El Banco Central de Venezuela anunció que, tras los resultados de la subasta N° 03-2014, el tipo de cambio resultante de la última asignación de dólares, realizadas a través del Sistema Complementario de Administra-ción de Divisas (Sicad) es de 11,00 bolívares por dólar.
En emergencia se declaró la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), ya que las empresas afiliadas se encuentran operando parcialmente y en algunos casos con riesgo de cierre total, debido a los problemas de suministro de materias primas importadas y la falta de innumerables repuestos que ha afectado la operación de las maquinarias.
Persiste la expectativa entre las diversas organizaciones gremiales del sector privado, que continúan exigiendo la despenalización del sistema cambiario, por cuanto se aprobó la nueva Ley de Régimen Cambiario, pero no ha podido implementarse por cuanto no se ha suscrito el Convenio Cambiario entre el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas.
Luego de los días de asueto, desde el pasado jueves hasta ayer, la actividad dentro del Mercado Mayorista de Barquisimeto intenta volver a su normalidad
Si nos atenemos a la situación estrictamente técnica relacionada con el costo de producción, el aumento del precio de la gasolina pareciera que tiene amplio respaldo en la población, expresó el doctor Salomón Centeno, economista y diputado a la Asamblea Nacional, consultado por reporteros de EL IMPULSO
Cerca de tres mil toneladas de alimentos de la Red Mercal no pudieron ser distribuidas en el estado Lara la semana pasada, durante los días en los cuales las protestas de calle tuvieron su punto más álgido con el cierre de vías en distintos puntos.
El presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, planteó una agenda de 12 puntos en los que debe concentrarse el trabajo de la recién creada Comisión de la Verdad Económica, para que esta instancia resulte efectiva en la tarea de aportar soluciones para los problemas económicos
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, indicó que este viernes, a partir de las 2:00 de la tarde, se instalarán unas mesas sectoriales para abordar temas económicos del país, como parte de los acuerdos de la Comisión de la Verdad Económica, que se reunió este jueves
El sector manufacturero venezolano, está a la espera de la publicación de las providencias para la participación y el funcionamiento del Sicad II, por cuanto sólo se conoce el contenido de la Ley y aún falta aprobar el Convenio Cambiario correspondiente entre el Banco Central de Venezuela y el Ministerio para las Finanazas
Por el funcionamiento y respuestas que la Comisión de la Verdad Económica le pueda ofrecer a la ciudadanía, para que se satisfagan sus necesidades plenamente, apuesta el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, luego de participar en la Conferencia Nacional por la Paz, celebrada en Miraflores
El Gobierno acogió la propuesta del Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, para la creación de una Comisión Nacional de la Verdad Económica, en el marco de la reunión celebrada el pasado miércoles en Miraflores, revela un comunicado
Este jueves el Gobierno que preside Nicolás Maduro instalará una comisión de la verdad para tratar de resolver el problema económico que existe en el país, luego de la propuesta que hiciera el empresariado nacional en la Conferencia de Paz celebrada este miércoles en Miraflores
El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, pidió anoche en la Instalación de la Conferencia Nacional por la Paz, al mandatario nacional Nicolás Maduro que entable un diálogo sincero con los empresarios y todos los sectores del país, para mejorar la situación del país “que está mal”
Sudeban envió una circular a todas las instituciones del sector bancario, donde solicita su cooperación, de manera que aquellas personas "bancarizadas" no queden desasistidas durante los días no laborables
Luis Roberto Suárez, gerente general del Sambil en Barquisimeto, indicó que, a partir de hoy y debido a los días de asueto, el centro comercial que él representa ha decidido aceptar las condiciones propuesta por la Cámara Venezolana de Centros Comerciales
El coordinador del Ministerio del Trabajo para la Región Centroccidental, mayor Nelson Pereira, aclaró que el decreto 802 emitido por el presidente Nicolás Maduro, consiste en declarar no laborables los días 27 y 28 de febrero, lo cual no implica que sean jornadas feriadas
Luego de la oficialización del decreto de “días no laborales” el 27 y 28 de febrero, laAsociación Bancaria de Venezuela informó que las entidades que representan se sumarán a la medida
En opinión de Alberto Gámez, presidente de Fedecámaras-Lara y miembro del directorio nacional de esa institución gremial, al decretar el 27 y 28 como días no laborables, el Gobierno estaría declarando un paro laboral en todo el país.
