En Hollywood, la obsesión por la eterna juventud y los avances en la medicina han hecho que un número cada vez más grande de actrices, actores, cantantes y personalidades en general pasen por el quirófano o la aguja.
Aunque la lepra es una enfermedad orgánica real, siempre se le ha considerado como la expresión física de la fealdad y el horror que es el estado de pecado.
El tema petrolero ha sido un tema tabú, siendo abordado, fundamentalmente, por una élite, en un principio los representantes de las compañías trasnacionales, que eran las únicas que conocían de petróleo, luego por una élite estadal, que fue formándose apresuradamente para poder negociar y defenderse de las pretensiones imperiales, del resto de la sociedad muy poco se involucraba, era un tema ajeno.
"Latinoamérica ya no puede contar con el exterior para crecer, y carece de herramientas alternativas. Mantendrá la desaceleración económica si no realiza reformas" Augusto de la Torre, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
El tema de los motorizados ha ocupado miles de espacios en los distintos medios de comunicación de nuestro país. Son múltiples los enfoques utilizados para analizar este complejo tema, en este artículo solo abordaré su conducta e impacto en el tránsito automotor en las distintas ciudades de Venezuela.
El 9 de setiembre de 1854 un buque de la armada venezolana llamado “Integridad”, procedente de la isla de Trinidad con 17 enfermos de cólera a bordo, atracó en Barrancas. Ese fue el foco desde donde la epidemia se extendió por casi toda Venezuela pues sólo se libraron las provincias de Mérida, Trujillo, Táchira y Maracaibo.
La Venezuela chavista se caracteriza por signos sociales muy precisos que dibujan claramente todo un modelo filosófico envolvente de la voluntad popular sometida y pisoteada por la jerarquía militar que se lucra permanentemente de una economía de “mercado negro” estimulada y monitoreada desde las altas esferas gubernamentales.
La universalidad de los Derechos Humanos caracteriza el hecho de que todos somos distintos, pero ante la Ley, todos somos iguales, es decir, nadie tiene que renunciar a su identidad, forma de ser o de pensar para poder ejercerlos.
Otro exabrupto más para la ya larga cadena que el gobierno ensambla. Pedro Luis Angarita y Agustín Álvarez, altos directivos de Farmatodo, fueron imputados por la presunta comisión de los delitos de “boicot y desestabilización de la economía”, sancionados en la Ley Orgánica de Precios Justos.
Febrero se caracteriza por significativo sucesos. Destacan Batalla de la Victoria en 1814, tenida como de la Juventud; en 1928 Semana del Estudiante que pasó a la historia a Generación del 28 y que en 1936 marcó pauta al Presidente de la transición a la Democracia después de 27 años de dictadura gomecista y en este siglo protestas de 2014.
La dirigencia política nacional y regional, sobre todo aquellas organizaciones que siguen pensando en acuerdos por “consenso” para escoger los candidatos a la AN, no deben olvidar que todas las encuestas, tanto del oficialismo como de la oposición, señalan que el 82% de los consultados está de acuerdo con...
Al recordar el 12/02/2015, día del civilismo juvenil,felicito a los venezolanos de corazón y mente joven que quieren a su Patria por encima de jefes, ideas y acciones fracasadas en todo el mundo.Les obsequio este artículo, resumido deun libro y un video en: www.youtube.com/watch?v=6PcaciZean4.
23 años desde aquella madrugada que amaneció de golpe. Era yo rector de la Unexpo y tenía residencia en Barquisimeto. La mala nueva me la comunicó mi hija desde Caracas: “Papá, parece que hay un golpe de Estado, pon la televisión”.
La fiscal Ortega Díaz se escandaliza porque fue sancionada por el gobierno de los Estados Unids, por presunta violación de los derechos humanos en Venezuela, prohibiéndole la entrada a ese país.
Recuerdo a un viejo amigo quien fallece antes de conocer estos tiempos, Juan Carlos Puig, ex canciller argentino, y repito con él lo que digo en mi libro La democracia del siglo XXI
Ya no figuramos entre los diez primeros productores de petróleo del mundo. Somos primeros en reservas probadas, un ranking en el cual hemos ascendido desde el quinto puesto que ocupábamos hace cinco años.
El paludismo es una enfermedad caracterizada por producir fiebre alta, más 39 grados centígrados en el hombre, que se repite cada dos o tres días, de acuerdo al tipo de parásito, malarie o falcíparum, que haya sido introducido en la sangre en la picada por la hembra de un zancudo, que se multiplica acabando los glóbulos rojos.
La inmensa mayoría de los venezolanos que respaldó el fracasado golpe de Estado de febrero de 1992, en la creencia de que los militares acabarían con la corrupción y la injusticia social, las banderas sobresalientes de los golpistas
Diosdado, el mismo 4F, esta semana, denunciaba que “la oposición preparaba un golpe sangriento”. Por supuesto, sin ningún asidero que no sea la persistente política de criminalizar a todo disidente u opositor para justificar por adelantado sus acciones represivas violatorias de la Constitución.
“Mi apoyo es esta piedra que han lamido los siglos. Desde ella sereno miro pasar este río, miro seguir la nube, miro volar el nido.” (De los cantos de Qeensbury)
Como permanecemos tras la influencia de las remembranzas que nos dejó la sesión solemne del Concejo del municipio Palavecino, para celebrar el 197 aniversario de su poblamiento civil
En 1991 la Unión Soviética y sus “socios” implosionaron, dejando a Cuba sin los suministros a bajo costo que no podía obtener de otras fuentes, en parte por el bloqueo económico norteamericano y en parte por la baja productividad del sistema socialista que le impedía producir suficientes bienes para intercambiar en un mercado internacional no subsidiado.
Paz, prosperidad y libertad. Tres aspiraciones profundas de la sociedad venezolana cuya realización nos ha sido arrebatada; y que sólo disfrutaremos al reconquistar la Democracia.
¿De verdad el humor siempre se nutre de lo que nos causa escozor y miedo? Se afirma que socialmente ha sido ejercido para dosificar la conciencia de nuestra vulnerabilidad frente a la infinitud para lo cual no basta la fe religiosa ni la filosofía y se requiera ejercerlo para matizarla angustia, mientras nos reímos de nosotros y nuestras circunstancias.
Al margen de la llamada economía formal, la de registro comercial y actividades lícitas, siempre ha existido la llamada economía clandestina, cuya expresión durante la época de la colonia, por ejemplo, fue el contrabando.
Hay gobiernos parecidos a ese viejo Imperio Otomano que de mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial llamaban "el enfermo de Europa" -calificativo que usó Nicolás I de Rusia al sugerir a sus perennes rivales ingleses que entre ambos organizaran el reemplazo- manteniendo el equilibrio político del continente europeo antes del colapso final de un régimen putrefacto:
Escribíamos, no hace demasiado tiempo, sobre la catástrofe que ha significado para la economía venezolana la “revolución”, y establecíamos una suerte de analogía: (...)
El prematuro fallecimiento de nuestro querido amigo Rafael Enrique Casal obliga a la reflexión profunda y la renovación de propósitos para impulsar el cambio. Portugueseño pero radicado en Valencia, hombre de familia, reconocido médico y destacado profesor universitario, honesto y valiente luchador político.
Primera parte. Estas reflexiones me llegaron por correo, enviadas muy generosamente por mi amigo Raúl Azparren. El documento habla de hace más de cincuenta años y copio textualmente con el permiso del autor con toda la fe y la admiración de lo que recientemente está pasando en Cuba.
El día que María Parra, profesora universitaria, y su hijo, salieron juntos a comprar enseres de primera necesidad en una tradicional tienda de farmacias, no regresaron a su casa.
Si uno atendiera a los temas que son noticias por las redes sociales nos podríamos percatar que en menos de lo que aletea un colibrí, y eso que lo hace 55 veces por cada segundo, en Venezuela podemos pasar de pedir la renuncia del primer empleado nacional a las colas en los mercados a cielo abierto, para luego preocuparnos por la visita de unos expresidentes latinoamericanos...
Estamos anclados a la tierra que nos vio nacer, al ambiente y a la familia. Esta última constituye nuestro centro, porque allí adquirimos casi todo nuestro bagaje cultural y cosmovisión.
Siento en mi ánimo, mucha gente sientelo mismo, que la semana recién concluida fue apocalíptica para Venezuela. Dios quiera mejore ese panorama. Me explico, el Apocalipsis es el último de los libros de la Biblia. Se calcula fue escrito en el año 90 después de Cristo.