A simple vista parece como que Jesús le hubiera hecho un desplante a su Madre en las Bodas de Caná. Cuando se acaba el vino, ella como que le sugiere que haga algo.
Hace unos meses, Héctor Rodríguez, en ese entonces ministro de educación, sostuvo que la revoluciónno podía darse el lujo de educar a los pobres para que dejaran de ser pobres pues entonces se volverían escuálidos. Esto generó un escándalo porque según muchos, cada uno de nosotros se educa para mejorar sus condiciones de vida, una aspiración inobjetable.
¿Cómo conjuga Ud. el verbo “recular”? Yo…, tu…Dios perdona aquellos que se ven en la necesidad de hacerlo por el bien de su país. Caso de la oposición en la AN
Voy a hablar de Bolívar./Pero no del Bolívar que se quieren robar;/ni del que llama mío cualquier hombre,/ni del que llama nuestro cualquier grupo,/ni del que tiene estatua levantada/para que sólo algunos la puedan escoltar./Voy a hablar, con amor,/del Bolívar de todos/.
“Uncido el pueblo al triple yugo de la ignorancia, la tiranía y el vicio, no ha podido adquirir saber, poder ni virtud. Discípulo de tan perniciosos maestros, las lecciones que ha recibido y los ejemplos que ha estudiado, son los más destructores. Por el engaño se le ha dominado más que por la fuerza y por el vicio se le ha degradado más que por la superstición” (Bolívar)
Cuando las tropas aliadas comandadas por Montgomery triunfaron en El Alamein, fue inmensa la alegría en Londres. Hacía falta una buena noticia en la vieja capital bombardeada sin piedad. Sin embargo, Churchill declaró, en discurso ante el Alcalde de la ciudad, “Este no es el fin, ni siquiera el comienzo del fin. Es, quizás, el fin del principio”.
La crisis política del cabellomadurismo generada por las políticas equivocadas y las contradicciones de los herederos del Comandante extinto, no sólo han provocado las protestas de amplios sectores de sociedad civil y de la oposición, sino también la crítica de centenares o miles de militantes del partido de gobierno,...
“La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley e indirectamente mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular, y a ella están sometidos”.
En sentido figurado, la frase proverbial se aplica a personas u organizaciones que atraviesan por una situación difícil, pero que no la exteriorizan, razón por la cual solamente los más allegados tienen conocimiento de causa y, la generalidad, la desconoce.
Quisiera uno adentrarse en la hermosa banalidad de temas como “The Revenaunt”, lo último de González Iñarritu. O de Salsa. O del virus del “fitness” post-navideño. Quisiera uno. Pero no.
Cada catorce de enero ocurre un gigantesco milagro en Barquisimeto.
Miles de personas se acercan al pequeño pueblo de Santa Rosa y visitan nuestro estado Lara con una sola intención: la de caminar con fe latente en nuestros corazones y con regocijo, bajo el ambiente de una paz fervorosa, en una histórica procesión que ya cumple 160 años
Antes de empezar a escribir este artículo tuve la oportunidad de observar y oír un programa por un canal de televisión en el que se entrevistaba a la embajadora de la República de Sudáfrica y en donde a cada pregunta hubo una respuesta que estoy seguro en su análisis no fue muy agradable al entrevistador
Al parecer el juego político se trancó en Venezuela. Con una sentencia totalmente ilegal, injusta e ilegítima, la sala electoral del Tribunal Supremo ha puesto en jaque a la recién electa Asamblea Nacional excediendo sus competencias y desconociendo la soberanía popular
Se dice fácil, pero en un país tan desordenado y anárquico como el nuestro, las siete décadas de existencia de un partido como COPEI, son una verdadera proeza.
Para recordar: “No prestarás oído a las palabras de ese profeta, ni de ese vidente…” (Deuteronomio 13:3).
¡Qué fácil es hablar del año viejo! ¡Qué difícil es decir algo del año nuevo! Porque lo que ocurrió el año pasado es historia; y por supuesto, resulta bien complicado decir algo de lo que pasará este 2016.
El Estado es uno solo. Los poderes para conducirlo son varios. Desde la entrada en vigencia de la Constitución Nacional de 1999, en Venezuela son cinco los poderes. Siempre fueron tres. Era la tradicional división de los poderes de Montesquieu. Creo que fue innecesaria esa suma de dos poderes nuevos.
El Nicolato está “in articulo mortis”, es decir, a punto de morir. Tiene los días contados, necesita la extrema unción. Para decirlo con otras palabras tiene el sol en la espalda. A Maduro le esperan los “idus de marzo”, porque a partir de ese tiempo se activará el proceso del referéndum revocatorio.