Tomar acciones urgentes para impedir que se siga profundizando la escasez de repuestos nacionales para automóviles, planteó la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), al alertar sobre los críticos niveles de inventarios de materias primas.
La situación de los centros comerciales es muy crítica en los actuales momentos, como consecuencia de la aplicación del Decreto 602, que redujo los alquileres y el condominio, aseguró la directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago.
Con la puesta en operación de la Unidad N° 6 de la Central Hidroeléctrica Macagua I en el río Caroní, por parte de la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona, S.A. (IMPSA), y sumarse al sistema interconcectado del país, se garantiza la generación de 80 megavatios adicionales para el Sistema Eléctrico Nacional
Con estas palabras el presidente de FEDECÁMARAS, Jorge Roig fijó posición sobre rumores de un supuesto llamado a paro nacional, de acuerdo a denuncias de parte del Gobierno, y sobre los dos días no laborables que decretaron para este 27 y 28 de febrero
El vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, indicó este martes que los feriados decretados para los días 27 y 28 de febrero, sumados al asueto de Carnaval, contribuyen a la escasez de productos que vive el país por fallas en la fabricación, manufactura y distribución.
La Ley de Régimen Cambiario recoge varios de los reclamos y aspiraciones que han venido planteando el sector privado en los últimos dos años, pero llega en el momento más desafortunado e inconveniente para el país, aseguró el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, al ser oficializada este lunes la nueva normativa.
Con la nueva Ley de Régimen Cambiario, dictada a través del Decreto N° 798, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.126, publicada el 19 de febrero, que circuló este lunes, se legaliza la adquisición y venta de divisas por parte de las personas naturales, jurídicas, Petróleos de Venezuela y Banco Central, anunció en conferencia de prensa, el vicepresidente para Asuntos Económicos, Rafael Ramírez
Según Wendy Bravo, jefa estadal de la cadena de alimentos Mercal, las protestas escenificadas en los últimos días a nivel nacional, y específicamente en el estado Lara, han sido las responsables de la falta de distribución de los alimentos a los diferentes módulos que componen dicha red
La única forma para lograr atenuar la influencia del dólar paralelo en la economía venezolana es contar con la suficiente cantidad de divisas -tanto en efectivo como en títulos de bonos- para abastecer la demanda de los sectores productivos del país
Según Luis Roberto Suárez, gerente general de Sambil Barquisimeto, la situación que atraviesan los centros comerciales “es insostenible en operatividad”, después de las disposiciones impuestas en el decreto 602, promulgado desde la presidencia de la República
El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, anunció que la próxima subasta para el Sicad incluirá los sectores industrial, autopartes, salud y plástico.
Conseguir harina para las arepas; el aceite para freir las empanadas o llevar al baño papel higiénico, se convierte en una verdadera molestia para los barquisimetanos ante la escasez de algunos insumos alimenticios y del hogar. En los principales abastos, del Gobierno y privados, hay colas de personas en búsqueda de los rubros, pero continúan escaseando los productos de primera necesidad
Las reservas internacionales netas de la República, al 20 de febrero, registran un saldo de $20.402 millones, lo que refleja la pérdida en los últimos siete días de $ 166 millones, de acuerdo con la información emanada del Banco Central de Venezuela
El suministro de combustible podría verse seriamente afectado si el Gobierno decide suspender el servicio en aquellas zonas donde se registren protestas, tal y como lo advirtió el presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez a través de su cuenta en Twitter
El precio del barril de petróleo venezolano subió 0,84 dólares y cerró la semana en 98,61 dólares, en un mercado marcado por las bajas temperaturas en Estados Unidos, informó el viernes el gobierno.
Con la aprobación de la nueva Ley sobre el Régimen Cambiario y sus Ilícitos, instrumento que crea el nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 2), se crea un mercado cambiario alternativo que permitirá la permuta de títulos valores, mecanismo en el que los sectores productivos del país podrán intercambiar instrumentos financieros por otros de igual valor.
Venezuela espera empezar a operar un nuevo sistema de administración de divisas a partir del lunes, dijo el jueves el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, quien agregó que el mecanismo venderá divisas a diario
El aumento de la Unidad Tributaria fue publicado este jueves en la Gaceta Oficial N° 40.359 en la que se establece que la tasa será a partir de hoy de Bs. 127.