Cadivi ha autorizado más de $213 millones para el sector aeronáutico en el 2012

-

- Publicidad -

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) ha autorizado un total de 213.298.595,72 millones de dólares en lo que va de año para el sector aeronáutico del país.

Del referido monto, 31.948.922,15 millones de dólares corresponden a Líneas Aéreas Nacionales, mientras que el resto, 181.349.673,57 millones, fue destinado a las Líneas Aéreas Internacionales, informó una nota de prensa de Cadivi.

- Publicidad -

En una reunión sostenida entre funcionarios de Cadivi y representantes del sector aeronáutico, se dio a conocer que durante el transcurso de 2011, el organismo del Estado autorizó 1.433.031.728,5 millones de dólares para las Líneas Aéreas Nacionales e Internacionales, lo que representa un aumento de 12% en relación con el año 2010, cuando se asignaron 1.281.543.701,47 millones de dólares.

Durante la actividad realizada en la sede de la Comisión, Humberto Figuera, Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), manifestó que las líneas aéreas del país están satisfechas, pues reciben respuestas oportunas y positivas por parte de Cadivi, detalló la nota de prensa.

Según información proporcionada por Cadivi, el encuentro contó con la presencia del Presidente del Instituto Nacional Aeronáutico Civil, Francisco Paz Fleitas, así como de representantes del Ministerio de Transporte Acuático y Aeronáutico; Ministerio para el Comercio; Ministerio para las Industrias; Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria y la Superintendencia de Inversiones Extranjeras.

Asimismo, participaron representantes de Caribbean Airlines Limited; Air Canada; Insel Air; American Airlines; Transcarsa; Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas y de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, detalló la nota publicada en el portal web de Cadivi.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -
- Publicidad -