Opinion

#Opinión: Eficiencia: la “fata morgana” del gobierno Por: Alexis J. Guerra C.

De suyo, la eficiencia constituye uno de esos constructos sobre los cuales se erige toda una discusión teórica que durante siglos ha intentado justificar la existencia de las distintas organizaciones que contribuyen a moldear la morfología de la sociedad en su evolución.

#Opinión: Avances y retrocesos Por: Leopoldo Puchi

Cuando Capriles Radonski reconoció los resultados el 7 de octubre, sin medias tintas, se sintió la sensación de que finalmente la oposición asumía con aplomo no sólo una derrota sino, lo más importante, el trazado estratégico de un rumbo político. Al aceptar que había obtenido una votación minoritaria, creaba las condiciones mentales para una reelaboración de sus planteamientos,  planes y proyectos.

#Opinión: Estado comunal en botas Por: Alberto Jordán Hernández

Doctrinariamente se aleccionaba que el socialismo era un paso al comunismo, pero a finales del siglo XX apareció el mesías militar y vamos directo al Estado Comunal, como se nombra al sistema concebido por los filósofos alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, provenientes de  familia burguesa.

#Opinión: Ahora es diciembre Por: Yon Goicochea

El problema del país no son las gobernaciones que vayamos a sacar en diciembre, ni las alcaldías que se rasguñen en abril, si es que para abril hay alcaldías y no comunas ¿Nadie se da cuenta de que esas gobernaciones no servirán de nada si no se frena el Estado comunal o comunista?

#Opinión: ¿Cuáles juventudes políticas? Por: Luis Barragán

Ingresamos a la juventud socialcristiana a mediados de los setenta, siendo muchas las peripecias acumuladas en un largo y difícil itinerario. Nunca fuimos devotos de la tesis generacional, aunque –como promoción– obviamente vivimos tiempos distintos a los actuales. No obstante, hubo una juventud y unas juventudes políticamente organizadas y estables que, no pocas veces contrapuestas a las directrices partidistas, dejaron un testimonio que ojalá los muchachos de ahora fuesen capaces de conocer y superar.

#Opinión: Reflexiones obligantes Por: Oswaldo Alvarez Paz

El país se desmorona. Nada funciona y todo camina para peor como consecuencia del resultado del pasado 7 de octubre. Me parece propio de imbéciles esconder la verdad, disimular la realidad de las cosas y evadir las discusiones de fondo por temor a la abstención que pudiera producirse el 16 de diciembre.

#Opinión: Curva del aprendizaje Por: Antonio A. Herrera-Vaillant

La psicología sostiene que el primer paso en superar una patología mental es reconocer su verdadera naturaleza. Lo mismo ocurre en los conflictos políticos.Lo fácil - casi irresistible - es descalificar a quienes votan por una opción intelectual y moralmente despreciable.

#Opinión: El XVIII Congreso del PCCh Por: Julio César Pineda

El XVIII Congreso del partido comunista, pasará a la historia como la bisagra entre la vieja y la nueva China, entre el marxismo clásico con su expresión rural y la nueva China tecnológica científica, capitalista en lo económico y comunista en lo político.

#Opinión: Valores: especie en extinción Por: Alexei Guerra Sotillo

Una de las prédicas de la actual gestión gubernamental, cuyo horizonte apunta hacia los 20 años a cumplirse en 2019, se sustenta en el pretendido carácter participativo y protagónico de esta democracia, aunque a estas alturas del partido esos adjetivos suelten un olor más a imposición que a cualquier otra cosa.

#Opinión: En nuestras manos está seguir o rendirnos Por: José Ignacio Guédez

Uno de los grandes errores que hemos cometido desde la oposición venezolana es asumir todas las coyunturas como un “todo o nada” sin entender que los cambios políticos son procesos que triunfan en la medida que tengan una continuidad y se capitalicen los avances asumiendo siempre los nuevos retos con igual o mayor entereza.

#Opinión: Comparar el ayer con el hoy Por: José Gerardo Mendoza Durán

Cuando agarro en mis manos un centavo negro del año 1863, que muy bien escrito tiene República de Venezuela y no existe  en la moneda la cara de Simón Bolívar, me hace pensar que ya han transcurrido 149 años de una moneda que para esa época tenía el verdadero valor que se le debe dar a una moneda.

#Opinión: Diferencias en el desarrollo de los niños Por: Sira Vargas Rodríguez

Cada individuo es un ser único. Eso es una frase común, se dice con mucha facilidad pero  a la hora de la práctica no se aplica. Sabemos que individuos de la misma edad tienen un patrón de desarrollo similar, pero sus características dependen del medio donde se desarrollaron, de las experiencias que les ha tocado vivir, la alimentación, atención, amor, para citar sólo algunas.

