La organización Voto Joven en voz de su coordinador Nacional, Roberto Patiño ofreció una rueda de prensa para pedir a los electores permanezcan en las colas a pesar de los retardos que se han presentado en algunos centros electorales.
El candidato dela UnidadDemocráticaHenrique Capriles Radonski acudió hasta el Colegio Santo Tomás de Villanueva de Las Mercedes en Caracas, para ejercer su derecho al voto, luego de que su contrincante Hugo Chávez Frías hiciera lo propio en el 23 de enero.
Sandra Oblitas, vicepresidenta del CNE, anunció en rueda de prensa que no es necesario pasar por el punto de chequeo en los centros de votación del país.
El presidente dela Repúblicay candidato a la reelección Hugo Chávez Frías se presentó en el centro de votación Escuela Técnica Comercial Manuel Palacio Fajardo, en el sector 23 de enero de Caracas.
El rector del CNE, Vicente Díaz, luego de ejercer su derecho al voto admitió que hay retrasos en centros electorales de Distrito Capital, los cuales son atendidos por la institución.
El Comando Carabobo aseguró este domingo que el proceso electoral venezolano se desarrolla con total normalidad el evento electoral de este domingo en el territorio nacional.
El secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo sufragó este 7 de octubre en el colegio San José de Tarbes en Caracas. Dijo que la instalación de la mesas se realizó en tiempo records
El Consejo Nacional Electoral ofreció un primer balance de la jornada electoral de este domingo. Informó que el proceso de votación en el país transcurre con total normalidad, y que los venezolanos han acudido masivamente a las urnas.
El Arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino ejerció este domingo su derecho al voto en el Colegio San José de Tarbes, desde allí instó a la ciudadanía participar masivamente en el proceso electoral presidencial.
Leopoldo López, coordinador nacional del Comando Venezuela ofreció una rueda de prensa para ofrecer un balance de lo que hasta ahora ha sido el proceso electoral. Calificó la participación como masiva, entusiasta y extraordinaria
Para que el voto emitido no sea nulo, los electores deben esperar a que la imagen del candidato de su preferencia aparezca en la pantalla de la máquina de votación y luego presionar el botón "votar"
El Vicepresidente Ejecutivo dela República, Elías Jaua Milano acudió este domingo muy temprano a ejercer su derecho al voto en la escuela Jesús Arocha de Petare.
Los venezolanos votaban el domingo en una jornada clave para el futuro de la potencia petrolera, que define si se profundiza el polémico proyecto socialista del presidente Hugo Chávez o si gira hacia una opción de centro liderada por el joven opositor Henrique Capriles.
"No tenemos reporte de criticidad o fallas que puedan considerarse relevantes", así lo afirmó en horas de la mañana la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, después de ejercer su derecho al voto en el Colegio Nuestra Señora de Pompei, ubicado en La Florida, Caracas.
El jefe del Ceofanb, Mayor General Wilmer Barrientos informó que según informaciones que se manejan desde la organización el 90% de las mesas electorales han sido instaladas en todo el país
Unos 400 venezolanos radicados en Cuba acuden este domingo al consulado de su país en La Habana para votar en las elecciones presidenciales, un proceso que la prensa local sigue "minuto a minuto".
Los venezolanos que residen en el extranjero salieron desde muy temprano a ejercer su derecho al voto para escoger a quien ocupará durante los próximos seis años la silla de Miraflores.
El candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski, instó a sus compatriotas a acudir a las urnas este domingo para decidir el futuro del país pensando en que van a "estar mejor", en un mensaje en su cuenta Twitter.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó que 91% de los centros electorales del país están abiertos para que los electores puedan sufragar y elegir al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2013-2019.
El coordinador nacional gremial del Comando Venezuela, Fernando Albán, anunció la instalación de la sala de seguimiento de denuncias para las Elecciones Presidenciales, con la asesoría jurídica.
Ante la prohibición de emitir pronunciamientos en torno a cualquiera de las candidaturas que hoy se miden en la contienda electoral, los dirigentes de los comandos de campaña y partidos políticos, se limitaron a invitar a los electores a ejercer su derecho al voto, al tiempo que garantizaron la seguridad y confianza en el Consejo Nacional Electoral
Este domingo los venezolanos concurrirán a los centros de votación a fin de elegir a quien será el Presidente de la República durante el período constitucional 2013 - 2019, señala el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), al formular un llamado a al pueblo a acudir a votar en paz y con confianza.
En un recorrido realizado por distintos centros de votación en la ciudad de Caracas se pudo constatar que las mesas electorales se encuentran instaladas el día viernes y todo esta listo para recibier a los electores desde las 6 de la mañana de este domingo.
Primero Justicia se puso al servicio de los venezolanos, en esta ocasión con la línea 0800 612 38 12 para disipar dudas acerca de cómo votar y denunciar irregularidades durante la jornada de este domingo 7-O, día en el cual Venezuela elegirá al presidente de la República para el período 2013-2019.
Luego del encuentro con el jefe de la Misión Unasur, el Presidente de la República Hugo Chávez conversó con los medios de comunicación y aseguró que la garantía de paz para Venezuela en el proceso electoral de este domingo, será el propio pueblo.-
El jefe de la Misión Unasur, Carlos Álvarez sostuvo este sábado un encuentro con el Presidente de la República, Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores, a sólo horas de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, donde se decidirá quién ocupará la silla presidencial.
El Comando Venezuela rechazó este sábado las acusaciones hechas por el Comando Carabobo sobre unas supuestas llamadas en las que instan a los venezolanos a votar por la opción opositora, lo cual fue considerado como una violación a la normativa electoral.
De acuerdo con la Gaceta Oficial número 6.086, la frontera de Venezuela fue cerrada este sábado debido a las elecciones presidenciales de este domingo.
La capital venezolana tenía un inusitado frenético ritmo el sábado, cuando la mayoría hace sus compras de comida, porque esta vez también había largas filas para recoger la cédula, el único documento con el que se podrá votar el domingo en los comicios presidenciales.
En Australia, los venezolanos radicados en ese país comenzaron a ejercer su derecho al voto en la ciudad de Camberra, donde funciona el centro electoral y convertirse en los primeros electores en hacerlo.
El Comando Carabobo denunció este sábado que el comando de campaña opositor estaría violentado la normativa electoral a través del uso de un “robot” que hace llamadas telefónicas provenientes del extranjero llamando a votar a favor del candidato de la derecha.
Luego del cierre del consulado de Venezuela en Miami en junio de este año, los casi 20 mil electores que ejercían su derecho al voto en ese centro de votación debían hacerlo en la ciudad de Nueva Orleans.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) realizará operativos de cedulación en todas las regiones del país, para garantizar que los ciudadanos posean su documento de identidad laminado y ejerzan su derecho al voto en los comicios presidenciales de este 7 de octubre.
Unos 19 millones de los 29 millones de venezolanos están habilitados para votar en los comicios de este domingo, en los que el mandatario Hugo Chávez busca un tercer período presidencial ante el candidato opositor Henrique Capriles Radonski.