Todo presente tiene la importancia de su pasado, asiento del futuro el cual construimos con nuestros hechos corresponsables siempre por acción u omisión de los logros, individual o colectivo que cuando se trata del nacimiento de una ciudad planificada como a su ulterior desarrollo, la forma en...
El mensaje del candidato presidencial de la Alternativa Democrática, enmarcado en el texto de la Constitución Nacional Bolivariana, dirigido a los oficiales, sub oficiales, clases y soldados de la Fuerza Armada Nacional, en momentos en que Hugo Chávez se viste de militar y hace campaña electoral en los cuarteles,...
Dada la manifiesta incapacidad del candidato Hugo Chávez para gobernar, optó por cambiarle el nombre a todo cuanto pudo.
Todavía en la agonía de su gobierno, persiste en pretender tapar su monumental fracaso cambiando las cosas de nombre y de lugar. Conozcamos la historia. Con el referendo inconstitucional que convocó...
Quizás por acostumbrados - dadas nuestras desviaciones culturales e históricas - a que la palabra del gobernante de turno y sus arbitrariedades se acepten como dogma de fe, viéndolo situado por encima de las leyes, poca relevancia le damos al golpe de Estado que acabamos de presenciar y que, en propiedad, entierra lo que nos queda de experiencia democrática sustantiva en Venezuela. Y no exagero.
Cejotas, por estar de bocón, salió con las tablas en la cabeza, con la poca asistencia al acto celebrado por el mandante el pasado jueves en El Valle, en Caracas, el cual incluso fue amenizado por soberano “cacerolazo” como lo evidencian los videos que circularon profusamente por Twitter, donde se observa el grupito de gente alrededor del jefe de la revolución, lo que acabó con el mito de que la zona era roja, rojita.
Caminito que un día
El crecimiento de Barquisimeto en la primera mitad del siglo veinte, interrumpido hacia el Sur por los accidentes naturales de su geografía, toma hacia el Norte los terrenos casi vírgenes de la sabana. Así es que, tomando en cuenta esta perspectiva, el presidente del Estado Lara,...
Ya es un hecho. Si. Es absolutamente cierto. Lo decimos con total seguridad y pleno conocimiento de causa. El próximo 7 de octubre vamos a ganar, contundentemente. Para ello, debemos continuar haciendo lo que tenemos que hacer, porque el triunfo de Enrique Capriles es irreversible. El gobierno lo sabe,...
Pienso que debemos buscar caminos de reconciliación ante tantas situaciones violentas. Esto me parece básico. La situación es grave en muchas partes del mundo, pero el estimulo de la paz debe hacernos personas de comprensión y diálogo. Todas las crisis, y la de este momento es global, aunque nos...
Buena Nueva
Entre los milagros de Jesús que deben haber impresionado más, sin duda se destaca el de la multiplicación de los panes y los peces (Jn. 6, 1-15). Tanto así, que nos dice el Evangelio que tuvieron la intención de llevarse a Jesús para proclamarlo rey....
Los científicos del Siglo 21, luego de varias décadas y millones y millones de euros, acaban de descubrir que el vacio no existe y que flotando en la nada existen unas partículas que son parte de una estructura cósmica que precede a la materia como dimensión cuantificable.
Suponemos que estas...
Tenía absoluta razón. ¿La tendrán ahora quienes previenen contra la eventualidad de una canallada tolerada por nuestra liviandad política? Dios quiera que no. Quisiera poner las manos al fuego, pero esa dolorosa experiencia me lo impide. Sin contar las otras, las que vinieron. Bien dice la experiencia que el...
¿Cosechar sin Sembrar?
Doy las gracias a la persona que me envió en .pps, con una música de fondo: ”Burriquito como tu…a e i o u”, esta sencilla explicación de lo que ha sucedido en varios países europeos y que en Venezuela también lo estamos y vamos a sufrir.
Este...
Despertares
Esta frase en boca de unos padres puede tener dos lecturas: una buena y educativa y otra mala y educativamente dañina. La primera refleja el deseo de que los hijos tengan lo necesario para estudiar, formarse como hombres de bien, formar un hogar y ganar plata. Nada tenemos que...
• Este país será grande y hermoso el día en que entendamos que todos cabemos en él. Es como decir que el rico (tanto el de ayer como el nuevo de hoy) no podrá disfrutar en paz de su riqueza (quiera Dios que bien habida) si le hace la...
¡Qué cinismo la de este gobernante! venir a hablar de redistribución de poder cuando durante estos catorce años de su régimen ha “tomado” y dejado sin autonomía a los Poderes Público, resultando los mismos en pura fachada, negativos para la población y destruyendo la institucionalidad del país.
No se...
Señala el autor en su obra Historia Económica y Social de Venezuela, Venezuela Contemporánea ¿País Colonial? (1996), el triste contexto histórico de nuestra nación en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX...
Es ahora durante el mes de julio cuando formalmente comienzan la campaña política de los aspirantes a ocupar la Presidencia de la República de Venezuela, la cual está marcada por dos claras tendencias, identificadas como “el oficialismo” y “la unidad”.
El actual gobierno se ha definido como una revolución pacífica (pero siempre se nos recuerda que está armada) especialmente para la alegría de los intereses rusos y de los proveedores de armas en general.
De la crisis se puede salir afrontándola con inteligencia, bizarría, sinceridad y confianza. La falta de estos elementos son los principales motivos por los que en el mundo surgen los cambios.
Quien observe y analice con “cabeza fría” los discursos del candidato a expresidente notará, sin lugar a dudas, que una de sus estrategias es usar todos los recursos de retórica, miedo, atracción o amenazas para retener sus votos, para que no “se le escapen”.
Tal y como sucede en la escena nacional, que el aspirante a otra reelección sigue las iniciativas del candidato de la Unidad, está ocurriendo a nivel internacional
La microhistoria italiana tuvo sus rutilantes inicios con la publicación en 1976 de esta extraordinaria obra por Carlo Ginzburg, en la que narra la historia de un molinero del siglo XVI llamado Menoccio, que fue procesado y quemado vivo por la Inquisición.
En tiempos de postmodernidad y al margen de los prejuicios implícitos en quienes plantean el “todo vale” como uno de sus rasgos característicos, es evidente que en la Ciencia Política, como ocurre con cualquier otra disciplina, por efectos de la trandisciplinaridad, surgen categorías analíticas nuevas para explicar la realidad actual y los distintos ámbitos donde ella se manifiesta.
“Me piden que renuncie a las cadenas, pues no lo voy a hacer”, fue la ¡firme! decisión cuartelaría del comandante candidato, violando el derecho, la ética y la moral, porque tal dice el refrán popular: “cuando la fuerza manda, la ley calla”.
Cierta vez escuché en uno de esos programas de Nuestro Insólito Universo la experiencia vivida por unos periodistas, en una ciudad de los Estados Unidos de Norteamérica, quienes se dedicaron durante un mes a presentar toda la información con una tendencia hacia lo que denominaron el sentido positivo de presentar la noticia.
Se menciona con ufanía colectiva, que nuestra Alma Mater, la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, está de pláceme y la comunidad académica y la región Centroccidental, optimizan recursos, para celebrar sus cincuenta años de su fundación, con el debido regocijo y connotación institucional. Hechos singulares han transcurrido en esta media centuria.
En nuestro anterior artículo hablamos de que el Estado Social no podía desarrollarse en presencia de un régimen autoritario. Reafirmamos hoy que dicho Estado Social tiene como supuesto la democracia política, pero se caracteriza además, por su tendencia hacia la instauración de la economía social cuyas formas capitales son la democracia económica y la democracia empresarial.
Suele satanizarse a los ranchos. Para empezar, tienen varias virtudes entre las que están el ser de un muy bajo costo inicial y ser muy fáciles de levantar, toma poco tiempo construirlos, son de desarrollo progresivo y sus componentes son reciclables pues pueden desarmarse , reutilizando el material para armarlo de otra manera.
La psicología jurídica aplicada al derecho penal –tanto al sustantivo como al adjetivo– sirve para emitir dictámenes/razonamientos técnicos-científicos a los jueces y demás sujetos procesales, cuyos estudios evalúan los rasgos impulsivos del justiciable, existiendo una mayor posibilidad de descubrir cómo piensa y cómo actúa en el entorno social.
Las clases altas y una parte importante de la dirigencia política del continente continúan en una actitud refractaria frente a las necesarias reformas que requieren nuestras sociedades y se muestran reacias a los más mínimos cambios, por más que estos sean limitados y razonables.
Hay un refrán muy viejo que dice que "no hay mal que por bien no venga”.
Como todo refrán en un alto porcentaje esta basado en grandes verdades y es aquí en donde tal vez los venezolanos analizamos si nuestra riqueza petrolera ha estado sustentada como mal para tener lo que normalmente ha existido como bien para mantener a esa inmensa cantidad de habitantes improductivos, dependiendo de una nomina gubernamental.
Si existiera un índice, una forma de medir el tiempo, las horas/hombre destinadas por un gobierno a causas fútiles, a cosas intrascendentes, a banalidades barnizadas de supuestos “asuntos de Estado”, objetivos delirantes y huecos, sin duda alguna el de Venezuela estaría encabezando tales mediciones en los últimos años.