Rincón de los miércoles 14-11-2012

Los latinos en los Estados Unidos no es que crean mucho en Barak Obama como su protector. Más bien temían un triunfo de Mitt Romney, un candidato que nunca mostró durante la campaña una gran simpatía por el ala más conservadora del partido Republicano agrupada en el Tea Party....

#Opinión: La historia de una traición Por: José M. Ameliach N.

La prueba más contundente de la traición de Páez a Bolívar se patentiza en el desconocimiento público que se hace de su autoridad, así contenido en el documento que sigue, y al cual se le ha eliminado algunos fragmentos por considerarlos sin importancia histórica, pero si dejados todos aquellos que demuestran de las actitudes más complacientes a la burguesía criolla de aquel hombre que fue revolucionario y aguerrido patriota.

#Opinión: Dame mi aguinaldo Por: Eduardo Iván González González

Ventana abierta
Para recordar: “…y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra” (Mateo 2:11).
La canción o los versos: “Dame mi aguinaldo…”, tal vez ya no se escucha entre nosotros, porque es una tradición que prácticamente ya pasó. Quizá, porque los adultos las hemos dejado; los jóvenes la repelen; o simplemente ciertas tradiciones, algunas con cierta picardía o inocencia, son cosas del pasado.

#Opinión: Elecciones y profecías Por: Orlando Peñaloza

Un nuevo bullicio electoral se vive en Venezuela. Estamos en plena campaña que culminará el 13 de diciembre para las elecciones que serán el 16 del mismo mes. Al concluir este tumulto político, 6 días después, los venezolanos y el resto del mundo enfrentaremos la incertidumbre sobre el fin de esta civilización humana, anunciado para el 21 de diciembre, según el calendario del largo conteo Maya que dan cuenta muchas divulgaciones con sentido o no.

#Opinión: Desvaríos en el juego político Por: Adelso González Urdaneta

Cuando uno se inscribe en un partido político la más absoluta libertad personal se afecta de alguna manera, pues luego de la obvia discusión  en los cuerpos colectivos competentes se dan los lineamientos de comportamiento político de la militancia.

#Opinión: Bolas vemos, cuerdas no sabemos Por: Zacarias Zafra

Alcanzar las cumbres sin tropiezos es como esos encuentros que, aún exacerbando el erotismo, jamás consiguen el placer. Hay hazañas que se repiten en las memorias y pertenecen a otro orden, al de lo sublime o lo incomprendido. Hay otras cuya popularidad viene por otros caminos, no precisamente deshonrosos, pero sí más cómodos. Tal es la persecución de la supervivencia, representada hoy por dos cuerpos a riesgo de muerte: el Club Deportivo y la Orquesta Sinfónica de Lara.

#Opinión: ¿Proceso o Asamblea Constituyente? Por: Joel Rodríguez Ramos

Al leer y oír las noticiasde estos días, vemos,  sorpresivamente, que desde las filas del oficialismose promueve la idea de un denominado “proceso constituyente”. La idea me preocupa porque no sé exactamente a qué se refiere.Y no lo sé porque nadie lo ha explicado.

#Opinión: Las cosas nimias Por: Alicia Álamo Bartolomé

Hace algo más de un par de años escribí, para el catálogo de una exposición de  fotografías, una suerte de breve ensayo y me costó bastante por la exigencia firme de las personas que me lo pidieron. Sabían bien lo que querían, pero era yo quien debía escribirlo. Me resultó difícil interpretar sus deseos -no muy bien expresados- y nutrirlos de mi fantasía. Un verdadero reto. Gustó bastante a quienes lo leyeron.

#Opinión: El hijo pródigo Por: William Amaro Gutiérrez

En la actualidad, cuando el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo se ha destapado por todas partes vertiginosamente. Bien expuesto, usado, tergiversado y también  manoseado por personas inescrupulosas para beneficio personal. Cuando vemos como se propaga en la calle, en las paradas, en los carritos por puesto, en las busetas y en las cárceles.

#Opinión: El mundo en cifras (8) Por: Pedro Rodríguez Rojas

Servicio de Salud. Más de 880 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud. 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro y carecen de acceso a medicamentos esenciales. La malaria afecta a unos 500 millones de personas todos los años. Entre 1990 y 1997 el número de personas contagiadas con el virus del SIDA pasó de menos de 15 millones a más de 33 millones.

#Opinión: Reflexión sobre la muerte desde la vida Por: Victor Corcoba Herrero

Noviembre es un mes con paladar meditativo, no en vano se celebra el día de los muertos en casi todo el mundo, cuestión que nos invita a reflexionar sobre el valor de la vida.

