LA PALABRA – GENÉRICOS (2)

-

- Publicidad -

nos referimos a las personas de uno u otro sexo, de modo que no es necesario decir “los hombres y las mujeres”; del mismo modo, si decimos “los venezolanos son alegres” nos referimos por igual a venezolanos y venezolanas.

Los “genéricos” no fueron inventados por los gramáticos. Se trata de un fenómeno surgido en el ejercicio mismo del lenguaje. Obedece a una cuestión práctica. El empleo del lenguaje supone una cierta comodidad y se aplica en ello la ley del menor esfuerzo. En la expresión lingüística prevalece un principio de comodidad que nos induce a expresarnos de la manera más fácil y sencilla posible. Nada de esto ha sido inventado por los gramáticos, pues estos lo que han hecho es recoger del habla común y general estos fenómenos, y codificarlos en los textos de gramática. Aunque hay gramáticas que ponen énfasis en lo normativo, la realidad es que la gramática es por esencia mas bien descriptiva. Más que decirnos cómo debemos hablar, la gramática nos enseña cómo hablamos.

- Publicidad -

Últimamente ha sido notoria una tendencia a politizar el problema de los “genéricos”. Se ha pretendido que la duplicación en la mención de los géneros responde a una posición política revolucionaria, y lo contrario, el uso de los “genéricos”, se cuestiona como una posición derechista, propia de la burguesía y de la oligarquía. Craso error. En esto no hay ningún elemento político. La condena de los “genéricos” ha venido de grupos e individualidades feministas a ultranza, independientemente de la posición política o ideológica que tengan.

CANCERÍGENO / CANCEROSO. Últimamente he visto con frecuencia emplear mal la palabra “cancerígeno”, en lugar de “canceroso”. “Cancerígeno” no es un cáncer, sino lo que puede producir o generar un cáncer. Puede ser una lesión, ciertas actividades orgánicas, un tipo de comida o de medicamento, etc. Si un tumor es maligno, es “canceroso”, pero no “cancerígeno”, pues no puede producir o generar un cáncer lo que ya lo es.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Salud pública en Venezuela: 300.000 vacunas brasileñas para el PAI #10Sep

El Ministerio de Salud venezolano, a través de su titular, Magaly Gutiérrez, ha confirmado la llegada de un lote de 300,000 vacunas donadas por Brasil para combatir la tuberculosis.
- Publicidad -

Debes leer

Cedice: Al menos 504 horas anuales dedican pequeñas empresas venezolanas solo para pagar impuestos #16Sep

El propietario de una pequeña empresa formal en Venezuela, que ya esté operando, invierte al menos 1.135 horas al año para realizar trámites recurrentes y cumplir con procedimientos administrativos, permisos, renovaciones, requisitos y pagos de impuestos.
- Publicidad -
- Publicidad -