El 13 de enero de 1926, la pasada de moda cigüeña acunizó –verbo que inventara papá dos años después, cuando el nacimiento de mi hermana Cecilia coincidió con la llegada de Lindbergh a Caracas- en la Qta Berenice en El Paraíso.
Cuenta la leyenda que en Sevilla, España, un sacerdote capuchino, Fray Isidoro, en sueños tuvo en revelación la imagen de la Divina Pastora, la cual describió al artista Alonso Miguel de Tovar para que la pintara en un cuadro.
Las vocales del alfabeto castellano son los únicos fonemas que tienen nombres propios en su pronunciación y en su graficación. Porque son los nombres con los cuales las designamos para nombrarlas.
Por primera vez en la historia, más de la mitad de las mujeres en edad para trabajar (52,9%), forman parte de la fuerza laboral en América Latina, un avance que se debe a su educación.
Comenzó un nuevo año y muchos venezolanos andan por allí afanosos debido a los acontecimientos políticos que se están desarrollando en el país. Y eso no es bueno.
Comienza una nueva etapa política en Venezuela, Henry, y tienes en este momento un rol clave y protagónico. No es un papel fácil, pero sin duda estarás en la posición de poder ser recordado –en el futuro- cuando se escriba la historia política de la transición que se abrió en Venezuela tras el claro mensaje del pueblo en las urnas el 6 de diciembre de 2015.
La crisis tormentosa que se acentuó al inicio del 2015 tuvo su implosión el 6D, con la manifestación contundente de la gente en contra del régimen que nos desgobierna.
Las calles estaban vacías, la angustia flotaba en el ambiente, la expectativa se habría en todos los rincones. Los twitters llovían en la red, muchos se plegaban a la oración religiosa, otros apelaban osadamente a un arbitraje de gorra verde, muy peligroso, dado a sus cuestionadas decisiones en pretéritas contiendas.
Un nuevo año en el transitar por el Pedagógico de Barquisimeto: el calendario cuenta que son ya 49 años en esta mi querida casa, primero como estudiante, luego como docente activo, y ahora como docente jubilado contratado, quizás uno de los más longevos en la institución, sin embargo en este nuevo año, se despertaron otras aspiraciones,...
El alboroto del lado chavista tiene dos razones. La primera, el “agravio” a los retratos de Chávez que Henry Ramos Allup, Presidente de la AN, con toda razón mandó a sacar. El retrato de Chávez no tiene nada que hacer en el parlamento. Anticipamos que harían uso de cualquier cosa, así que esto de los retratos les vino como anillo al dedo para quejarse.
A Ernesto Mayz Vallenilla, In Memorian
Continuamos con el pensamiento de Mayz sobre la meta-técnica.
A la concepción epistemológica tradicional de las relaciones ciencia/tecnología que hace de la técnica una ciencia aplicada,...
Enero es un mes para reflexionar, es el primer mes del año, cuando cada uno ha hecho sus votos en silencio, pidiendo a Dios sus más íntimos deseos para transitar este nuevo año que recién comienza llenos todos de esperanza y de fe en un mejor porvenir.
Al parecer tanto el alto mando de las FANB como de la PNB, esperaban una “guerra” este 5 de enero, todo el perímetro cuatro cuadras a la redonda alrededor del Palacio Legislativo, fueron tomadas desde la medianoche, en un desproporcionado despliegue de fuerzas, impidiendo el acceso a los trabajadores,...
Los nuevos diputados a la AN deben tener muy claro lo que esperan los ciudadanos que queremos una mejor Venezuela. Que debe haber “prioridades” es obvio: ¿Economía y/o Política? Según Montesquieu, su misión es: “hacer leyes y controlar al gobierno”. Como lo que soportamos 17 años no es democracia, nos preguntamos:
San Juan Bautista predicada e impartía en el Río Jordán un Bautismo de conversión. No es el mismo Bautismo que nosotros recibimos hoy. Quien se acercaba al Jordán se reconocía pecador y deseaba cambiar de vida.
•Siempre que nos disponemos a oír al presidente Maduro nos invade el temor de lo que vamos a oír. Su alocución de este miércoles terminó dándonos la razón.
…un humilde ratón. A los demócratas optimistas, dedico.
Para el 5 de Enero había una gran preocupación sobre Venezuela tanto a nivel nacional como internacional. En su gran mayoría los analistas anticipaban escenarios borrascosos de duras confrontaciones en las calles de Caracas y hasta se temía la toma del edificio de la Asamblea Nacional por parte de colectivos armados con la misión de instalar allí un parlamento popular.