#Opinión: La exaltación de la irrealidad Por: Alejandro Silva Ortiz

El pasado y el futuro han preocupado constantemente al hombre. Por una parte, nos pasamos horas y días lamentándonos de un pasado amargo o regodeándonos de un antiguo éxito. Y, por otra, también hacemos lo propio respecto a las eventuales situaciones que se nos presentarán en el futuro.

#Opinión: Inflación y resignación Por: Edilberto Ferrer Véliz

Lo usual es observar y sentir el avance ¿inexorable? De la inflación en todos los productos y servicios que adquirimos: verduras y enlatados, medicinas y atención médica, alojamiento y comida, servicios mecánicos y carros libres, menos la gasolina, pero si los lubricantes.

#Opinión: El buen pastor Por: Carlos Mujica

¿Recuerdan esos promontorios de menudas boronas de suelo rojo que se elevan cónicamente sobre la superficie? Son el producto del trabajo persistente y continuo de esas hormigas rojas que conocemos como bachacos. Sobre el promontorio, un hueco es el acceso. Son admirables como día y noche sin descanso trabajan para edificar sus protegidas moradas. Incansables entran y salen del bachaquero animados de una voluntad indoblegable.

#Opinión: Doctor honoris causa Edgar Sánchez Por: Esteban Castillo V.

De la tierra de Aguada Grande, hace ya varios años, nos llegó Edgar Sánchez; para ese entonces había unos autobuses de madera de gran riqueza cromática, realizados por grandes artesanos, era así, como  las personas viajaban en esos colectivos, que al mismo tiempo transportaba sacos de maíz, chivos, cochinos, a veces colgaban gallinas en las ventanas del autobús, las cuales, llegaban lista para hacer un hervido.

R e t a c i t o s 12-11-12

De nuevo con todos ustedes, aún cuando sigo de vacaciones, debido a que en forma constante recibía reclamo de los amigos seguidores de esta sección, a quienes nos debemos, porque les gusta estar informados de muchas de las cosas que no trascienden en las noticias que diariamente se producen,...

#Opinión: Los aportes de Chávez a la física social por: Juandemaro Querales

Para Hugo Chávez la tercera reelección presidencial, con la cual sumaría veinte años en el gobierno, llegando a ser el segundo gobernante más longevo después de Juan Vicente Gómez, quién ejerció el poder con mano de hierro durante 27 años. Este 52 por ciento obtenido por el candidato...

#Opinión: Autonomía de cátedra por: Crisanto Gregorio Leon

Insultar, ridiculizar, denigrar y humillar a los estudiantes, no son prerrogativas de la "autonomía de cátedra". Cuando es usada por quienes se jactan de preseas en su desenvolvimiento profesional para atropellar a los estudiantes o desquitarse con inocentes de las propias carencias y frustraciones, ufanándose burlonamente de su...

#Opinión: Suicidios en masa por: Carolina Jaimes Branger

Hay un mito sobre unos roedores llamados lemmings: dice que se suicidan en masa arrojándose al mar, a un lago o a un río. Esta creencia, falsa de toda falsedad, proviene en buena parte de un documental de Disney filmado en 1958 y llamado “White Wilderness”. No se sabe...

#Opiniòn: Dados cargados (y II) por: Manuel Salvador Ramos

“Un pánico completo se apoderó de Caracas en medio de este colapso general. Nadie sabía qué hacer y se desafiaba la autoridad de Bolívar (…..) Lentamente las tropas enemigas marchaban sobre Caracas, pero tan grande era el desaliento de la gente que no se intentaba nada para impedir el...

#Opinión: El divertido Barquisimeto de Antonio Serradas (4) por: Ramón Querales

Caminito que un día “Sangrechinche”, explica Serradas, no es una persona antipática o repulsiva, sino todo lo contrario, es alguien que de todo hace un chiste, bromea, de cualquier cosa saca la nota risueña, se ríe hasta de su sombra, resulta grato en cualquier reunión y es capaz de romper...

#Opinión: Parece que arde Cancún por: Oswaldo Pulgar Pérez

El título parece evocar algún momento de la segunda guerra mundial. Pero no es eso. Se refiere a la algarabía que se ha formado en algunas familias porque los hijos quieren irse a Cancún (México) a celebrar la feliz culminación de su bachillerato. Digo algarabía porque algunos padres se...

#Opinion: Parafraseos Por: Ramón A. Querales

Parafraseos •Mi esposa y yo visitamos Cuba a finales de los ochenta. Durante la estadía hicimos buena amistad con una joven cubana a quien la invitamos a comer helados en una famosa heladería llamada Coppelia. Cuando llegamos, nos sorprendió el lujo del lugar pues hasta los helados eran servidos en...