Fedenaga cuestiona caída de producción nacional

-

- Publicidad -

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Manuel Cipriano Heredía, afirmó este viernes que sin el trabajo, apoyo y participación del sector privado y oficial, la economía venezolana no tendrá mayor desarrollo.
Asimismo, hizo nuevamente un llamado al Ejecutivo nacional para que realice una auditoría en varios sectores de la producción nacional, ya que la falta de voluntad política más el errado concepto de elaboración de alimentos ha desfavorecido la agricultura y ganadería de Venezuela.
«En el caso de la carne los venezolanos, los productores de carne solamente necesitábamos 1 ó 2 por ciento de cortes especializados. Hasta el año 2003, Venezuela consumía aproximadamente unos 17 a18 kilos por persona por año y éramos autosuficientes, ¿qué pasó? vino el control de cambio y el control de precios a nivel de productor y de consumidor. La lucha contra el latifundio del Gobierno nacional originó directamente lo que denomina la caída de la producción nacional», recordó.
Asimismo, indicó que para el año 2010 ya se importaba el 50 por ciento de la carne consumida por la población venezolana, para la fecha. «Hay una norma internacional que establece que debería existir una cabeza de ganado por cada habitante de un país, por ello en Venezuela debería tener un rebaño de aproximadamente 30 millones de cabezas de ganado. Cifra que no existe en el país», aseveró.

Foto archivo

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

León XIII: El nombre adoptado por el nuevo Papa Robert Prevost #8May

El cardenal Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Tras obtener la mayoría requerida en el Cónclave cardenalicio, sucede a Francisco como el 267º pontífice. Su elección evoca la figura de León XIII, un Papa del siglo XIX conocido por su habilidad diplomática y su visión de la Iglesia en la sociedad moderna.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -