“El gobierno ha destruido mi proyecto de vida: la universidad y la literatura”, esto de acuerdo a Norberto Olivar, escritor zuliano cuya novelística ha empezado a mostrarse visible, e importante, a nivel nacional e internacional. Continua Olivar: “Pero de repente todo cambió: Se convirtió en política de estado la criminalización de aquellos que pensaran distinto, sean ciudadanos o instituciones, y se les aplicó (y aplica aún) un proceso malvado de estrangulamiento para doblegarlos. Los docentes universitarios emprendieron así una rápida caída a la marginalización social y económica más inaudita que se pueda pensar: humillaos y someteos, es el mensaje oficial”.
Hoy, tanto los sacerdotes católicos como los de otras religiones, se instalan muy cómodamente en las iglesias y esperan a que lleguen los feligreses puntualmente a las horas estipuladas. Es un trabajo más. Hay horarios para todo servicio. Esto es contrario a lo que realizó Jesús como pastor en el ministerio primitivo. Jesús recorría ciudades, hablaba a multitudes, visitaba casas, su apostolado era errante. Un verdadero pastor pendiente de su rebaño, en cambio los nuevos pastores esperan que las ovejas vayan a ellos sin hacer ningún esfuerzo, ni físico ni intelectual. Es decir, tienen una audiencia cautiva.
De acuerdo con el portal de Wikipedia, la sátira es una figura que uno encuentra en la literatura y en las artes gráficas y escénicas que tiene por propósito el logro de una mejor sociedad y en donde los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía, el sarcasmo y otros métodos.
Como aprender a subsistir ante el desabastecimiento… El venezolano promedio, de esta nueva generación, ha capturado y puesto en práctica sus propias experiencias para mantenerse activo, cuando se trata de alimentar el entorno familiar.
Se entiende por “enchufado” a las personas que logran un empleo o cargo por influencia o como una retribución, con el agravante de que muchas veces les ocasionan poco o ningún trabajo; lo cual es obvio, por su alto nivel de incompetencia.
En 1818 Barquisimeto es un remanso de paz y lealtad al Rey de España. Morillo le envía al ministro de guerra una correspondencia especial, fechada el 22 de julio, para dar respuesta a la que el Ministro le había enviado fechada en Madrid el 22 de febrero. En ella procura aclarar, una vez más, las condiciones reales del proceso bélico que se desarrolla en Venezuela.
La caricatura de país que hemos heredado del difunto, exhibe con orgullo las expectativas macroeconómicas más positivas que gobierno alguno pueda mostrar en los últimos dos siglos. Los entendidos en materia revolucionaria, explican con precisión, las variables que influyen en las aparentes carencias mediáticas experimentadas en materia alimentaria, de infraestructura, hospitalaria, educativa, viales, carcelarias, delictuales, cambiarias...
Nicodemo era un judío, perteneciente al grupo religioso de los Fariseos, que tenía una preocupación sincera por conocer la Verdad acerca de Dios y acerca de Jesús. Era maestro de la Ley, pero quería aprender del verdadero Maestro. De allí que un día fue de noche, a escondidas, a ver a Jesús, para aprender de El. (cf. Jn. 3, 1-9). Tanto aprendió y tanto creyó en Jesús que fue uno de los pocos “valientes” que estuvo para el momento de la sepultura de Cristo (cf. Jn. 19, 39).
Es triste, lamentable, doloroso, contemplar la actual confrontación entre los componentes de los estratos más elementales de la población, el enfrentamiento entre pobres y “pobres”.
El domingo anterior terminaba mi artículo con un interrogante a Maduro, al PSUV y a las rectoras ante la información dada por el trabajador CNE: Christopher Bello Ruiz, refrendado por el experto en Telecomunicaciones: General Peñaloza, de dos redes intranet en el sistema electoral venezolano. Los venezolanos deseamos de corazón que tal información no sea verdad.
Generalmente lo que heredamos de los padres en primer lugar es el amor, en segundo lugar podría ser bienes materiales, pero en muchos, muchos casos lo que se obtiene como legado único es el combo de amor, principios y educación, sea únicamente la educación del hogar o en su defecto aquella que se obtuvo de las oportunidades para alcanzar una profesión o carrera universitaria.
Se denomina gramática a la ciencia que tiene como objeto de estudio los componentes de una lengua y sus combinaciones. El concepto halla su origen en el término en latín grammatĭca y hace referencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como en la escritura.
Hace varios años, que suman décadas, el escritor mejicano Carlos Fuentes produjo una serie de programas televisivos con el nombre de El Espejo Enterrado, en los cuales hizo reflexión profunda sobre las claves culturales que estructuran la idiosincrasia de los pueblos latinoamericanos.
•“Tú no politizas y yo no Polar-izo”. Luego brindaron gozosos con una fría, y se despidieron con un apretón de manos y un abrazo de oso •Ahí hubo cuatro acuerdos. Sin embargo, yo recomiendo “Los Cuatro Acuerdos” del Dr. Miguel Ruiz: 1. Sé impecable con tus palabras. 2. No te tomes nada personalmente. 3. No hagas suposiciones. 4. Haz siempre lo máximo que puedas •A la Polar hay que enjuiciarla. A pesar de todas las trabas que le colocan continúa ofreciendo productos de calidad. Esa es una de las cuatro verdades cantadas
En Barquisimeto se celebra el Día del Abogado cada 19 de mayo, en honor a San Ivón o San Ivo, patrono de los abogados. Nació un 7 de octubre del año 1253, en Kermestin, Baja Bretaña.
El proceso de anarquización que llevan a cabo el fascismocomunismo, en manos de criados de los hermanos Castro, es desmembrar las bases de la democracia y establecer el régimen que se equipare al de Cuba, al igual que lo hacen en Nicaragua, Bolivia, los gobiernitos de las islas del caribe, y cualquier otro país, que con el pretexto de independizarse del Imperio juega a la implementación e imposición del comunismo, por la vía fascista, en su territorio. Para esa función no sirven personas educadas, cultas, conocedoras de derechos y deberes, sino truhanes de baja ralea, malandros de la peor calaña, que en su vida y trayectoria solo ha servido la experiencia del daño al prójimo.
Para quienes no están familiarizados con la palabreja procónsul, ella quiere decir, según el DRAE: gobernador de una provincia del imperio romano, con credenciales y funciones consulares. Eso y no otra cosa es este tío Nicolás, quien fue nombrado sucesor en la ahora satrapía dinástica de los hermanos Castro, devenidos: con la salivita del viejo cuento del elefante y la hormiguita, en soberanos de venezuela, así, con minúscula y sin anestesia.
Hace años, en los libros especializados se describía la guerra termonuclear y el arma causante. Era el hidrógeno el elemento químico que, al fusionarse consigo mismo, liberaba una gigantesca cantidad de energía superior a la que se obtenía en el proceso de fisión de átomos de uranio o plutonio en la ya probada bomba atómica (bomba A).
Ha escrito Don Guillermo Moròn trescientas setenta y un páginas eruditas acerca Los imperios y el Imperio, páginas no exentas de travesuras (erudición y travesura vienen en combo con este joven de ochenta y siete años bien vividos) y Los Libros de El Nacional las publican.
La importancia de la Ley del Trabajo, considerada por algunos expertos como la segunda después de la Constitución Nacional, fue reformada parcialmente o en su totalidad por una pequeña comisión nombrada por el difunto Presidente de la República, que seguramente consultó más a los cubanos que a los venezolanos, porque no ha dejado satisfechos ni a trabajadores ni a empresarios.
Notoria percepción de insatisfacción han dejado los recientes comicios presidenciales. Una crisis de impredecible magnitud empieza a tomar cuerpo en todo el país; crisis cuya trascendencia tempranamente cruzó las fronteras nacionales.
Abrir un libro es adentrarse en un nuevo paisaje, es vivir lo que otro narra sobre hojas, el ensayo de una vida, los trazos de una crónica, una historia, un suceso, párrafos, metáforas, epítetos, sentires, dictámenes, leyendas. Los adagios de la sabiduría popular suelen ser espléndidos.
Los dos son venezolanos, son voces de nuestras voces. Y nosotros, por separado, reconocemos en ellos a dos dirigentes. La mitad del país se siente interpretado en uno, y la otra mitad, con el otro.
En un juego de béisbol para anotar una carrera tienes que pasar por tres bases, no puedes irte de la primera a la tercera sin pisar la segunda. Con las violaciones a los derechos o a la Constitución sucede lo mismo: existen pasos que cualquier persona debe seguir para llevar su caso.
A este gobierno lo soportan dos pilares, la avaricia y el miedo. Las instituciones de la revolución están, en consecuencia, dedicadas a promoverestas dos emociones.
Cuando París era la capital del siglo XIX, en 1863, publicó Ernest Renan, de 40 años de edad, un polémico libro, en donde desde la óptica del positivismo liberal, salió a la búsqueda del Jesús histórico, lo que equivale a decir el Jesús de carne y hueso, real.
El 30 de abril de 2013 será una fecha imborrable para aquel diputado suplente. El ritmo de su vida, por llamar de alguna forma a ese deambular caótico, siempre estuvo signado por el grado de guapetón de esquina que conquistó gracias a su innata vocación por la fuerza física mezclada con procacidad altanera.
La pregunta que a diario ronda en los espacios universitarios, alimentada por el grado de incertidumbre, producto de la falta de definición y claridad con la cual se ha enfrentado el problema, cada vez encuentra mayor eco: ¿Qué va a pasar?
Figuras de la dictadura cubana justifican el desastre provocado en Venezuela por su protegido con el argumento de que este "es un pueblo ignorante políticamente, que no está totalmente preparado para valorar los cambios introducidos” por el difunto. Tal menosprecio lo manifestó la médica Aleida Guevara March, hija del "Che" Guevara.
En Venezuela, en donde no existe independencia ni autonomía entre los Poderes Públicos y las instituciones de mayor jerarquía jurídica y política, no gozan del reconocimiento y fiel distinción del Ejecutivo Nacional, se suscitan hechos inéditos, que ante propios y extraños ponen en evidencia, que el primer magistrado, incumple las funciones de su alto cargo (...)
Posiblemente el peor de los legados del difunto ha sido dejar el país en manos de la pueril izquierda que hoy nos mantiene acontecidos. Tomando en cuenta el entorno servil, nepótico y arrastracueros que le rodeó en vida no se podía esperar mucho más.
Son muchos los refranes y dichos que describen el comportamiento de las poblaciones, en especial cuando se refieren para vivir dando satisfacciones a esa necesidad primaria llamada “alimentación”: “Los ejércitos caminan sobre el estómago”, “amor con hambre no dura”, “sin comida no hay paz”, “sin campesino no hay comida”, “hay que trabajar para tener los tres golpes”, y pare de contar.
Para la Venezuela democrática el objetivo fundamental es poner punto final al castro-comunismo que nos gobierna. Podemos discutir los instrumentos a utilizar y las vías a seguir, pero en función del objetivo señalado
María revisa el gabinete, abre la nevera, y constata que debe volver al abasto. O mejor dicho, a los varios sitios que debe visitar para medio completar y reponer la comida. La quincena apenas va por la mitad, y como millones de mujeres venezolanas, debe hacer magia para estirar los reales. Si su cartera fuera de goma, ella quizá pudiera amarrarla a su cintura y lanzarse en benji, o hacer un columpio de aquí hasta el cielo pero no, su preocupación es menos elástica y más terrenal.