Sarare amenazado por crecidas del río

-

- Publicidad -

Algunos sectores del sur de la capital del municipio Simón Planas se preocupan cuando llueve en la montaña
Cada crecida del río Sarare es motivo de preocupación para los residentes en la zona sur de la población del mismo nombre ante el temor de que sus aguas se salgan de su cauce y causen daños en las casas.
Para Jesús Herrera, de la Junta Ambientalista Municipal Simón Planas, esa preocupación está justificada pues hasta ahora ningún organismo, en especial el Ministerio del Ambiente, ha hecho algo para canalizar esa corriente de agua que ya ha socavado la tierra en sus orillas con los últimos aguaceros caídos sobre la zona.
“Eso se está derrumbando en varias partes y existe el temor de que en una de las crecidas que se están registrando se lleve parte de sectores como Pueblo Arriba, La Vuelta, Camoruco y Pueblo Abajo, entre otros, que se encuentran a poca distancia de río”, manifestó Herrera.
Dijo que la última vez que se llevó a cabo una canalización fue en 1992, cuando construyeron algunos muros protectores o gaviones, para impedir que las fuertes corrientes siguieran socavando la tierra e invadieran terrenos a sus alrededores.
Puso como ejemplo lo ocurrido en el parque recreacional Las Mayitas hace pocos días cuando el torrente de agua se llevó parte del muro de contención en la parte norte.


“Afortunadamene las autoridades del parque tomaron precauciones para que los visitantes no sufrieran ningún percance, pero obligatoriamente tienen que construir nuevamente el muro destruido para proteger las áreas verdes del parque”, precisó Herrera.
Francisco Aguilar, del Colectivo Ambientalista Pozo Amarillo, también expuso su preocupación por la falta de canalización del río y su amenaza a varios sectores de la parte sur de Sarare.
Planteó la necesidad de que el Ministerio del Ambiente haga un estudio de la situación y tome lasmedidas correspondientes, en este caso la construcción de gaviones suficientemente fuertes para soportar cualquier crecida.
“Pero también la alcaldía debe tomar cartas en el asunto como organismo más ligado directamente con la población”, afirmó Aguilar.
Dijo que uno de los sectores con mayor riesgo es el de Pueblo Abajo, donde han desaparecido parte de los gaviones que allí se construyeron hace años.
“Aquí hay casas que han perdido parte de sus patios y algunas se encuentran prácticamente encima del río y hay que hacer algo y no esperar a que ocurra un desastre para actuar”, manifestó.
Herrera y Aguilar también se refirieron al parque bachiller Guerrero, en el sector de Camoruco, igualmente amenazado por el río, además de encontrarse completamente desasistido, salvo lo que hacen los grupos ambientalistas del municipio con acciones como las de limpieza y siembra de árboles.
Tanto los miembros de la Junta Ambientalista Municipal Simón Planas como los del Colectivo Ambientalista Pozo Amarillo han realizado jornadas de siembras de arbolitos en las riberas del río, aunque, lamentablemente, durante una de las últimas crecidas desaparecieron algunos.
Ambos ambientalistas se están preparando para realizar otros operativos de siembras y con ello proteger las orillas y terrenos inmediatos de cualquier crecida por encima de lo normal.
Por ahora, ambos permanecen en alerta ante cualquier amenaza de emergencia que pueda presentarse.

- Publicidad -

Fotos: Luis Salazar

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Guanipa: Seguimos llevando el mensaje de unidad y voto a los venezolanos #26May

En la búsqueda de fortalecer la participación ciudadana en las elecciones presidenciales del 28 de julio, el dirigente opositor Tomás Guanipa, ha estado recorriendo distintos sectores de Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

Infectólogo advierte sobre un aumento de dengue en Venezuela #1Jun

El infectólogo venezolano Manuel Figuera, advierte sobre un aumento de dengue en Venezuela durante el período de lluvias.
- Publicidad -
- Publicidad -