Después de las elecciones del 7 de Octubre escribí en este mismo espacio un artículo titulado: Permíteme explicarte qué pasó el 7-O, en el cual mencionaba los factores que fueron fundamentales para la victoria de Hugo Chávez. Para esas elecciones, consideré que los factores que marcaron la diferencia fueron los siguientes: la movilización, el clientelismo, el CNE, los sectores populares, el miedo y el ventajismo
En esta Venezuela se ha dicho de diversas maneras y en diversas épocas que la acción fundamental de la sociedad es el lograr las condiciones concretas que permitan a todo hombre y a todos los hombres el mayor grado de perfección posible, y para lograr esa plenitud debe realizar una tarea que nadie puede llevar a cabo en lugar de otro.
En los albores de la civilización, ante algún fenómeno natural que causase asombro o miedo, nuestros ancestros les asignaban una connotación mística o sencillamente sobrenatural.
En el proceso de convertirse en emprendedor, los individuos deben primero querer ser dueños de sus propios negocios. Este deseo puede venir de muchas fuentes, para algunos el deseo de ser su propio jefe, para otros es independencia financiera.
Los estudios psicosociales efectuados durante las graves crisis de la humanidad, como en la guerra franco-prusiana, la guerra civil española, primera y segunda guerra mundial y la del “Socialismo del S:XXI en Venezuela”, han demostrado que los pueblos sometidos a este stress psicotaumatico crónico, tienden a incrementar el consumo de alcohol como un desinhibidor cerebral...
Para André Malraux, la muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida. Y una máxima filosófica nos advierte que los seres humanos deben, como los mismos de su especie con el uso de la razón, ser prudentes. Algo así como el zorro es astuto y el león cauteloso.
Preferible es vivir lleno de esperanzas que vacío.
En este tiempo de incertidumbres no es fácil colocarse en la excepción, singularidad donde también todo llega y se va como agua entre los dedos. La esperanza se vuelve obligatorio ejercicio contra lo adverso, que en ocasiones es más fuerte que las fuerzas del mismo corazón.
En la historia venezolana puede distinguirse perfectamente una tradición. La de los cristianos en la vida cìvica. No ha sido, en este largo devenir, la presencia dominante, pero siempre ha estado allì. Como energía ética, como influencia intelectual, como orientación política.
En el Día del Panamericanismo, dedicado a exaltar hermandad entre los pueblos, génesis de Organización de Estados Americanos, Venezuela con elección directa, universal y secreta escogerá su nonagésimo segundo Presidente.
La arquitectura se ocupa no sólo de dar cobijo y resguardo a las actividades humanas, tambien las ordena, atendiendo una serie de suposiciones sobre el comportamiento de la gente: aquí harán esto y allá harán aquello.“Un lugar para cada actividad y cada actividad en su lugar” podría ser un buen lema para nuestra profesión pues en arquitectura el desorden suele ser señal de mala arquitectura.
Trato de abrirme paso entre un calor y un tráfico citadino infernal, es un día cualquiera en la vida de un venezolano de a pie. Enciendo la radio de mi carrito y en el dial solo encuentro emisoras pro-gobierno que me hablan de las supuestas “bondades” de la revolución.
La noticia fue anunciada en medio del fragor de la campaña electoral y para muchos pasó desapercibida. Algunos economistas y analistas políticos le dieron el tratamiento que su propia lectura, de acuerdo con las circunstancias que vive el país, les aconsejaba.
“Ni un solo odio hijos míos, / ni un solo rencor por mí, / no derramar ni la sangre/ que cabe en un colibrí”
Al conocer el episodio del que se puso a hablar a todos los venezolanos días antes de la elección presidencial, no sé si creer que fue una infantil ridiculez, o fue parte del guión cubano para llamar la atención del desangelado candidato oficialista.
En el transcurso de este año de 2013 se celebrará el bicentenario de la Campaña Admirable, hecho deslumbrante de nuestra gesta emancipadora, ocurrido en el año de 1813, donde un Bolívar joven, sin haber culminado la apoteosis de su hazaña, demostró sus excelsas cualidades de estrategia y de guerrero y en premio recibe el honroso titulo de Libertador, superior para él, que el cetro de los imperios de la tierra.
La campaña que le toca adelantar a Nicolás Maduro en las próximas semanas es relativamente sencilla. Tiene de su lado una inclinación general hacia el modelo económico y social de igualitarismo y redistribución de la riqueza, que facilita su elección como una suerte de reconducción de un mandato.
