora. Los ríos de gente se dispersaban y colmaban las calles y avenidas aledañas al trayecto designado para la apoteósica procesión; la primera en el mundo. Multitud de personas que vinieron a nuestra ciudad, en religiosa peregrinación, fueron asombrados por el trato afectivo con el cual los cobijamos; así lo expresan y así lo transmiten a familiares y amigos que no vinieron.
La instalación de la Asamblea Nacional, en mi criterio, lo más relevante que nos ha traído es el rescate del foro de discusión política que todos los países democráticos deben tener. Allí se dirimen las controversias políticas, reconociendo la pluralidad de pensamientos y construyendo los necesarios consensos que apuntalen el desarrollo de nuestro país.
Muchos acontecimientos comenzando enero. Barquisimeto se inicia con la tradicional visita de la Divina Pastora. La de este año es la número 160. Inserta, además, en le ruta de la misericordia que este año ha proclamado el papa Francisco. No hay barquisimetano que se quede en su casa un 14 de enero. Ríos inmensos, cada año más grandes, de personas alrededor de la Virgen.
En esta serie de artículos intentaremos describir y analizar los principales problemas de salud y enfermedad de la sociedad actual. La concepción de lo saludable. Consideramos que las ciencias médicas son de las más representativas para comprender las bondades y desgracias, los progresos y malformaciones de la sociedad moderna.
Es propicia la ocasión cuando celebra el Día del Educador, para plantear lo siguiente. Desde que Lucifer se rebeló en el cielo contra la norma educativa que Dios estableció, apareció una confrontación en el sistema para educar a la criatura.
" Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena" Ingmar Bergman.
Estamos lejos de que el resultado electoral del 6 de diciembre haya significado el fin del chavismo, como algunos lo plantean. Lo ocurrido en las primeras semanas de este 2016, una vez que se asimiló la clara derrota política, evidencia que tendremos un chavismo aferrado al poder y la continuación de una acción política y discursiva dirigida a su base de apoyo.
Nos sorprendió enero del 2016 sin el poeta Alfonso Jiménez. Él, que vivía para lograr esa fecha del 13 de enero, que parece haber sido su meta, pero que al final se la sustrajeron. Quien iba a imaginar que en la paz de aquel vetusto uvero que fue techo protector contra las manifestaciones del tiempo: calor, lluvia, etc., y sobre todo, bajo el cielorraso de su bien compactadas hojas, se dijeron tantas cosas para los asistentes que hacíamos un círculo bajo la Parra.
Siempre se ha expresado que “la voz del pueblo es la voz de Dios”, el 6 de diciembre por voluntad popular fueron elegidos 112 diputados, decisión que fue avalada por el CNE, por la FANB y por el propio Gobierno que aceptó la derrota, los diputados fueron proclamados y...
Hace algunos días en un país lejano, muy lejano...
La Oposición ha ganado la mayoría en el Senado. Su nuevo presidente, el legendario Ra-Mos Allup, Maestro Jedi de la Antigua República, ha ordenado expulsar a la lejana estrella de Sabbaneta todas las imágenes del extinto Comandante Intergaláctico que adornaban los jardines y salones de la sede del Poder Legislativo
Ni memoria ni cuenta fue lo que escuchamos en cadena nacional de radio y televisión el pasado viernes 15 de enero en el recinto de la nueva Asamblea Nacional.
Iglesia Católica que en el derrumbe de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez (MPJ) tuvo activa participación, fue noticia de primera página con su Conferencia Episcopal en diarios nacionales y de provincia, menos para Ultimas Noticias (UN).
Una vez instalada la Asamblea Nacional y juramentada su junta directiva, se anunció la intervención de Julio Borges, jefe de fracción de la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática.
Una vez más las voces de los gurúes que llamaron constante y consistentemente a la abstención se alzan para acusar a la MUD: “yo lo advertí… no duraron ni un mes en la AN”. “Yo sabía que se iban a vender”. “Los de la MUD son todos unos cobardes”…
Elvis García nada más entrar al tramo de autopista conocido como variante Los Cristales, en sentido Acarigua-Barquisimeto, sintió temor porque de inmediato se le colocó detrás un carro blanco con placas de taxi que correspondía perfectamente a la descripción del utilizado por unos sanguinarios asaltantes de carretera, quienes además de robar les disparaban a sus víctimas, teniendo ya en su expediente varios heridos y muertos.
El fraude de la relación con Cuba
No se trata de una penetración subrepticia y hostil, a espaldas del gobierno chavista sino a “invitación” de éste y a espaldas del pueblo.
A simple vista parece como que Jesús le hubiera hecho un desplante a su Madre en las Bodas de Caná. Cuando se acaba el vino, ella como que le sugiere que haga algo.
Hace unos meses, Héctor Rodríguez, en ese entonces ministro de educación, sostuvo que la revoluciónno podía darse el lujo de educar a los pobres para que dejaran de ser pobres pues entonces se volverían escuálidos. Esto generó un escándalo porque según muchos, cada uno de nosotros se educa para mejorar sus condiciones de vida, una aspiración inobjetable.
¿Cómo conjuga Ud. el verbo “recular”? Yo…, tu…Dios perdona aquellos que se ven en la necesidad de hacerlo por el bien de su país. Caso de la oposición en la AN
Voy a hablar de Bolívar./Pero no del Bolívar que se quieren robar;/ni del que llama mío cualquier hombre,/ni del que llama nuestro cualquier grupo,/ni del que tiene estatua levantada/para que sólo algunos la puedan escoltar./Voy a hablar, con amor,/del Bolívar de todos/.
“Uncido el pueblo al triple yugo de la ignorancia, la tiranía y el vicio, no ha podido adquirir saber, poder ni virtud. Discípulo de tan perniciosos maestros, las lecciones que ha recibido y los ejemplos que ha estudiado, son los más destructores. Por el engaño se le ha dominado más que por la fuerza y por el vicio se le ha degradado más que por la superstición” (Bolívar)
Cuando las tropas aliadas comandadas por Montgomery triunfaron en El Alamein, fue inmensa la alegría en Londres. Hacía falta una buena noticia en la vieja capital bombardeada sin piedad. Sin embargo, Churchill declaró, en discurso ante el Alcalde de la ciudad, “Este no es el fin, ni siquiera el comienzo del fin. Es, quizás, el fin del principio”.
La crisis política del cabellomadurismo generada por las políticas equivocadas y las contradicciones de los herederos del Comandante extinto, no sólo han provocado las protestas de amplios sectores de sociedad civil y de la oposición, sino también la crítica de centenares o miles de militantes del partido de gobierno,...
“La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley e indirectamente mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular, y a ella están sometidos”.
En sentido figurado, la frase proverbial se aplica a personas u organizaciones que atraviesan por una situación difícil, pero que no la exteriorizan, razón por la cual solamente los más allegados tienen conocimiento de causa y, la generalidad, la desconoce.
Quisiera uno adentrarse en la hermosa banalidad de temas como “The Revenaunt”, lo último de González Iñarritu. O de Salsa. O del virus del “fitness” post-navideño. Quisiera uno. Pero no.
Cada catorce de enero ocurre un gigantesco milagro en Barquisimeto.
Miles de personas se acercan al pequeño pueblo de Santa Rosa y visitan nuestro estado Lara con una sola intención: la de caminar con fe latente en nuestros corazones y con regocijo, bajo el ambiente de una paz fervorosa, en una histórica procesión que ya cumple 160 años
Antes de empezar a escribir este artículo tuve la oportunidad de observar y oír un programa por un canal de televisión en el que se entrevistaba a la embajadora de la República de Sudáfrica y en donde a cada pregunta hubo una respuesta que estoy seguro en su análisis no fue muy agradable al entrevistador
Al parecer el juego político se trancó en Venezuela. Con una sentencia totalmente ilegal, injusta e ilegítima, la sala electoral del Tribunal Supremo ha puesto en jaque a la recién electa Asamblea Nacional excediendo sus competencias y desconociendo la soberanía popular
Se dice fácil, pero en un país tan desordenado y anárquico como el nuestro, las siete décadas de existencia de un partido como COPEI, son una verdadera proeza.
Para recordar: “No prestarás oído a las palabras de ese profeta, ni de ese vidente…” (Deuteronomio 13:3).
¡Qué fácil es hablar del año viejo! ¡Qué difícil es decir algo del año nuevo! Porque lo que ocurrió el año pasado es historia; y por supuesto, resulta bien complicado decir algo de lo que pasará este 2016.
El Estado es uno solo. Los poderes para conducirlo son varios. Desde la entrada en vigencia de la Constitución Nacional de 1999, en Venezuela son cinco los poderes. Siempre fueron tres. Era la tradicional división de los poderes de Montesquieu. Creo que fue innecesaria esa suma de dos poderes nuevos.
El Nicolato está “in articulo mortis”, es decir, a punto de morir. Tiene los días contados, necesita la extrema unción. Para decirlo con otras palabras tiene el sol en la espalda. A Maduro le esperan los “idus de marzo”, porque a partir de ese tiempo se activará el proceso del referéndum revocatorio.