Venezuela pagará "hasta el último céntimo" su millonaria deuda con empresas de Panamá, dijo este viernes el presidente venezolano Nicolás Maduro al asegurar que su gobierno negocia directamente con compañías tras la ruptura diplomática con el gobierno panameño
Los precios máximos de venta al público de vehículos dependerán del tipo de cambio que estipule el Sicad, se indicó en la reunión de trabajo entre el Ministerio de Industrias y los representantes de las empresas mixtas y privadas ensambladoras de vehículos en el país.
La creación de la Comisión Presidencial Agroalimentaria, dispuso el Presidente de la República, a través del Decreto N° 821, publicado en la Gaceta Oficial N°. 40.369, de fecha 11 de marzo, que circuló este miércoles.
No es nada nuevo explicar el hecho de que usuarios en busca de repuestos automotrices no encuentren lo requerido en los diversos establecimientos comercializadores especializados; sin embargo, si es noticia el hecho de que este problema se mantenga dos meses después de haber iniciado el 2014
A un mes de las protestas, los comercios ubicados en los puntos de manifestaciones, registran una evidente disminución en las ventas que supera 35%, aseguró el presidente de la Alianza Nacional de Protección al Comercio (Anprocom), Félix Freites
Fedecámaras estima que ha llegado el momento de comenzar a discutir sobre los controles de precios y de cambios, afirma el presidente del organismo, al anunciar que entregarán al Gobierno nacional, el próximo viernes, cinco propuestas económicas que ayudarán a resolver la aguda crisis que vive el país en estos momentos
Varias compañías aéreas que vuelan a Venezuela intentan recuperar 3.700 millones de dólares bloqueados por el gobierno venezolano, declaró el miércoles en Ginebra Tony Tyler, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
La derrota del dólar paralelo es uno de los objetivos principales del Gobierno, que anuncia que el Estado cuenta con suficientes divisas y títulos valores para satisfacer el mercado del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 2, el cual comenzará a funcionar en el país con la entrada en vigencia del convenio cambiario número 27 entre el BCV y Economía y Finanzas.
La creación de un Consejo Nacional de Importaciones, propuso el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agrícolas (Fedeagro), Antonio Pestana, durante la instalación de la Comisión Presidencial para la Agricultura, actividad que estuvo a cargo del vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza.
Se deben dar soluciones concretas para los severos problemas estructurales de nuestra economía, por lo que se impone atender por igual a la producción nacional, las importaciones y las exportaciones no petroleras, asegura en declaración el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).
Sigue disminuyendo la producción en la industria química y petroquímica del país, manteniéndose una tendencia que comenzó a mediados del 2013, mientras que la deuda que en febrero era de $ 550 millones, en estos momentos asciende a $ 678 millones, aseguró Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim).
El desabastecimiento ha llegado a todos los sectores económicos del país y el sector farmacéutico, tan importante para la colectividad, no ha escapado de esta triste realidad
La ruptura de relaciones económicas de Venezuela con Panamá, que implicó la suspensión de este destino para la asignación de divisas para turistas, aún cuando estas fuesen aprobadas para viajes en vigencia, ha resultado en diversas molestias y problemas no sólo para los agentes de viaje, sino también para los turistas
La puesta en marcha del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 2, que entra en funcionamiento desde este martes, sumado a los otros mecanismos creados por el Gobierno Nacional en materia económica, incidirán en el control de la inflación y en el abastecimiento, sostuvo el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) convocó este martes a una nueva subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas por 220 millones de dólares.
El secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, cuestionó el anuncio del presidente Nicolás Maduro de implementar una tarjeta de racionamiento de alimentos a los venezolanos
Mientras el costo de la Canasta Alimentaria Familiar, durante el mes de febrero, se elevó a 8.940,93 bolívares, reflejando un incremento de 4,1%, equivalente a 350,07 bolívares, la escasez de productos en el mercado escaló hasta 29,8%
La situación crítica por la que atraviesan los centros comerciales del país, ha generado la caída en un 60% de las visitas, según afirmación de Luis Vicente León, director de Datanálisis, empresa de consultoría y estudios económicos
La producción acumulada de vehículos en los dos primeros meses del año se ubicó en 1.721 unidades, lo cual refleja una fuerte caída del 77,83% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando la producción alcanzó a 7.762 unidades
El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad II), anunciado para iniciar operaciones este lunes 10 de marzo, el pasado viernes 7, por el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, aún no cuenta con el convenio cambiario entre el Banco Central
Cada semana, Maritza Pirela junto a su esposo, salen a la calle a hacer dos colas diferentes, aunque para obtener un mismo servicio. Pirela y su marido, buscan dos cilindros de gas doméstico que les sirvan para mantener el pequeño negocio que brinda el sustento familiar
Ada Carrillo y Micaela de Moreno, son dos mujeres que trabajan en los quehaceres del hogar. Ambas manifiestan sentirse angustiadas por no poder comprar todos los productos que requieren sus familias, y salen cada día en busca de ellos, caminando de arriba a abajo por los diferentes establecimientos comerciales de la entidad
Este lunes comienza a operar el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 2, tal como anunció la semana pasada el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez
Todavía el Gobierno no ha establecido el tipo de cambio con el cual va a arrancar el Sicad 2, pero ha prometido que será un sistema libre, donde las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, puedan ofertar dólares. Al hablar sobre el particular, el economista Edgar Urbáez manifiesta que hasta ahora no sabemos cuál es la morosidad, porque el gobierno no la ha publicado.
Un Sistema Complementario de Asignación de Divisas (Sicad) Especial autorizó el Gobierno nacional para las líneas aéreas, informó este sábado el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza
El barrio es uno de los peores escenarios de la crisis que enfrenta el país, en materia social y económica. La gente sencilla se queda sin oportunidades de superar la pobreza, ante la falta de recursos económicos garantizados mediante un empleo
La profesora del Centro Gráfico, Carolyn Aldana, señala en el artículo Los venezolanos y sus compras que los centros comerciales desplazaron a los espacios públicos (plazas, parques, entre otros) por la calidad en servicios
Las reservas internacionales netas de la República, al 6 de marzo, se ubican en $ 21.667 millones, lo que refleja una leve caída de $ 44 millones, en comparación con la semana anterior cuando el saldo alcanzó a $ 21.709 millones
El vicepresidente venezolano para el Área Económica, Rafael Ramírez, aseguró este viernes que la tasa del dólar negro, responsable del avance de la inflación y de la escasez, "está bajando" e informó que el lunes podría comenzar a operar el nuevo mercado cambiario anunciado hace unos días
El precio del barril de petróleo venezolano bajó 20 centavos y cerró la semana en 97,76 dólares en un mercado volátil por la situación en Ucrania y un incremento en las reservas de crudo de Estados Unidos, informó el viernes el gobierno
El Vicepresidente para el Área Económica y ministro Rafael Ramírez dijo que existe un compromiso del gobierno para determinar las irregularidades en la entrega de divisas y que no deba querido entregar la lista para no prejuiciar a nadie, pero ante las solicitudes señaló que tenía la lista en las manos
La venta acumulada de automóviles, en los dos primeros meses de este año se ubicó en 1.539 unidades, lo que refleja una brutal caída de 88,7% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se comercializaron 13.600 unidades. La información dada a conocer por la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), revela que del número de unidades vendidas entre enero y febrero, 1.519 son de producción nacional; en tanto que las 20 restantes corresponden a importación.
Durante su participación en la reunión Comisión de Paz para el Área Económica en el Teatro del Círculo Militar en Caracas, el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, anunció que el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 2) comienza a operar el próximo lunes 10 de marzo.
Ante los diferentes hechos ocurridos en el país y en especial en el estado Lara, la junta directiva de Fedecámaras Lara y presidentes de las principales cámaras afiliadas, dieron a conocer un comunicado, en el cual rechazan de forma categórica la represión brutal y la violencia contra los ciudadanos
El proceso de inscripción en el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas, anunciado por la Superintendencia de Precios Justos para los primeros días de marzo, procesamiento que se haría por medio de la página web www.superitendenciadepreciosjustos.gob.ve., aún no se ha iniciado.