#Opinión: Sanare, pueblo de cafetales y de Zaragozas Autor: José Alberto Villavicencio

-

- Publicidad -

En todas las regiones de nuestro hermoso país el mes de diciembre se caracteriza por las celebraciones religiosas, serenatas navideñas, encuentros de gaiteros, misas de aguinaldos, árboles de Navidad, pesebres, regalos para los niños, fuegos artificiales y coloridas luces en nuestras ciudades.

La razón principal de esta atmosfera de alegría y unión es el nacimiento del Niño Jesús, que constituye la base fundamental de la religión católica y nuestra cultura occidental. Pero precisamente es en el estado Lara, en el pueblo de Sanare, donde se celebra con gran colorido el día de los Santos Inocentes, homenajeando a todos los niños menores de 2 años que en Belén, murieron degollados inocentemente por orden del Rey Herodes (Rey de los judíos), que sentía temor por el posible rival que había nacido el 24 de diciembre según la profecía mesiánica a principios de nuestra era.

- Publicidad -

Tal episodio es narrado por San Mateo en los evangelios. Ese día, el 28 de diciembre el pueblo de Sanare está de fiesta. Bailadores vestidos con llamativos colores, con mascaras, adornos, sombreros y sonoros cascabeles fijadas a la vestimenta colorida, recorren las calles hasta llegar al altar mayor donde bailan los niños y zaragozas al son del golpe larense.

Los participantes, los turistas y todo un pueblo dan gracias a Dios por los logros alcanzados y los favores concedidos. Es una verdadera fiesta popular y el orgullo de una tierra prodigiosa para la agricultura, la ganadería, el turismo, la artesanía, el comercio, el estudio y el gentilicio de los pobladores que cordialmente nos invitan a volver si hemos tenido la oportunidad de presenciar esta importante danza musical y multicolor.

Esta es la máxima manifestación cultural y el orgullo que da renombre nacional e internacional Sanare. Pero en lo económico el talento y el empeño del campesinado en el cultivo del Café y otras frutas, han hecho de Sanare el Principal Municipio productor cafetalero del país. De sus sembradíos salen anualmente 350.000 quintales, que representan más del 20% de la producción nacional del rubro, además con excelente calidad, aroma y sabor.

De tal manera que al hablar del municipio Andrés Eloy Blanco en el estado Lara, en recordar la celebración de Las Zaragozas, es percibir en el ambiente rural el olor divino del café y también descubrir El Jardín del Estado Lara y uno de los rincones más hermosos de nuestra geografía para el turismo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Omar Barboza advierte que la anulación de la tarjeta de la MUD sería un reconocimiento de derrota por parte de Maduro #16Jun

El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Omar Barboza, hizo una contundente declaración este domingo en relación a la posible anulación de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por parte del gobierno de Maduro.
- Publicidad -

Debes leer

En España la mayoría de los solicitantes de asilo son venezolanos #17Jun

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha presentado este lunes un informe que revela que, la mayor parte de los solicitantes de asilo en España en lo que va de año procede de Venezuela y Colombia, con los venezolanos como principales beneficiarios por razones humanitarias, mientras que una mayoría de los colombianos vio rechazada sus solicitudes
- Publicidad -
- Publicidad -