La agrupación marabina Tecupae, que durante años ha puesto ha bailar a las fanáticas de todo el país y que ha saboreado las mieles del éxito con importantes reconocimientos y dos nominaciones a los Grammy Latinos, estrenó recientemente su octava producción discográfica grabada entre Estados Unidos, México y Venezuela.
Suerte es el resultado de varios meses de arduo trabajo en los que Omar, Rocky, Nico y Miguel, se adentraron en los estudios de grabación para darle vida a este material contenido de 14 canciones que muestran un sonido renovado, apoyados en destacados productores como Alex Galán, Javier Soto y Luis Romero, sólo por mencionar algunos.
Aunque el estreno del disco fue hace una semana, Tecupae ya había mostrado una carta de presentación de este trabajo con el tema Para qué, cuyo sonido logró instalarse en los primeros lugares del conteo radial de Venezuela.
Después de esta acogida, se alistan para lanzar el segundo sencillo, un tema que según los mismos integrantes de la agrupación, es un producto totalmente fiestero.
Con la madurez adquirida después de varios años de trabajo, Omar, Rocky, Nico y Miguel, prometen un 2013 cargado de conciertos, pues se han planteado recorrer el país con el Tour Suerte y ofrecer 175 conciertos en 365 días, junto a los músicos de su banda: Gustavo Suárez, Gilberto Ferrer, Irvin Rodríguez, Julio Valecillos, Alejandro Araujo y Daniel Meléndez.
Foto: Cortesía HAF Producciones
Tecupae muestra un sonido renovado
-

- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Simón Yustiz: Ni con bono se puede comprar la quinta parte de la canasta alimentaria en Venezuela #9May
La situación de los trabajadores venezolanos y, desde luego, la de sus familiares es cada día más difícil, porque el salario no está ajustado...
- Publicidad -
Debes leer
Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May
Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -