El gobierno de Donald Trump ordenó a Global Oil Terminals, una empresa del magnate petrolero y donante republicano Harry Sargeant III, cesar sus operaciones en Venezuela
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a notificar la revocación de permisos temporales de residencia y trabajo a miles de inmigrantes que se habían beneficiado de un esquema de ‘parole’ humanitario implementado durante el anterior gobierno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este viernes su interés en Groenlandia, asegurando que la isla es clave para la seguridad nacional e internacional
La emergencia humanitaria compleja en Venezuela supera las dificultades de los países de América Latina, liderando un índice de calidad de vida en la región.
El presidente ruso Vladímir Putin propuso este viernes poner a Ucrania bajo gobernanza externa con los auspicios de la ONU como parte de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo pacífico, en una contundente declaración que refleja la determinación del líder del Kremlin de lograr sus objetivos de guerra.
La junta militar birmana hizo este viernes un inusual llamamiento de ayuda internacional ante un terremoto de magnitud 7,7 en la zona centro-norte del país tras decretar el estado de emergencia ante los daños causados.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llega este viernes a Panamá para reunirse con su homólogo panameño, José Raúl Mulino, y conversar sobre la crisis migratoria, que impacta a ambos países.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió el jueves que Estados Unidos responderá con firmeza si Venezuela ataca a Guyana, en medio de una disputa territorial que incluye enormes reservas de petróleo y gas. Rubio dijo que sería un “muy mal día” para Venezuela si eso sucediera.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Tailandia y Myanmar este viernes, causando la muerte de al menos tres personas en Bangkok y sepultando a un número indeterminado tras el derrumbe de un edificio en construcción. El gobierno birmano declaró un estado de emergencia generalizado.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este jueves a Guyana, en la segunda etapa de una gira por tres naciones del Caribe, mientras el gobierno del presidente Donald Trump intensifica su compromiso en el hemisferio occidental para promover la independencia energética y frenar la migración ilegal, el tráfico de drogas y la violencia de bandas.
"Europa sabe cómo defenderse. Demostrémoslo", ha dicho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una reunión entre varios países europeos en París este jueves, para debatir cómo reforzar la posición de Kiev en su lucha contra Rusia.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha suspendido temporalmente los trámites de aprobación de la residencia permanente, conocida como tarjeta verde, para ciertos inmigrantes, incluidos los refugiados, con el objetivo de identificar fraudes y eliminar riesgos para la seguridad nacional, reportaron medios estadounidenses.
El Vaticano publicó este jueves los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa, pero sin especificar quién los celebrará, pues todo indica que el papa Francisco aun estará convaleciente tras ser dado de alta el pasado domingo después de 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria.
En las rutas migratorias de todo el mundo, al menos 8.938 personas murieron en 2024, lo que lo convierte en el año más mortífero jamás registrado, de acuerdo con los nuevos datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La cifra de 2024 continúa una tendencia de cinco...
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá mañana miércoles en el Elíseo con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para preparar la cumbre de apoyo a Ucrania que se celebrará el jueves en París.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó este martes nuevos planes operativos para continuar con la guerra en Gaza, advirtiendo de que si Hamás no libera a los rehenes israelíes cautivos en la franja «pagará un precio cada vez más alto».
Se espera que una serie de reuniones separadas entre interlocutores estadounidenses, rusos y ucranianos continúen el martes, mientras los negociadores estadounidenses retoman el diálogo con sus homólogos ucranianos en la capital saudí para continuar las conversaciones con autoridades de Kiev, que comenzaron el domingo, sobre un posible alto al fuego en Ucrania.
La cancillería de Venezuela calificó como "arbitrarios e ilegales" los aranceles del 25% anunciados por EE.UU. a los países que compren petróleo a Venezuela.
El papa Francisco deberá guardar al menos dos meses de convalecencia tras haber regresado al Vaticano después de 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios, pero crece la incertidumbre sobre si se limitará a seguir la fisioterapia y a descansar, como le han indicado los médicos, con un Jubileo en acto, la Semana Santa y otros compromisos como la próxima visita de los reyes de Inglaterra.
El canciller de Surinam, Albert Ramdin, elegido nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo que espera establecer una comunicación con Venezuela y Nicaragua cuando asuma la conducción del organismo y discutir sobre el apoyo presupuestario de Estados Unidos, que describió como un gran contribuyente.
Negociadores de Estados Unidos y Rusia se reunieron este lunes para conversaciones en Arabia Saudí sobre un alto el fuego parcial en Ucrania, horas después de una ronda de negociaciones entre delegados de Estados Unidos y Ucrania, informaron medios rusos.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido una actualización sobre el estado de salud del Papa Francisco, quien permanece hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero. El boletín médico indica que el Pontífice muestra una evolución favorable, con mejoras notables en su respiración...
Migrantes de Afganistán, Rusia, Irán y China deportados desde Estados Unidos y abandonados en el limbo en Panamá visitaron esta semana puerta por puerta las embajadas y consulados
La desaparición de los glaciares debido al calentamiento global se está acelerando a un ritmo alarmante, generando una “avalancha de consecuencias” en la economía, los ecosistemas y las poblaciones humanas
La anunciada prohibición de viajes de la administración Trump a más de 40 países podría afectar significativamente a jugadores de béisbol de Grandes Ligas y Ligas Menores procedentes de Cuba y Venezuela
La administración del presidente Donald Trump podría imponer restricciones de viaje a ciudadanos de Cuba y Venezuela, incluso a aquellos con residencia permanente en Estados Unidos
Un avión de la aerolínea estatal Conviasa aterrizó este jueves en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía con 311 venezolanos a bordo, en medio de las crecientes tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos por la deportación de migrantes.
La delegación de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó este viernes la expulsión de migrantes venezolanos por parte de Estados Unidos y acusó a El Salvador de colaborar con Washington al recibir a estos ciudadanos y encerrarlos en sus prisiones sin debido proceso.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Úrsula León, justificó la declaración del estado de emergencia en Lima y Callao como una medida urgente para combatir la creciente ola de criminalidad
La Organización para la Liberación de Venezuela ha alertado sobre irregularidades en la reciente deportación de 238 venezolanos a El Salvador por parte del gobierno de Estados Unidos