Los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron este sábado en México «establecer canales de comunicación» ante las diferencias entre ambos países sobre un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que les fijó nuevos límites en el Caribe.
«Quedamos de establecer canales de comunicación para tratar todos estos puntos. Creo que es lo más importante. Creo que esa reunión fue positiva», dijo Santos a los periodistas tras el encuentro.
Esta reunión es la primera entre los mandatarios de Colombia y Nicaragua tras una decisión de CIJ que el 19 de noviembre resolvió que todas las islas del archipiélago de San Andrés corresponden a Colombia, pero trazó una nueva delimitación marítima.
La nueva división otorga a Nicaragua soberanía sobre unos 90.000 km2 en el mar Caribe, que Colombia consideraba hasta ahora como suyos.
El martes, Ortega declaró que Nicaragua comenzará a implementar la sentencia de una manera «no traumática» y envió guardacostas y aviones al área asignada en el Caribe para acciones de vigilancia.
Antes de la reunión, Santos señaló en México que su propósito es explicar en las reuniones con los jefes de Estado de sus países vecinos, «la razón de la posición que tomó (Colombia) frente al fallo del Tribunal de Justicia de La Haya».
Colombia denunció el miércoles el Pacto de Bogotá, que suscribió en 1948, en reacción al fallo de la CIJ, al asegurar que el tratado contiene inconsistencias. La denuncia supone la desvinculación de Colombia a esa Corte.