Por cosas como las de Amuay se pierden elecciones. Mucho más cuando una campaña responde lerda y erráticamente, como lo hizo el Comando Carabobo. 30 horas le tomo a Chávez trasladarse al lugar de los hechos, 30 horas de segundones desatinados apoderándosede la escena.
Con frecuencia escuchamos que hay que tumbar las casas viejas que aún se mantienen en pie en el centro de la ciudad. Los argumentos suenan poderosos: esas casas ya no se adaptan a las nuevas funciones que debe prestar el centro, que en cualquier momento se desploman y que constituyen un peligro tanto para quienes aun las habitan y para quienes pasan por sus frentes, que impiden el ensanche de las calles, que son feas y que el valor del solar que ocupan hace tiempo que ha sido sobrepasado el valor de la casa misma.
A un siglo de la gran hambruna sedienta que causó muerte a miles de paraguaneros, se produjo en la Península la explosión de la Refinería de Amuay, el mayor de los 305 accidentes ocurridos desde la intervención rebolucionaria de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
La exposición del nuevo rostro del Libertador con el auxilio de las técnicas forenses, ha posibilitado que salgan a la luz, otros rostros del Libertador, concebidos por pintores de diferentes regiones del mundo y, seguramente, dado el interés que ha despertado el evento, seguirán apareciendo otros casos, que revelan con diafanidad, como el Libertador fue objeto de la atención especial de los artistas de su tiempo, que se esmeraron en captar su efigie y convertirla en objeto permanente de arte.
Para quienes siguen con mayor o menor interés la trayectoria de una institución tan importante en la vida de la ciudad, de la región y el país, en razón de los diferentes lazos circunstanciales o de raíz que hayan podido construir alrededor de ella, formadora de varias generaciones de profesionales, cuya presencia está sembrada como patrimonio cultural de los larenses, su historia y la pretensión de escribirla es una fuente inagotable de eventos.
Ahora cuando Venezuela se integra al MERCOSUR en una cuestionada coyuntura por la crisis Paraguaya, es necesario preparar a los factores de producción Venezolanos. El propio candidato de la oposición, CaprilesRadonski ha afirmado que permanecerá en ese mecanismo de integración pero con los cambios que estima necesarios en la economía y en la política del País.
Una de las frases más acertadas que se han dicho reza que “hay gente tan pobre que lo único que tiene es dinero”, en referencia al vacío espiritual que muchas veces deja la riqueza material.
Cada día las sirenas del deber, despuntan en nuestras mentes, las llamaradas de un nuevo día, invaden nuestro regazo, el sol caliente y brillante nos invita a comenzar. A los inicios del alba, obligaciones pendientes, copan nuestros pensamientos.
Los que queremos la paz, la seguridad, la buena convivencia , la armonía y el respeto en nuestro país, que por supuesto es un alto porcentaje de venezolanos que no perdemos la fe y la esperanza por la pronta recuperación de estos valores, que lamentablemente han desaparecido con consecuencias muy negativas...
El Curiosity está en Marte. El vehículo robotizado se encuentra realizando una exploración histórica sobre la superficie marciana, recolectando todo tipo de información, muestras, fotografías, que permitan conocer más sobre el pasado de ese planeta y las posibilidades de que exista agua en sus capas geológicas.
La tragedia de Paraguaná marcará para siempre el recuerdo de los venezolanos hacia Hugo Chávez Frías. Sobre su conciencia pesará, por lo que le resta de vida, la magnitud de una tragedia perfectamente evitable.
Este 24 de julio será recordado por la historia de Venezuela, como el día en que Hugo Chávez terminó de profanar los restos mortales del Padre de la Patria, completando así el trabajo que se inició hace 2 años, sustituyendo el rostro caucásico y blanco del mediterráneo, por uno africano y prognático muy parecido al “iluminado” de Sabaneta.
Los venezolanos no perdemos aún nuestra capacidad de asombro. En lugar de un país petrolero nos parecemos cada vez más a los llamados “países bananeros”, negados a superar nuestras incapacidades para administrar una riqueza que nos llegó del cielo
“No se trata de hacer leña del árbol caído… se trata de la preservación del bosque.”
Solidariamente compartimos el dolor que sufren nuestros conciudadanos que en forma directa o indirecta han sido afectados por la tragedia de Amuay. La “Red de Instituciones Larenses”, repetitivamente, ha llamado la atención sobre la grave problemática que enfrenta “La Seguridad Ciudadana”
Hoy escribo con dolor e indignación.Quiero mucho a la tierra falconiana. Mi abuelo paterno era de la Península, de Santa Ana, y durante algún tiempo, en mi juventud, visité con frecuencia junto con mis padres, esa hermosa y cálida tierra. Los Médanos de Coro, Adícora, El Supí, todo Punto Fijo y muchos otros sitios del querido estado Falcón, viven en el recuerdo de mis años juveniles
El deporte entró a Venezuela a finales del siglo antepasado, traído por gentes de otros países o por venezolanos que viajaban y adquirían conocimientos de novedosos ejercicios físicos practicados en el exterior. Pronto la actividad deportiva, en particular una que se juega con bases, bates y pelotas, llegó a las masas populares.
