Hablando en nombre de la bancada de la Unidad Democrática ante la Asamblea Nacional, el diputado Ángel Medina, rechazó la posición del gobierno venezolano ante la Corte Interamericana de DDHH, en relación a la audiencia celebrada este jueves para conocer la graves crisis del sistema penitenciario en nuestro país.
A juicio de Medina, “no se puede tapar el sol con un dedo con una simple declaración, la crisis que vive el sistema penitenciario en Venezuela tiene profundas raíces, que si bien no son el producto exclusivo de este gobierno, los venezolanos hemos visto como en los últimos 5 años las condiciones han empeorado”.
Consideró que “la mejor forma de enfrentar los problemas es reconociéndolos, tomándolos en su justa medida y comenzando a atacarlos en toda su dimensión”.
El parlamentario de la MUD no vaciló en calificar como una ofensa que los representantes enviados por el gobierno desconozcan el perverso hacinamiento que existe en nuestro sistema carcelario.
-“Es una ofensa a todos los venezolanos que hemos visto la grave situación. Es una burla a todos los que de una forma u otra trabajamos para mejorar esta sistema, que es causa y consecuencia de la gran violencia que se viven en nuestras cárceles”, dijo.
Medina manifestó que no solamente es el hacinamiento que según dijo, ronda casi el 300%, “también son las drogas, la gran cantidad de armamento, las mafias enquistadas, las falta de servicios básicos, los pranes, quienes afectan el procesos de humanización de las cárceles”.
Dijo que adicionalmente a esos problemas subsiste el retraso procesal, donde el 60% de los privados de libertad están en condición de procesados, la politización y fallas dentro del sistema de justicia (tribunales y fiscalías).
-Son entre otros, los elementos que no solamente motivaron la creación un Ministerio exclusivamente para afrontar ese problema, sino que desde la Asamblea Nacional se haya formado una Comisión Permanente para colaborar en el rescate de la justicia y del sistema penitenciario.
“Vemos con asombro, como el gobierno pretende entonces, mentirle al mundo y al sistema interamericano de DDHH, al realizar tales planteamientos, que más que defender la gestión, la atacan en su sinceridad y provocan grandes dudas sobre la posibilidad de enfrentar con éxito la profunda problemática carcelaria del país”
Foto archivo