1.- Estado Federal descentralizado vs. Centralizado
“¿Saben los políticos y candidatos qué es el Estado Federal Descentralizado en cada estado y municipio del país?”
En las últimas semanas he visitado el sur de Bolívar y Trujillo, Aragua y Vargas, Cojedes y Barinas. Todos respaldaron al proceso con su ilusión y su voto, hoy se les siente la necesidad y el deseo de cambiar. En el país empobrecido por las políticas equivocadas, uno puede ver el rostro de la esperanza en gente trabajando, que no se deja vencer.
La Unidad Democrática es un dolor de cabeza para muchos. Desde la cúpula roja han hecho de todo para sacarla del juego. Inhabilitación de dirigentes y candidatos. Cambios de reglas de juego sobrevenidas. Aumentar los atropellos con presos políticos y amenazar desde ya con una cárcel para Chúo Torrealba. Provocaciones para ver si la MUD reacciona con torpeza infantilista para usar la excusa de “la violencia” para inhabilitarla. Abusos de poder.
A propósito del acuerdo sobre la aceptación de resultados de las elecciones del próximo 6D que el PSUV le ordenó al CNE proponerle a la MUD, quiero hacer algunos comentarios que considero pertinentes. Ante todo debemos aclarar que en todo proceso electoral los participantes se someten a reglas prestablecidas pero igualmente no pierden el derecho al pataleo.
Dos historias que parecen diferentes en la forma, pero en el fondo representan el grado de descomposición social que vive Venezuela: El pariente de una familia amiga, residenciado en el exterior, les anunció que vendría a visitarlos y les pidió que pasaran a buscarlo al aeropuerto. Por razones obvias, le sugirieron que no saliera de la zona restringida, hasta que ellos pasaran a buscarlo.
Llegar a los ochenta años es privilegio de los que han sabido vivir.La circunstancia es un camino que desde que nacemos vamos haciendo dentro de un espacio inapelable. De la misma manera en que se suceden las generaciones en la historia, cada uno de nosotros avanza indetenible a través de los años.
En el mundo hay países que han demostrado que es posible combinar la economía capitalista con un alto nivel de justicia y bienestar social. Uno de ellos es Noruega. Y lo ha hecho con tanto éxito que para muchos ella representa el verdadero camino hacia el socialismo del siglo XXI. Desafortunadamente, ese país es invisible a los ojos de quienes desde hace años vienen proponiendo, con pésimos y costosos resultados, un socialismo del siglo XXI basado fundamentalmente en el marxismo.
A Barquisimeto, en el marco de la guerra emancipadora, el Libertador Simón Bolívar la llamó Ciudad de los Crepúsculos, extasiado como estuvo ante los arreboles aquella tarde de 1813 cuando iba en retirada tras perder acá la batalla de Tierrita Blanca. Según su propia expresión, bien valió ese revés contemplar la policromía vespertina barquisimetana.
“La poesía es todopoderosa e insignificante. Insignificante porque su influencia en el mundo es mínima. Poderosa por su relación con el lenguaje” dice en una entrevista del año pasado, Rafael Cadenas, Premio Nacional de Literatura (1985) y Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2009),barquisimetano universal inclinado a oír con la atención reclamada por Eliseo Diego para considerarse poeta
El título de esta columna con el agregado 18 de octubre de 1945 complementa el de nuestro libro editado en 1995 y que el comandante Presidente, en controvertida reunión en residencia presidencial La Casona en 2001, prometió reimprimir.
Recibí esta información por correo, la cual me motivó a compartirla con mis lectores, ya que conozco en buena parte la tradición de la ciudad de Brasil Estado de Río Grande del Sur. Estado y país que conozco bastante por más de 26 años viajando hacia allá y negociando con ellos. Durante este tiempo fui representante de la industria Rossi, de tradición de 3 ó 4 generaciones, al igual que la industria Tramontina, que también representé. Quiero compartir esto con el espíritu de que sea un mensaje a la voluntad y al deseo de hacer.
El caso venezolano llena de asombro al mundo entero y nos deja a nosotros un peso muerto, una carga increíble de indignación mezclada con cierta dosis de culpa activa o pasiva, y un anhelo de cambio radical y profundo. Se respira en el ambiente.
¿Inverosímil? Veamos: Los Castro jamás pudieron cambiar una geografía que la atrae cual imán hacia el coloso del Norte: Eso se supo desde principios del siglo XIX, y sigue igual en los albores del XXI.Cuando el populoso y complejo México entró al Área de Libre Comercio de América (ALCA), algunos pensamos que -bajo otras condiciones- Cuba era candidata más idónea por su complementariedad.
