La industria química y petroquímica nacional, en estos momentos, tiene un déficit comercial que requiere 1.500 millones de dólares anuales (según datos del Instituto Nacional de Estadística) en divisas para poder importar las materias primas necesarias.
Copei manifestó este martes su rechazo a la nueva tarjeta de alimentación que implementará el Gobierno nacional. El vocero de dicho partido, Carlos Melo, destacó que la regulación para el acceso y el derecho a la alimentación choca los derechos humanos.
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) convocó la subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I de esta semana, por 220 millones de dólares, destinadas a empresas del sector marítimo, químico, petroquímico y resinas plásticas, así como aerolíneas nacionales
Por medio de la gaceta extraoficial número 6.128 se autorizó las instituciones financieras nacionales públicas y privadas que podrán asignar divisas a través del Sistema Complementario de Divisas (Sicad 2)
Desde hace ya varios años, el Gobierno nacional ha venido suscribiendo convenios para que empresas de Irán, China y otros países participen en el desarrollo de planes de viviendas masivas en el país, pero no todas esas constructoras garantizan la ejecución de los proyectos y muchos de estos han quedado paralizados
La planta Superenvases de Empresas Polar, fabricante de latas de aluminio para el envasado de jugos, té listo, refrescos, cerveza y malta, se vio obligada a suspender temporalmente sus operaciones por el retraso en el proceso de autorización y liquidación de divisas, por parte de Cadivi
El presidente de Fedecámaras Lara, Alberto Gamez, indicó que en Panamá tienen alrededor de 320 contenedores que no han podido traer por el rompimiento de relaciones con el país
El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, informó que las autopartes para las ensambladoras de vehículos en el país están en "tránsito" y descartó cualquier problemática con estas empresas instaladas en el territorio nacional
Este lunes entró en vigencia la tasa fijada a través de las subastas efectuadas por el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I que se ubica en 10,90 bolívares por dólar
El tiempo que tardan las personas, en las colas para comprar comida, es largo y muy agotador. La búsqueda de productos como la harina, mantequilla, azúcar, resulta difícil en nuestro país desde hace varios meses, al menos, así lo dan a conocer los ciudadanos que padecen a diario para conseguir rubros de primera necesidad.
El gobierno venezolano lanzará una tarjeta electrónica para identificar a los ciudadanos que compren alimentos en los supermercados estatales, que venden, entre otros, productos básicos subsidiados, informó este domingo el presidente Nicolás Maduro.
El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, se refirió al desabastecimiento y aseguró que "tenemos meses (con esta falla) en ciertos productos, esto no puede pasar de 2 ó 3 meses más". Resaltó que la solución a este problema será "importar rápido, bien y producir más"
En el curso de los próximos días se podrá apreciar que será más intenso el desabastecimiento de productos de primera necesidad, en los diferentes establecimientos comerciales del país, como consecuencia de la crisis económica
Alrededor de 5.200 familias fueron beneficiadas con la jornada organizada por el Partido Socialista Unido del Venezuela. Ayer, en la Unidad Educativa Santa Rosalia, Mercal y Pdval entregaron más de 37 toneladas de alimentos
En un despacho de 14 de marzo sobre un recorte en la producción de la Chrysler en Venezuela, The Associated Press atribuyó erróneamente a una portavoz de la compañía que la razón de la disminución de la producción es generada por el retraso de la venta de las divisas para las importaciones de materia prima
Mientras la comunidad que habita el sector Los Mangos en la parroquia José Gregorio Bastidas, esperaba por la inauguración de un nuevo sistema de acueducto, el evento se vio retrasado por la llegada de tres camiones que transportaban el gas
Sucede que la demanda aumenta porque ya se ha presentado escasez en muchos rubros, dice el Dr. Orlando Zamora, asesor financiero y ex funcionario del Banco Central de Venezuela (BCV), al ser consultado por EL IMPULSO
La tasa del Sicad 2 será mucho más baja que la del dólar paralelo, aseguró este viernes el Vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, quien ratificó que en Venezuela no existe problema de divisas
Los precios en Barquisimeto registraron en febrero un aumento del 3,2%, muy superior a la variación nacional que alcanzó a 2,4%, siendo la única entidad que registró un aumento en la inflación superior al 3% en el mes evaluado
Venezuela pagará "hasta el último céntimo" su millonaria deuda con empresas de Panamá, dijo este viernes el presidente venezolano Nicolás Maduro al asegurar que su gobierno negocia directamente con compañías tras la ruptura diplomática con el gobierno panameño
Los precios máximos de venta al público de vehículos dependerán del tipo de cambio que estipule el Sicad, se indicó en la reunión de trabajo entre el Ministerio de Industrias y los representantes de las empresas mixtas y privadas ensambladoras de vehículos en el país.
La creación de la Comisión Presidencial Agroalimentaria, dispuso el Presidente de la República, a través del Decreto N° 821, publicado en la Gaceta Oficial N°. 40.369, de fecha 11 de marzo, que circuló este miércoles.
No es nada nuevo explicar el hecho de que usuarios en busca de repuestos automotrices no encuentren lo requerido en los diversos establecimientos comercializadores especializados; sin embargo, si es noticia el hecho de que este problema se mantenga dos meses después de haber iniciado el 2014
A un mes de las protestas, los comercios ubicados en los puntos de manifestaciones, registran una evidente disminución en las ventas que supera 35%, aseguró el presidente de la Alianza Nacional de Protección al Comercio (Anprocom), Félix Freites
Fedecámaras estima que ha llegado el momento de comenzar a discutir sobre los controles de precios y de cambios, afirma el presidente del organismo, al anunciar que entregarán al Gobierno nacional, el próximo viernes, cinco propuestas económicas que ayudarán a resolver la aguda crisis que vive el país en estos momentos
Varias compañías aéreas que vuelan a Venezuela intentan recuperar 3.700 millones de dólares bloqueados por el gobierno venezolano, declaró el miércoles en Ginebra Tony Tyler, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
La derrota del dólar paralelo es uno de los objetivos principales del Gobierno, que anuncia que el Estado cuenta con suficientes divisas y títulos valores para satisfacer el mercado del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 2, el cual comenzará a funcionar en el país con la entrada en vigencia del convenio cambiario número 27 entre el BCV y Economía y Finanzas.
La creación de un Consejo Nacional de Importaciones, propuso el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agrícolas (Fedeagro), Antonio Pestana, durante la instalación de la Comisión Presidencial para la Agricultura, actividad que estuvo a cargo del vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza.
Se deben dar soluciones concretas para los severos problemas estructurales de nuestra economía, por lo que se impone atender por igual a la producción nacional, las importaciones y las exportaciones no petroleras, asegura en declaración el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).
Sigue disminuyendo la producción en la industria química y petroquímica del país, manteniéndose una tendencia que comenzó a mediados del 2013, mientras que la deuda que en febrero era de $ 550 millones, en estos momentos asciende a $ 678 millones, aseguró Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim).
El desabastecimiento ha llegado a todos los sectores económicos del país y el sector farmacéutico, tan importante para la colectividad, no ha escapado de esta triste realidad
La ruptura de relaciones económicas de Venezuela con Panamá, que implicó la suspensión de este destino para la asignación de divisas para turistas, aún cuando estas fuesen aprobadas para viajes en vigencia, ha resultado en diversas molestias y problemas no sólo para los agentes de viaje, sino también para los turistas
La puesta en marcha del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 2, que entra en funcionamiento desde este martes, sumado a los otros mecanismos creados por el Gobierno Nacional en materia económica, incidirán en el control de la inflación y en el abastecimiento, sostuvo el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) convocó este martes a una nueva subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas por 220 millones de dólares.
El secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, cuestionó el anuncio del presidente Nicolás Maduro de implementar una tarjeta de racionamiento de alimentos a los venezolanos