El reciente episodio, a propósito del discurso presidencial del 24 de junio, en el que se le atribuyó a Chávez una frase que no dijo (“quien no es chavista no es venezolano”), es una extraordinaria oportunidad para que los alumnos de las escuelas de comunicación estudien, en un caso concreto, los mecanismos de la psicología del rumor
El camino al cielo es a través del arrepentimiento genuino delante de Dios por medio de la fe en Jesucristo. Al arrepentirte Dios perdona tus pecados, sin importar cuales sean, eres perdonado
El mundo debe priorizar mucho más la atención social a la ciudadanía. Antes son las personas que las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuo, empresas o Estados. Las finanzas deben integrarse con otros valores más sensibles a los seres humanos. Se ha perdido la sensibilidad hacia las familias y sus miembros, mientras las haciendas ocupan toda la atención de los líderes de gobierno.
Este artículo comenzó un día, cuando mi esposa Susana y quien escribe, almorzábamos en un restaurante. Una joven se nos acercó para darnos un papelito y participar por un “paquete” (una estadía de 3 días y 2 noches) en un hotel en la Isla de Margarita. Sólo con nuestra presencia allí, concursábamos por el asunto y a nadie le caen mal unas “vacacioncitas”.
Murió Saúl; se fue el hermano, el amigo, el socio de la vida verde…
Saúl y yo disfrutamos de una infancia llena de terrenos y montanas aledañas al Prados del Este que nos crió, donde, en nuestras excursiones, conseguíamos serpientes, sapos, ranas, rabipelados, murciélagos y otros animales que capturábamos y cuidábamos, para luego soltarlos.
Realmente los venezolanos nos sentimos orgullosos de nuestra juventud. Para los líderes estudiantiles que encarnan la juventud política del país, la tarea de conquistar el futuro no es un sacrificio, sino un compromiso, una decisión tomada.
Después de 1998, grandes capitanes del comercio, la industria y las finanzas prosiguieron la senda clientelar. Se dirá de un modelo rentista que los forzaba, aunque reclamaron e inculparon al liderazgo político de la crisis de agotamiento y fracaso del populismo precedente.
No crea que las palabras están en un tobogán, que suben y bajan. Sin embargo, el título así parece sugerirlo. Pero como hay que darle curso a la crónica, entonces vayamos a aclarar la turbidez del párrafo y la que pueda engendrar la crónica en general.
Durante los últimos 50 años, como promedio, la esperanza de vida al nacer aumentó casi 20 años a nivel mundial, de 46,5 años en 1950-1955 a 65,2 años en el 2002.
Cuando Henrique Capriles se tercie la banda presidencial a partir del 10 de enero de 2012, podrá gobernar ejecutando directamente todas las obligaciones de rango constitucional que garantizan la satisfacción de los derechos del pueblo venezolano.
Ya no se trata, únicamente, de los muertos diarios y de cada fin de semana, en cada mes del año y a lo largo de todos los años que lleva el color rojo de la revolución vistiendo a Venezuela.
La tragedia de Amuay fue la crónica de una muerte anunciada, fueron muchas las veces que los dirigentes laborales alertaron sobre los riesgos que existían, las deficiencias en los programas de mantenimiento, reclamos constantes a los cuales el nivel de supervisión le restó importancia, no le prestaron la debida, necesaria y urgente atención, lamentablemente hoy se están sufriendo las consecuencias, con pérdida de vidas de mucha gente inocente, en un suceso que no ha debido ocurrir si se hubiesen tomado a tiempo las previsiones
Una amiga colocó en su celular una foto de dos japoneses frente a frente haciéndose una reverencia. La leyenda dice “En Japón los únicos ciudadanos que no están obligados a inclinarse en reverencia ante el Emperador son los EDUCADORES. La razón es que los japoneses sostienen que sin EDUCADORES no puede haber emperadores”.
La expansión de Barquisimeto, encontró lugares apropiados en las adyacencias de esta carretera para los diversos usos y actividades de la ciudad que necesitaron mayores espacios para su ampliación.
Los hechos hablan por sí solos. Basta observar con detenimiento el lenguaje corporal de las vocerías oficiales, para darse cuenta de un hecho contundentemente irreversible, como son los primeros números indicativos de la progresiva entrada en barrena de la candidatura de Hugo.
Discrepar en democracia es positivo, porque expresa la diversidad y la distinción de opiniones en el juego de las ideas. Mucho más entre personas probadamente democráticas, obviamente dentro de marcos necesarios de respeto mutuo y de comprensión de ideas diferentes.
Tenía varios meses sin ver a Jacinta y hace poco la encontré frente al mostrador de una carnicería en la zona comercial de Cabudare. Luego del saludo de rigor me dijo que ahora estaba a dieta de pollo y atún de Pdeval porque por ninguna parte se conseguía carne regulada (cuando el venezolano habla de carne se refiere a bovina).
Hay un candidato que te ofrece su mano(pla) con el puño cerrado mientras piensa en patria, socialismo, muerte (y sus variaciones). Hay otro que te abre su mano y su corazón con Dios por delante en su camino. Sólo dos dedos de frente se necesitan para vislumbrar el más conveniente
La vieja casona de Namur fue edificada en los albores del siglo XX por Miguel Parra y Dorila Pinellaux, quienes allí mismo vieron venir al mundo a sus nueve hijos: Benedicto, Antonio, Reina, Silvia, Clorinda, Dori, Nicolás, Alexia y Gonzalo.