Ministra Eugenia Sader: 53 mil venezolanos han recibido atención en Cuba

-

- Publicidad -

Lesiones provocadas por traumatismos, malformaciones congénitas, cáncer y algunos síntomas de incapacidad, son las patologías más comunes tratadas en Cuba a unos 53.407 venezolanos que han viajado a la isla a recibir atención médica y hospitalaria gratuita, a través del convenio Cuba-Venezuela.

Así lo reveló este martes la ministra para la Salud, Eugenia Sader, al destacar que “el convenio Cuba-Venezuela es un programa de solidaridad que ya lleva 12 años prestando atención a los venezolanos de más bajos recursos”.

- Publicidad -

Tras afirmar que los traslados de pacientes venezolanos con patologías de difícil atención son frecuentes, la ministra Sader recordó que todos los viernes, desde las 4:30 de la mañana, salen vuelos de la aerolínea estatal Conviasa con pacientes que viajan a Cuba para recibir atención a sus problemas de salud.

Explicó que la captación de pacientes se realiza a través de toda la red pública de salud, “desde módulos de atención primaria hasta grandes hospitales, donde dependiendo de la capacidad operativa quirúrgica que se tenga en Venezuela, se remite el paciente o no”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Maestros rechazan bono de 12,5 bolívares y exigen respeto a la fecha oficial del regreso a clases #12Sep

Maestros venezolanos rechazan bono de 12,5 Bs y quincena de 270 Bs y exigen mejoras salariales y cumplimiento de la fecha de inicio de clases.
- Publicidad -

Debes leer

Cedice: Al menos 504 horas anuales dedican pequeñas empresas venezolanas solo para pagar impuestos #16Sep

El propietario de una pequeña empresa formal en Venezuela, que ya esté operando, invierte al menos 1.135 horas al año para realizar trámites recurrentes y cumplir con procedimientos administrativos, permisos, renovaciones, requisitos y pagos de impuestos.
- Publicidad -
- Publicidad -