En La Causa R consideramos urgente el cambio político en el país en momentos en el que se evidencia una crisis institucional, un colapso económico y un drama social sin precedentes en nuestra historia. Por tal razón se hace impostergable la tarea de fortalecer nuestra moneda, incrementar la producción...
Cuando se revisa la historia se llega a comprender que nunca Venezuela había padecido de tantos males como está ocurriendo en este siglo XXI. Las generaciones anteriores pudieron vivir alternativamente lo bueno y lo malo de los gobiernos que antecedieron al actual
No me confío, hay que trabajar intensamente hasta que termine el proceso electoral. Hay que hacer el mismo esfuerzo que se estaría haciendo si los resultados de las encuestas fueran adversos.
El premio Nobel de la paz ha sido dado al llamado Cuarteto para el Diàlogo de Túnez. Entre las organizaciones que posibilitaron la transición hacia la democracia estuvo el Colegio de Abogados de ese país norafricano.
Su función docente y el interés que sintió por la pedagogía fueron los valores capitales de Andrés de Jesús María y José Bello López, un poeta, filólogo, educador,
El tiempo sigue pasando y aún no se le ve el queso a la tostada en torno a la solución del conflicto fronterizo, muchas reuniones, conversaciones y saraos, pero el comercio bilateral se ha venido al suelo, los colombianos deportados están igual, el contrabando de extracción sigue campante, las...
Escribo estas líneas pensando en muchos escépticos. Escribo para una gran cantidad de venezolanos de clase media y profesional que creen que aún cuando se logre una victoria política-electoral el próximo 6 de diciembre,...
La vida siempre nos tiende su mala jugada, y los que aún esperamos conocemos de ella. Conocí con certeza de paisano, de la patria chica donde nacimos, tu vida, Alfonso. Tu denodado afán por la existencia, pero no sin propósito.
Este año 2015 es demasiado especial para este servidor. En el mes de mayo y este mes de octubre, se conmemoran los 80 años más importantes de mi vida. Sí. Cumplo 40 años de casado con mí amada esposa Teresa y 40 años escribiendo en el Decano de la Prensa Nacional: el Diario EL IMPULSO.
El contexto histórico en que nace Andrés Bello es el mismo del Libertador Simón Bolívar, ya que apenas era dos años mayor que este, su nacimiento ocurrido el 29 de noviembre de 1781, se produce en el contexto de las reformas de Carlos III,...
Hemos visto, con preocupación cómo algunas organizaciones con fines políticos promocionan sus colores en menoscabo de la tarjeta de la unidad. Las mismas no aparecerán entre las opciones electorales del próximo seis de diciembre. Es un esfuerzo inútil y con algún rasgo de estupidez.
En esta tierra que dista mucho de ser aquella de Gracia como la denominara Colón, porque en aquel momento solo vio las bellezas naturales y no sabía que cinco centurias después pudiesen surgir de sus entrañas seres tan desalmados como el Tirano Aguirre,...
Narra Chío Zubillaga que en Atarigua vivía Chón Querales (Coronel Presentación) quien anhelaba alzarse o “pronunciarse” en alguna guerra, luego de los cinco años donde participó con gente de su etnia de la que era cacique, los ayamanes.
Yo creí que los indignados éramos los opositores. Pero leyendo el artículo de Florencia Herrera en Aporrea (http://www.aporrea.org/actualidad/a215034.html) del 6 de octubre, me di cuenta de que hay muchos enfurecidos de aquel lado. Y es que el peor insulto es la burla.
“Se ha determinado que las patologías identificadas se derivan básicamente de las insuficiencias presentes en los proyectos originales, así como de los procesos constructivos y control de calidad de la vía propiamente dicha...
Hay quienes insisten, con sus razones, en la urgencia de un diálogo entre los venezolanos. Ponerle fin al despeñadero institucional y socio-económico que sufre el país, en su conjunto y antes de que la explosión social e intestina gane todo el territorio, es una de ellas
Recuerdo los programas matutinos de oposición en Globovisión hace más de diez años, cuando sin ambages y por la calle del medio los periodistas y sus invitados llamaban a desconocer la institucionalidad de la Presidencia de la República y convocaban a paros...
Ante la “Mayor Crisis”
De que estamos, estamos ante la mayor crisis de la historia de Venezuela, a causa de una ideología fracasada en todo el mundo y debido a la ineptitud manifiesta en las medidas como la de comprar por 280 millones de dólares 12 aviones Sukoy cuando no hay lo elemental de la cesta básica alimentaria.