Estados Unidos afirmó este lunes que se utilizaron armas químicas en Siria, en un ataque de imperdonable "obscenidad moral" contra civiles, y advirtió que el presidente Barack Obama reclamará que se "rindan cuentas"
Francotiradores abrieron fuego el lunes contra uno de los vehículos de un convoy de la Organización de Naciones Unidas que transportaba a un equipo que investiga el presunto empleo de armas químicas fuera de Damasco, dijo un portavoz de la ONU
El gobierno colombiano y la guerrilla comunista de las FARC reanudaron este lunes el diálogo de paz en La Habana tras una pausa unilateral, con duras críticas de los rebeldes a la propuesta del presidente Juan Manuel Santos de someter a referendo en 2014 un eventual acuerdo
El ataque perpetrado el sábado por las FARC y el ELN contra una patrulla del Ejército colombiano dejó 14 militares y dos guerrilleros muertos, según un nuevo balance entregado el domingo
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) informó este sábado de que en tres hospitales en la gobernación de Damasco fueron atendidos el pasado miércoles en menos de tres horas unos 3.600 pacientes con síntomas neurotóxicos, de los que 355 murieron
Irán, principal aliado regional del régimen sirio de Bashar al Asad, afirmó este sábado que existen "pruebas" de que los rebeldes usaron armas químicas en los combates del miércoles en la región de Damasco, informó la agencia Isna
Las autoridades de una localidad del centro de Colombia donde pequeños agricultores se han hecho sentir con fuerza en un paro nacional agropecuario, analizaban el viernes imponer un toque de queda
El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que las acusaciones de uso de armas químicas en Siria son "muy preocupantes", pero advirtió contra una nueva intervención militar de su país en Medio Oriente, en entrevista a la cadena CNN divulgada este viernes
La justicia condenó el viernes a 60 meses de prisión a un venezolano que estafó desde Nueva York en aproximadamente 900.000 dólares a inversionistas bolivianos, tras asegurarles que recibirían lucrativas ganancias si invertían en un negocio de valores que en realidad no existía
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró como "legítima y válida" la pausa anunciada este viernes por la guerrilla de las FARC en las conversaciones de paz, pero les instó a acelerar los tiempos de la negociación
La guerrilla comunista de las FARC anunció este viernes que hará una "pausa" en las conversaciones de paz con el gobierno colombiano en La Habana, para analizar la propuesta del presidente Juan Manuel Santos
El presidente Juan Manuel Santos anunció el jueves la presentación en el Congreso de un proyecto de ley para que los colombianos refrenden o no en las urnas, mediante un referéndum el mismo día de las elecciones de 2014, los puntos que eventualmente se acuerden si el proceso de paz que su gobierno adelanta con las FARC es exitoso
La comunidad internacional, así como las organizaciones de defensa de derechos humanos, reclaman que los expertos de la ONU, presentes en Siria, verifiquen si son ciertas las acusaciones de la oposición sobre un recurso a armas químicas por parte del régimen
Cientos de vecinos encabezados por la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se congregaron este jueves en la ciudad de Nicoya, para protestar contra el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, quien amenazó con reclamar para su país la provincia costarricense de Guanacaste
Vladimir Ramírez, hermano del venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias "Carlos" y condenado a cadena perpetua en Francia por terrorismo, se declaró "satisfecho" este jueves por la promesa de apoyo del gobierno de Venezuela tras reuniones con el canciller Elías Jaua
Hosni Mubarak, que salió este jueves de una cárcel de El Cairo para ser asignado a residencia en un hospital militar de la capital, dirigió Egipto con mano de hierro durante tres décadas antes de ser derrocado en febrero de 2011
“Diga, soy el Papa Francisco, tratémonos de tú”, le dijo el Papa por teléfono a un joven estudiante italiano de Padua que le había enviado pocos días antes una carta al pontífice, según cuenta este jueves la prensa local
El expresidente egipcio Hosni Mubarak salió el jueves de la cárcel y fue trasladado a un hospital militar de El Cairo, luego de que un tribunal ordenara su liberación condicional en espera de ser juzgado, principalmente por asesinato, anunció el ministerio del Interior
Bradley Manning, el soldado estadounidense sentenciado a 35 años de prisión por filtrar documentos secretos, dijo este jueves que se asume como mujer, por lo que pidió que se le llame Chelsea
El gobierno colombiano convocó el miércoles a una mesa de diálogo a los campesinos que protestan desde el lunes para reclamar ayudas económicas y mayor acceso a la tierra
El Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente solicitar a Estados Unidos la extradición de un venezolano para enjuiciarlo por homicidio y ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, entre otros cargos, anunció el miércoles esa instancia
El soldado estadounidense Bradley Manning, responsable de haber provisto de miles de documentos confidenciales al sitio WikiLeaks, fue condenado este miércoles a 35 años de prisión militar, poniendo fin a un sonado caso de espionaje que sacudió a Washington
La argentina Cristina Fernández es el presidente con peor imagen para los uruguayos, según una encuesta en la que incluso los votantes de izquierda mostraron tener una mejor percepción del chileno Sebastián Piñera que de ella
Las autoridades estadounidenses designaron el miércoles como narcotraficante a un ex capitán de la Guardia Nacional venezolana al que acusan de servir de intermediario entre capos colombianos como ``El Loco Barrera'' y carteles mexicanos como el de Sinaloa, los Zetas y el de Beltrán Leyva
El presidente Rafael Correa denunció una nueva operación de espionaje contra los gobiernos de Ecuador, Colombia, Venezuela y Argentina, y dijo que en su caso le fueron interceptados teléfonos y correos
Un tribunal egipcio aceptó este miércoles la petición de liberación condicional de Hosni Mubarak en el caso que quedaba pendiente contra el mandatario derrocado en 2011 por una revuelta popular, informó una fuente judicial
Nueve candidatos disputarán la elección presidencial de noviembre en Chile, el mayor número en la historia reciente, con el desafío de intentar contrarrestar el amplio favoritismo que concita la exmandataria socialista Michelle Bachelet
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, asistirá a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) el 30 de agosto en Surinam, confirmó el martes el canciller Eladio Loizaga
Los Hermanos Musulmanes de Egipto nombraron el martes un jefe interino para sustituir a su guía supremo, Mohamed Badie, detenido por la noche por el gobierno instalado por los militares que derrocaron al presidente islamista Mohamed Mursi
El segundo día de paro agrícola en Colombia proseguía el martes con 48 detenidos, algunos bloqueos viales y choques esporádicos entre manifestantes y agentes antimotines en algunas localidades del país
Sandra Ávila Beltrán, acusada de narcotráfico y a quien se le conoce como la ``Reina del Pacífico'' por presuntos nexos con el poderoso cártel de Sinaloa, fue enviada el martes de regreso a su natal México procedente de Estados Unidos
El canciller de la República, Elías Jaua, recibió este lunes a su homólogo palestino, Riyad Malki, en un encuentro que ratificó la hermandad entre ambas naciones
Una escuela primaria fue evacuada el martes al escucharse varios tiros antes de que la policía lograra detener al supuesto autor de los disparos dentro de un colegio de Atlanta, Georgia (sureste de EEUU), informó la policía
Estados Unidos aseguró este lunes que no solicitó al Reino Unido la retención del brasileño David Miranda, pareja del periodista que reveló en el diario The Guardian diversos documentos secretos obtenidos por el exanalista informático estadounidense Edward Snowden, aunque sabía de la operación
El patriarca de la pequeña comunidad católica copta de Egipto, Ibrahim Isaac Sidrak, manifestó este lunes su apoyo "firme, consciente y libre" a la policía y a las fuerza armadas de su país por los esfuerzos que realizan para proteger a Egipto
Un total de 36 personas murieron en el norte de El Cairo cuando miembros de la Hermandad Musulmana recién detenidos trataron de escapar de un convoy de autobuses de la prisión, informó el domingo la agencia de noticias oficial egipcia.