Cañizález se comprometió con pago de deuda al personal

-

- Publicidad -

Gisela Cañizález, directora de la Zona Educativa en Lara, declaró este lunes que en los próximos días saldarán la deuda con el personal que espera pago desde hace más de un año. “Ya los listados fueron enviados a Caracas y, en los próximos días, recibirán su parte”.
Los casos más recientes, acotó, entrarán para la lista que comprende el período 2012-2013. “Le pedimos a nuestros compañeros docentes y, personal en general, un poco de paciencia. Trabajamos en función de la justicia social, atendemos primero al personal más antiguo, a las madres solteras, entre otras excepciones”.
Informó que en el año pasado, entre noviembre y diciembre, hubo 965 ingresos de docentes. Mientras que otras 400 personas fueron incorporadas como obreros en diferentes instituciones. Actualmente, estiman ingresar entre 500 y 600 personas, entre personal administrativo y de mantenimiento.
El pago de incrementos de horas, en total, unas ocho mil, también será cancelado próximamente. “Aquellos docentes que no cobraron sus horas completas, pueden estar tranquilos, les pagarán en poco tiempo”, sostuvo la máxima representante del Ministerio de Educación de la región.

Escuelas rehabilitadas
Asimismo, la profesora Gisela Cañizález, habló de las rehabilitaciones de instituciones educativas del estado, que a través de Fedes, Moral y Luces, Alcaldía de Iribarren y Corpolara, obtienen un mejor rostro para el próximo año lectivo.
Ya culminó la primera fase del programa Gotita de Amor, dedicado a embellecer los planteles y, en estos momentos, esperan por el resto de los recursos y así iniciar la segunda fase del proyecto de rehabilitación.
En la segunda fase, tienen previsto recuperar las instalaciones del liceo Rafael Villavicencio, ubicado en la urbanización El Obelisco, el cual presenta serias deficiencias en paredes y pisos. “Será un reto para nosostros”, comentó la jefa de Zona.
Contó acerca de otras mejoras, promovidas por el Ministerio (pp) de las Comunas, dirigidas a las instituciones más apartadas y que son supervisadas directamente por las comunidades.
Cansados de la espera
Para los educadores, personal administrativo y obrero, de las zonas foráneas, las cosas se ponen color de hormiga. Tal es el caso de los docentes del municipio Morán, del cual una representación se trasladó hasta el Edificio Buría.
“Tenemos tres años sin cobrar; venimos hasta la Zona Educativa y nos dicen guarimberos cuando apenas defendemos nuestros derechos como trabajadores. Servimos para dar clases pero no para ser bien remunerados”, dijo la profesora Lorna Andrade.
Una situación similar ocurre en Jiménez, donde hubo una concentración de directores de planteles y comunidad, porque quieren remover a los directivos de sus cargos. En el sector Campo Lindo, fue la medida de protesta.
Advierten con manifestar en la sede del despacho educacional, en la calle 25 con carrera 18, en caso de no recibir respuestas en las próximas horas por parte de la profesora Gisela Cañizález.

- Publicidad -

Foto: Simón Alberto Orellana

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -