Fiebre del bitcoin se esparce en Venezuela

-

- Publicidad -

Un edificio de oficinas en Caracas esconde el mismo secreto que muchos otros: en un cuarto trasero, bajo llave, 20 computadoras «minan» bitcoins, actividad prohibida que se populariza como forma de hacer dinero y escapar a la inflación.

En galpones, oficinas y casas, los venezolanos evaden el férreo control cambiario con criptomonedas. Algunos consiguen miles de dólares al mes con decenas de computadoras especiales; otros adaptan su ordenador personal para hacer unos 15 dólares en ese tiempo, 500.000 bolívares en el mercado negro.

- Publicidad -

Randy Brito, fundador de BitcoinVenezuela.com, explicó que el crecimiento de estas transacciones en el país empezó en 2014, cuando arreció la crisis económica por la caída de los precios del petróleo, fuente de 96% de las divisas.

La llamada «minería» consiste en operaciones matemáticas que verifican la validez de transacciones en bitcoins mediante poderosas computadoras. Las máquinas son recompensadas con bitcoins que pueden cambiarse por dólares, otras criptomonedas, giftcards o bolívares.

Verónica, una empleada del edificio que pidió usar un nombre ficticio, dijo a la AFP que su jefe instaló máquinas de bitcoin a principios de 2015, por recomendación del hijo de un socio.

«Hay máquinas que dan 800 dólares al mes (más de 26 millones de bolívares). Éstas dan menos porque son viejas. Están encendidas todo el día y cada cierto tiempo a mi jefe le llega un correo diciendo cuánto dinero ha hecho», relató.

«Usted recibió 0,00847178 BTC (bitcoins) que valen 35,55 dólares», decía el correo más reciente. Un bitcoin está valorado en 5.615,05 dólares.

Tras observar esas ganancias, Verónica entró al mundo de las criptomonedas.

«Compré una máquina, una amiga otra y un muchacho 20. Las instalaremos en casa de una señora. La mía costó 2.280 dólares y produce entre 20 y 25 litecoins -otra criptomoneda- al mes. Cada litecoin se cambia por 46 dólares, son 920 dólares mensuales», agregó.

Huyendo de la inflación

En Venezuela, las personas se resguardan en bitcoins para protegerse de una inflación que podría rondar el 1.400% este año, según Ecoanalítica, y de la devaluación del bolívar -de 96% respecto al dólar-.

«Quien compre bitcoins con bolívares gana valor por el aumento del precio del bitcoin respecto al dólar, y escapa a la inflación», dijo Brito.

Eugenia Alcalá, fundadora de Dash Caracas -organización que educa sobre criptomonedas-, explicó que los venezolanos también las usan para comprar alimentos o medicamentos, en grave escasez.

«Quisiera tener acceso a mercados de otros países», dijo Liliana Carvajal, una administradora de 45 años que recibió una charla de Dash Caracas.

Según el portal LocalBitcoins, en la última semana de septiembre en Venezuela se hicieron transacciones en bitcoins por casi 40.000 millones de bolívares (1,1 millones de dólares).

Brito estima que unos 100.000 venezolanos «están minando», aunque aclara que es imposible saberlo con exactitud, pues muchos se protegen con servidores de otros países.

«La gente está como loca comprando máquinas. Se compran por internet en China y a veces hay que pagarle a alguien 1.000 dólares para que las compre, porque la página está colapsada», explicó Verónica.

Cada computadora cuesta entre 1.310 y 2.280 dólares.

Adquirirlas no es el único obstáculo: «Para que las dejen pasar (en la aduana) hay que pagar al menos 800 dólares», afirmó Simón, un empresario de 32 años que las importa.

«Underground»

Al subsidiar la electricidad, explicó el economista Asdrúbal Oliveros, el gobierno de Nicolás Maduro hace «muy rentable ‘producir’ bitcoin», actividad que consume mucha energía.

En la oficina de Verónica cuatro aires acondicionados evitan que las máquinas se recalienten. «En electricidad apenas gastamos 15.000 bolívares al mes (menos de 50 centavos de dólar en el mercado negro)», indicó.

Agentes del servicio de inteligencia (Sebin), aseguró Simón, visitan casas o edificios en los que el consumo eléctrico se dispara inusitadamente.

«Si encuentran máquinas, detienen a los dueños o los extorsionan», aseguró.

El abogado Jesús Ollarves aclaró que operar criptomonedas no es ilegal en Venezuela; sin embargo, «la policía política (Sebin) detiene a quien lo hace por robo de energía».

«Mientras no haya regulación, tiene que ser underground, los ‘mineros’ han sido perseguidos», añadió Alcalá.

Andreas Antonopoulos, empresario experto en bitcoin, comentó que las criptomonedas no podrán detenerse en Venezuela porque «ayudan a la gente a escapar de la hiperinflación».

Christian, quien vive en un barrio pobre de Caracas, adaptó su ordenador personal para minar 15 dólares al mes. Aunque dejó de hacerlo por temor a ser detenido, piensa volver.

«El dinero de mi trabajo -venta de silenciadores de carros- apenas alcanza para comer», confesó el joven.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el «Habemus papam» #7May

El cardenal francés Dominique Mamberti, hombre de confianza del difunto papa Francisco, será el encargado a sus 73 años de edad de pronunciar la famosa frase «Habemus papam» para anunciar la elección del nuevo pontífice.
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -