Sismo de 5,5 de magnitud sacude tres regiones de Chile

-

- Publicidad -

Un sismo de 5,5 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy parte de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas ni daños de consideración, según las autoridades.

La sacudida de tierra ocurrió a las 04:25 horas (07:25 GMT) de este martes y su epicentro de localizó a 50 kilómetros al sureste de la localidad de Mamiña y a unos 1.940 al norte de Santiago, en la región de Tarapacá, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.

- Publicidad -

El Servicio Geológico atribuyó una magnitud de 5,4 grados en la escala de Richter y localizó su hipocentro a 104 kilómetros de profundidad, mientras la Universidad de Chile lo situó a 117 kilómetros bajo la superficie terrestre.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), por su parte, dijo que el sismo fue percibido con intensidades de entre cuatro, tres o dos grados de la escala internacional de Mercalli en diferentes localidades de las regiones afectadas.

Horas antes, a las 02:11 GMT de hoy, un temblor de 5,1 grados en la escala de Richter afectó a las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule, en el centro de Chile, sin causar víctimas ni daños, según las autoridades.

El epicentro de este sismo se localizó bajo el mar, a 86 kilómetros al oeste de Navidad y a unos 200 al suroeste de Santiago, en la región de O’Higgins, con su hipocentro a 31,6 kilómetros de profundidad, indicó la Universidad de Chile.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

Inseguridad, preocupación y zozobra rodea desaparición de Macario González #13Sep

Familiares, dirigencia política y representantes de la comunidad universitaria se encuentran muy alarmados por la desaparición del conocido abogado Macario González, quien en...
- Publicidad -
- Publicidad -