En alguna oportunidad García Márquez señalaba que la Carrera de las armas va en el sentido contrario de la inteligencia, y se preguntaba si la tierra no sería el infierno de otros planetas o una aldea sin memoria, donde el proceso multimilenario de la vida pueda regresar a la nada por el arte simple de oprimir un botón de las armas nucleares.
No tengo dudas con relación a la voluntad general de la nación. La mayoría apuesta por un cambio radical en la vida venezolana. En lo personal y familiar, en lo económico y laboral, en lo social y en lo espiritual, estamos mal.
La imitación consciente le permitía al hombre aprender todos los conocimientos que sus padres y líderes habían adquirido.
Si el jefe de la tribu lograba una forma mejor de utilizar su lanza, los demás imitaban al cacique.
El nuevo e importante evento que está próximo a suceder definirá el destino y futuro de un alto porcentaje de gente joven, quienes están claros en sus posiciones y sabrán apuntar a un mundo más claro que les brinde oportunidad de superarse en su vida por valía propia a base de voluntad y talento (...)
Ex Estimado Ex Presidente del Brasil Luiz Inacio Lula Da Silva. Lo molesto para responderle su mensaje que nos dirigió a los venezolanos y que está siendo usado como pieza de campaña del candidato oficialista.
Hay un dicho que dice: “La culpa no es del ciego, sino del que le da el garrote”. Dado el refrán ¿De dónde ha salido la idea que cuando nos morimos quedamos vivos?
Con inaudita vergüenza, que provoca indignación, tenemos que registrar pena ajena por exhibir Venezuela un Presidente interino y candidato presidencial que le dice al pueblo que Chávez se le apareció en forma de pajarito para alentar su candidatura.
En estos días tan convulsionados para nuestra Venezuela, donde por un lado un sector lamenta con dolor sincero la muerte del presidente Chávez, la otra parte se nota muy confundida ante lo que va a pasar en la sucesión del fallecido líder.
“El voto”. Es el mejor y mayor instrumento de la democracia, de la libertad y de la paz. En política se usa el voto para que los electores elijan a los miembros del gobierno u otros cargos públicos y representantes.
El emotivo acto de Capriles con los artistas el sábado en la mañana, los actos de la semana pasada en Coro, San Cristóbal, Maracay, Puerto Ordaz, Barinas, Barcelona, Maturín, Porlamar y el espectacular acto de Caracas el domingo pasado, nunca visto en la historia política venezolana, han producido una incontenible emoción en todos los venezolanos que anhelamos un cambio profundo en la conducción política de la nación.
Nicolás dice que es “hijo de Chávez”. De ser eso cierto, es un hijo muy desobediente. Veamos sólo algunas muestras.
¿Han visto el video en el que Chávez solicita ser sepultado en Sabaneta? Si no lo han visto, los invito a que lo hagan. Fue una solicitud pública y notoria. Nicolás no le obedeció.
Los venezolanos tenemos el domingo 14 de abril otra cita con la historia. El tiempo de Dios es sagrado y el creador nos da una nueva oportunidad. Tiene tiempo tocándonos el timbre para impedir que nos tumben la puerta.
Revisando con mucha curiosidad lo que se ha dicho en esta corta campaña electoral que nos llevará a un nuevo Presidente y posiblemente un cambio en la dirección política y económica del país,
Tras la muerte del presidente Hugo Chávez, orientador ideológico, creador y líder omnipotente del partido oficialista y del actual Gobierno Nacional, se abre una nueva etapa para el devenir histórico de nuestro país; esto no tiene discusión.
Recordemos por ejemplo, como Rafael Caldera duro sus últimos dos años de su segunda presidencia casi sin aparecer en los medio y eso no afecto para nada la situación del país
La primaria fue muy accidentada, sobre todo en los primeros años.
Entonces vivía en una calle paralela a la conocida Calle Nueva. Mi madre me inscribió en la escuela de la niña Elena Catarí, a una cuadra de la casa.
No es la primera vez que usamos este título para un artículo de prensa. En los últimos años, en diferentes espacios de la vida pública, hemos defendido el poder del voto en Venezuela, incluso en momentos en que sectores de la sociedad decidieron no participar en las elecciones.
La era en que vivimos anuncia conflictos gigantes. Era una constante histórica, después de la experiencia de las guerras, lo que afirmaba De Gaulle: “El orden militar está juzgado en su raíz”, lo cual contrasta con la idealización de la paz.